Tratado de tributación tomo II. Política y economía tributaria Vicente O. Díaz Volumen 2
Por: Díaz, Vicente Oscar [autor, director].
Tipo de material:




Tipo de ítem | Ubicación actual | Biblioteca de origen | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Silvina Ocampo (Junín) | Biblioteca Silvina Ocampo (Junín) Sala de lectura | GENERAL | 336.1/.2 D277 T.II V.2 (1) (Navegar estantería) | 1 | Disponible | J05889 |
Navegando Biblioteca Silvina Ocampo (Junín) Estantes , Ubicación: Sala de lectura , Código de colección: GENERAL Cerrar el navegador de estanterías
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
336.1 L337 (3) Estado eficiente | 336.1 L337 (4) Estado eficiente | 336.1/.2 D277 T.II V.1 (1) Tratado de tributación | 336.1/.2 D277 T.II V.2 (1) Tratado de tributación | 336.1/.2 G215 T.I V.1 (1) Tratado de tributación | 336.1/.2 G215 T.I V.2 (1) Tratado de tributación | 336.1/.2 G2169 (1) Manual de derecho tributario |
Sector público. Sistema tributario en general. Impuesto a la renta; al consumo; sobre la propiedad. Tributación medioambiental. Tasas y contribuciones. Aspectos internacionales. Administración tributaria
Índice alfabético de materias, p.551
Notas pie de página
Bibliografía: p. 527-549
Referencias bibliográficas pie de página
Capítulo VII. Tasas y contribuciones especiales / Gustavo E. Diez -- Capítulo VIII. La doble tributación internacional en los inicios del siglo XXI / Antonio H. Figueroa -- Capítulo IX - La regionalización. Aspectos generales. A) Alcance y formas de la integración económica regional / Ricardo X. Basaldúa -- B) Los sistemas tributarios en contexto regional / Jorge Macón -- Capítulo X. Armonización tributaria - A) Medidas para hacerla efectiva y aspectos institucionales de la integración / Jorge Héctor Damarco -- B) Tributos e institutos que alcanza / Hugo González Cano -- Capítulo XI – Enfoque sistémico / Ángel Rubén Toninelli – Capítulo IX. Distintas funciones de la administración tributaria. А) Оbjetivos e interrelación / Alfredo J. Lamagrande -- B) Fiscalización / Alfredo J. Lamagrande -- C) La función de recaudación / Rubén Oscar Pantanali – D) La función pública vinculada con los ilícitos tributarios / Beatriz S. González De Rechter -- E) La administración tributaria en juicio / Marina C. Lamagrande -- F) Los procesos de la administración tributaria / Horacio Castagnola
CAPÍTULO VII – TASAS Y CONTRIBUCIONES ESPECIALES, p.1 - § 123. Introducción - § 124. Acerca de tasa - § 125. La razonable equivalencia – § 126. Acerca de la diferencia entre tasas y contribuciones especiales - § 127. Determinación. Consideraciones generales sobre una política tributaria para los gobiernos locales – a) La configuración de un marco de conducta tributaria cumplidora – b) Consideraciones prácticas para la determinación de tasas – c) Reglas para establecimiento de tasas – d) Regla de la tasa igual al costo marginal – e) Regla de la tasa igual al costo medio – f) Regla de la tasa a la Ramsey – g) Regla de la tasa a la Ramsey-Feldstein - § 128. Reflexiones finales - PARTE IV - ASPECTOS INTERNACIONALES -CAPÍTULO VIII -LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI, p.41 - § 129. Introducción. Concepto - § 130. Principios jurisdiccionales - a) El principio jurisdiccional objetivo. Fuente - b) El principio jurisdiccional subjetivo. Criterio de renta mundial - § 131. Doble imposición jurídica. Principio objetivo versus principio subjetivo - § 132. Las medidas y los métodos para evitar la doble imposición internacional - § 133. Los tratados tributarios bilaterales amplios - § 134. Reflexiones finales - CAPÍTULO IX - LA REGIONALIZACIÓN. ASPECTOS GENERALES A) ALCANCE Y FORMAS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL, p.87 - § 135. Áreas de preferencias arancelarias, aduaneras o económicas - a) Consecuencias del multilaterismo - b) Áreas o zonas de preferencias - § 136. La zona de libre comercio - a) Forma y requisitos de constitución - b) Características - c) Libre circulación de las mercaderías originarias de los Estados miembros - § 137.La unión tarifaria - a) Forma y requisitos de constitución - b) Características - c) Libre circulación de las mercaderías originarias de los Estados miembros y de las mercaderías de extrazona importadas para consumo por las aduanas comunes de los Estados miembros – $ 138. La unión aduanera - a) Forma y requisitos de constitución - b) Características c) Libre circulación de las mercaderías, de las personas, de los servicios y de los capitales - $ 139. El mercado común - a) Forma y requisitos de constitución - b) Características - c) Libre circulación de las mercaderías, de las personas, de los servicios y de los capitales - § 140. La unión económica y monetaria - a) Forma y requisitos de constitución - b) Características - c) Libre circulación de las personas, de las mercaderías, de los servicios, de los capitales y de la moneda común - B) LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS EN CONTEXTO REGIONAL, p.147 - § 141. Introducción - § 142. Equidad horizontal - a) La equidad horizontal y las jurisdicciones distintas - b) El desarrollo - § 143. Neutralidad - a) Naturaleza de las distorsiones - b) La experiencia en distorsiones - c) El notable caso del impuesto argentino a los ingresos brutos - § 144. Armonización - a) La igualdad - b) La armonización sin igualdad - c) La armonización basada en la neutralidad - § 145. Asignación de fuentes – CAPÍTULO X - ARMONIZACIÓN TRIBUTARIA - A) MEDIDAS PARA HACERLA EFECTIVA Y ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA INTEGRACIÓ - 1) CONSIDERACIONES GENERALES, p.171 - § 146 Concepto de armonización - § 147. Etapas de la integración - § 148. La Unión Europea - a) El sistema institucional de las comunidades europeas - b) Normas que integran el derecho derivado de la Unión Europea y su aplicación - § 149. El Mercosur - a) Propuesta - b) Instituciones - c) Las normas que integran el derecho derivado del Mercosur y su aplicación - d) La jerarquía de las normas comunitarias en los países miembros del Mercosur - 2) LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y CONTROVERSIAS EN EL SISTEMA DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, p.191 - § 150. Descripción del sistema - § 151. El procedimiento - § 152. Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades - 3) LA SOLUCIÓN DE LAS CONTROVERSIAS Y CONFLICTOS EN EL MERCOSUR, p.197 - § 153. Introducción - § 154. El arbitraje - a) Una opinión contraria a los tribunales arbitrales - b) Una opinión favorable a los tribunales arbitrales - c) Una posible cuestión constitucional - d) Algunos argumentos para sostener la inconveniencia de un tribunal de justicia - § 155. La necesidad institucional de la creación de un tribunal de justicia - § 156. El Protocolo de Brasilia - a) El procedimiento arbitral - b) Composición del tribunal arbitral - c) Sede del tribunal y reglas de procedimiento - d) Medidas provisionales - e) Fundamento de la decisión - f) El laudo - g) Reclamos de los particulares - §157. La Comisión de Comercio del Mercosur y las reclamaciones ante ella - § 158. Un juicio crítico sobre el sistema de solución de controversias - §159. El Protocolo de Olivos - a) Importantes modificaciones al régimen institucional del Mercosur - b) Normas del Protocolo - 4) LA UNIÓN EUROPEA Y LA OBLIGATORIEDAD DE SUS NORMAS, p.238 - § 160. El derecho derivado de la Unión Europea - § 161. La aplicación de las normas comunitarias - § 162. Las directivas y el efecto directo - 5) LAS NORMAS DEL MERCOSUR Y SU OBLIGATORIEDAD, p.244 - § 163. El régimen institucional del Mercosur - § 164. El concepto de la obligatoriedad - §165. Dificultades - 6) PARÁMETROS, p.248 - §166. Introducción - § 167. Precedentes - § 168. Asimetrías en materia impositiva - 7) EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD, p.256 - § 169. Concepto - § 170. El contenido - § 171. Derecho comunitario - 8) CÓDIGOS ADUANEROS UNIFORMES O LEGISLACIÓN ADUANERA COMÚN, p.263 - § 172. Importancia - § 173. Código aduanero del Mercosur. Valoración - § 174. Recomendaciones de la Comisión de Armonización de Impuestos Indirectos y Aduaneros - B) TRIBUTOS E INSTITUTOS QUE ALCANZA, p.266 - § 175. Introducción - § 176. Tributos aduaneros - a) Tipos de integración económica y distribución nación del arancel externo común (AEC) - b) Armonización de los impuestos aduaneros - § 177. Tributos al consumo - a) Distorsiones de los impuestos al consumo en los procesos de integración - b) Principios de origen y destino para armonizar los impuestos al consumo - c) Algunas formas técnicas de los impuestos al consumo - d) Experiencias de armonización de los impuestos al consumo - § 178. Impuestos sobre la renta – a) Armonización del impuesto a la renta societario en la Unión Europea – b) La imposición a la renta en el Mercosur - § 179. Impuestos a la propiedad – a) Aspectos generales y tratamiento en la Unión Europea – b) Tributación al patrimonio de empresas en el Mercosur - § 180. Impuestos salarias – a) Impuesto personal a la renta de los trabajadores fronterizos – b) Aportes y contribuciones de seguridad social - § 181. Incentivos y franquicias tributarias – a) Incentivos a las exportaciones – b) Incentivos a la inversión y/o producción – PARTE V – ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – CAPÍTULO XI – ENFOQUE SISTÉMICO, p.329 - § 182. Introducción – A) MACROSISTEMAS, p.331 – § 183. Finanzas públicas - § 184. Administración financiera - § 185. Sistema tributario – a) Política tributaria – b) Derecho tributario – c) Cumplimiento tributario -§ 186. Administración tributaria. Funciones y objetivos - B) MICROSISTEMAS, p.351 - § 187. Modelos de recaudación - a) Control de presentaciones - b) Control de pagos - § 188. Los modelos de control fiscal - 189. Relación tributaria - a) Poder fiscal - b) Cumplimiento voluntario - § 190. Interrelación poder fiscal - cumplimiento voluntario - § 191. Modelos congruentes - § 192. Inconsistencia. Inefectividad - § 193. Segmentación. Conocimiento - § 194. Ajuste versus recaudación - a) Procedimientos de control con ajustes parciales - b) Las "ganancias" de la Administración - c) Las "ganancias" del contribuyente - C) CONCLUSIONES § 195. Reingeniería o refundación - § 196. Perspectivas y tendencias - CAPÍTULO IX - DISTINTAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - А) ОBJETIVOS E INTERRELACIÓN, p.375 - § 197. Administración tributaria y su contexto - § 198. Objetivos tradicionales y la inducción al cumplimiento voluntario - § 199. Modernos objetivos de la administración tributaria - § 200. El derecho tributario administrativo y la administración tributaria - § 201. Características de los tributos y estrategias de su administración -§ 202. Características esenciales del administrador general - B) FISCALIZACIÓN, p.397 - § 203. Introducción - § 204. La función de fiscalización y las normas que la regulan - § 205. El proceso de fiscalización entendido como el control de veracidad - a) La política de fiscalización - b) El padrón actualizado de transacciones económicas - c) La selección de contribuyentes para auditar - § 206. Aplicación de la política de control: la fiscalización externa o inspección. La fiscalización interna y la fiscalización preventiva - a) Fiscalización externa o de campo - b) Fiscalización interna o de oficina - c) El nuevo enfoque. Fiscalización preventiva - d) El informe final de fiscalización externa e interna - §207. La fiscalización de las transacciones internacionales - a) Asistencia mutua entre las administraciones tributarias - b) Intercambio de información - c) Fiscalizaciones simultáneas - § 208. El factor humano en la fiscalización - a) Selección. Condiciones humanas y técnicas - b) Perfeccionamiento y desarrollo de la carrera del fiscalizador - § 209. Conclusión - C) LA FUNCIÓN DE RECAUDACIÓN, p.441 - § 210. Introducción - § 211. Objetivos del área - § 212. Principales acciones a cargo del área de recaudación - a) Calidad de servicio - b) Controles de presentación y pago - c) Cuenta corriente tributaria - d) Control de la relación con los entes auxiliares de la recaudación - e) Control diferenciado de grandes contribuyentes - f) Diseño de formularios y programas de aplicación - g) Medidas a adoptar en períodos inflacionarios - h) Confiabilidad del registro de contribuyentes - i) Actualización del registro de contribuyentes - § 213. El problema de transferencia de funciones recaudatorias al sector privado - § 214. El estatuto del contribuyente - D) LA FUNCIÓN PÚBLICA VINCULADA CON LOS ILÍCITOS TRIBUTARIOS, p.467 - § 215. Introducción - § 216. Órgano de ejecución - § 217. Criterios de punibilidad - § 218. Principios - E) LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN JUICIO, p.474 - § 219. Introducción - § 220. El derecho a la jurisdicción y el Estado como justiciable - § 221. El Estado litigante - a) La garantía de igualdad - b) El reclamo administrativo previo - c) Carácter meramente declarativo de las sentencias contra el Estado - § 222. La emergencia económica y los juicios contra el Estado - § 223. El contencioso tributario - a) Artículo 76 de la ley 11.683 (t.o. 1998 y modificaciones) - b) La acción de repetición - c) Artículo 74 del decreto reglamentario 1397/79 - d) Apelación de la sanción de clausura y multa - e) Denuncia de ilegitimidad - § 224. El principio de igualdad en el juicio de ejecución fiscal - § 225. El acceso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación - a) La apelación ordinaria en tercera instancia - b) El recurso extraordinario del artículo 14 de la ley 48 - § 226. La representación en juicio de la administración tributaria - F) LOS PROCESOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, p.509 - § 227. Introducción - § 228. Sistemas de recaudación - § 229. El proceso de cobranza - § 230. Sistemas de fiscalización - § 231. Sistemas para la gestión - § 232. La función de diseño de estrategia para el cumplimiento de objetivos. Planeamiento – Bibliografía, p.527 - Índice alfabético de materias, p.551
Estudiantes de Ciencias jurídicas y económicas
No hay comentarios para este ejemplar.