Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Cuestión de método aportes para una metodología crítica Roxana Ynoub Tomo I

Por: Ynoub, Roxana [autor].
Colaborador(es): Soto Ramírez, Ricardo [revisor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroFecha de copyright: México Cengage Learning ©2015Descripción: xxii, 393 páginas ilustraciones 25 cm.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789871954483.Tema(s): CIENCIA--METODOLOGÍA | INVESTIGACIÓN-METODOLOGÍAResumen: Prólogo, p.xiii - Agradecimientos, p.xvii – PARTE UNO – INTRODUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA - CAPÍTULO I – LA CIENCIA COMO PRACTICA SOCIAL: BASES PARA SITUAR EL EXAMEN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SENTIDO PLENO, p.2 – I.1 Conocimiento implícito y conocimiento explícito en la práctica de investigación científica – I.2 La metodología de la investigación como disciplina metacognitiva: la cuestión del método como canon normativo o como ciencia reconstructiva – I.3 Metodología en sentido amplio versus metodología en sentido restringido – I.3.1 Condiciones contextuales de realización – I.3.2 Rasgos distintivos del conocimiento científico - CAPÍTULO II – SOBRE MODELOS, CONJETURAS Y PREDICCIONES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN, p.22 - II.1 ¿Qué ves en lo que ves?: imaginación y ciencia – II.2 Dime como vives y te diré cómo imaginas – II.3 Imaginación y modelización en el proceso de investigación - II.4 Los modelos como precursores de las hipótesis y los datos - II.5 Los grandes formatos de la modelización científica - II.6 Modelos e hipótesis en el proceso de investigación - II.7 Cuestiones epistemológicas vinculadas a la creación y la puesta a prueba de hipótesis - II.8 Límites y alcances del método hipotético-deductivo - II.8.1 El “falsacionismo ingenuo y dogmático” de Karl Popper - II.8.2 En rescate del falsacionismo: el falsacionismo sofisticado de Imre Lakatos - CAPÍTULO III - LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN, p.63 - III.1 Los cuervos, Sócrates y las inferencias racionales - III.2 Inferir es ir de un conocimiento a otro conocimiento - III.3 Generalizar y particularizar: la concepción conjuntista que sustenta la inducción y la deducción - III.3.1 Limitaciones y virtudes formales de la deducción y la inducción - III.4 De las limitaciones de la falsación al reconocimiento de la abducción. El caso como conocimiento inferido - III.5 La función vital de la “analogía” en el descubrimiento de la regla - III.6 Elementos para una esquematización del “sistema de las inferencias” – CAPÍTULO IV - EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS ESCALAS DE DESARROLLO, p.92 - IV.1 Escalas o “ciclos vitales” del proceso de investigación científica - IV.2 Caracterización de un ciclo del proceso de investigación a escala micro, o de ejecución de proyectos - IV.3 El proceso de investigación concebido como “ciclo de tres fases” - IV.3.1 Fase 1: fase sincrética o de ideación del objeto - IV.3.2 Fase 2: fase analítica o de disección del objeto - IV.3.3 Fase 3: fase sintética o de reintegración del objeto - IV.4 El proceso de investigación científica concebido como un conjunto de hipótesis - PARTE DOS – DESARROLLOS METODOLÓGICOS - FUNCIÓN Y COMPONENTES DE LA FASE 1: PROBLEMAS E HIPÓTESIS COMO DESTINO DE LA INVESTIGACIÓN - CAPÍTULO V - PROBLEMATIZAR: NUDO ARGUMENTAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, p.120 - V.1 ¿Tener problemas o estar en problemas?: la importancia de “saber que no se sabe” - V.2 Definiciones y alcances del término problema - V.3 Problemas de hecho, problemas de conocimiento y problemas de conocimiento científico - V.4 Consideraciones en torno a la formulación de problemas de investigación - V.5 Recomendaciones para formular problemas de investigación y criterios para evitar errores frecuentes - V.5.1 Criterios sustantivos a considerar en la formulación de problemas de investigación - V.5.2 Criterios formales - V.6 Más allá del método: la creatividad y la pasión en la gestación de una pregunta de investigación - CAPÍTULO VI - CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN, p.152 - VI.1 Crear es vincular: las hipótesis como modos de vincular experiencias - VI.2 Tipos de hipótesis y desafíos metodológicos - VI.2.1 Las hipótesis en las investigaciones descriptivas - VI.2.2 Las hipótesis en las investigaciones explicativas - VI.2.3 Las hipótesis en las investigaciones interpretativas - VI.3 De la hipótesis sustantiva a la hipótesis de trabajo: hechos e hipótesis - VI.4 Algunas referencias generales para la formulación de hipótesis - CAPÍTULO VII - DEL CONTEXTO A LOS PRODUCTOS: EXAMEN DE LA TEORÍA Y LOS OBJETIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, p.196 - VII.1 El lugar que ocupa la teoría, según escalas del proceso de investigación - VII.1.1 Sistematización teórica y desarrollo disciplinario - VII.1.2 Paradigmas, programas de investigación científica y teoría científica - VII.1.3 Del “marco” a la “trama”: el lugar que ocupa la teoría en los proyectos de investigación científica - VII.1.3.1 Aspectos comunicacionales del marco de referencia conceptual - VII.1.3.2 Aspectos sustanciales o de contenido del marco de referencia conceptual - VII.1.3.3 Aspectos formales del marco de referencia conceptual: capítulos y organización de los mismos - VII.2 Los objetivos como producto o resultado de la investigación - VII.2.1 El lugar de los objetivos en el proceso de la investigación - VII.2.2 Distinción entre objetivos, metas, propósitos y actividades – FUNCIÓN Y COMPONENTES DE LA FASE 2: DE LOS CONCEPTOS A LOS OBSERVABLES Y DE LOS OBSERVABLES A LOS CONCEPTOS - CAPÍTULO VIII - OPERACIONES INVARIANTES EN EL PASO A LA CONTRASTACIÓN EMPÍRICA: ESTRUCTURA, GÉNESIS Y DIALÉCTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS, p.225 - VIII.1 Acerca de la estructura invariante del lenguaje de datos o la matriz de datos - VIII.1.1 Sobre la entificación: seleccionar y precisar las unidades de análisis - VIII.1.2 Sobre los sistemas de clasificación: dimensiones de análisis y valores - VIII.1.3 Los sistemas de clasificación y las escalas de medición - VIII.1.4 Función y construcción de los indicadores - VIII.1.5 De la matriz de datos al sistema de matrices de datos - VIII.2 Validez y confiabilidad de los datos: una cuestión de indicadores - VIII.2.1 Ampliaciones del concepto de “matriz de datos” según estrategias y tipos de investigación - VIII.2.1.1 Una aclaración preliminar: la estructura invariante del dato es independiente de la modalidad gráfica o tabular de su presentación - VIII.2.1.2 La producción y construcción de datos en la investigación cualitativa - VIII.2.1.3 De las matrices conjuntistas a las matrices organísmicas: una propuesta para ampliar la concepción de matrices de datos - VIII.2.1.4 Comparación entre las propiedades de las matrices funcionales-organísmicas y las matrices analítico-extensivas - CAPÍTULO IX - EL PUESTO DE LA INSTRUMENTALIZACIÓN EN LA FASE 2: DE LA OPERACIONALIZACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE LOS DATOS, p.305 - IX.1 Los mediadores para la acción: los instrumentos - IX.1.1 Función de los instrumentos en el proceso de investigación: su relación con los procedimientos indicadores - IX.1.2 Tipos de instrumentos en el campo de la investigación científica - IX.1.2.1 Registro de observaciones - IX.1.2.1.1 Criterios para clasificar las estrategias de observación - IX.1.2.1.2 Técnicas de registro de las observaciones - IX.1.2.1.3 La observación de segundo orden: “observar la observación” - IX.1.2.1.4 A modo de síntesis: criterios a considerar para organizar observaciones en el trabajo de investigación - IX.1.2.2 El cuestionario estructurado, aplicado mediante encuesta - IX.1.2.2.1 El cuestionario y su relación con las definiciones operacionales - IX.1.2.2.2 La administración del cuestionario: presentación, encuadre y tipos de aplicaciones - IX.1.2.2.3 Consideraciones sobre el diseño del cuestionario - IX.1.2.2.4 Algunas limitaciones de la recolección mediante encuestas estructuradas - IX.1.2.3 La guía de entrevista - IX.1.2.3.1 Factores comunicacionales y subjetivos a considerar en la entrevista - IX.1.2.3.2 Factores materiales y operativos para la realización de la entrevista - IX.1.2.4 Tests o pruebas estandarizadas - IX.1.2.4.1 Tipos y alcances de los tests estandarizadas - IX.1.2.4.2 Establecimiento de un criterio normativo en la construcción de tests según la teoría clásica (tct) - IX.1.2.4.3 Una concepción alternativa a la teoría clásica: la “teoría de respuesta al ítem” (tri) - IX.1.2.4.4 Breves comentarios sobre el diseño de un test con base en la construcción de escalas Likert para medición de actitudes - IX.1.2.4.5 Sobre las formas y los tipos de ítems de un test - IX.2 Alcance y función de las muestras en la fase 2 - IX.2.1 ¿Qué muestra la muestra? Representatividad y diseño muestral - IX.2.2 Los distintos tipos de diseño muestral - IX.2.2.1 Las muestras probabilísticas - IX.2.2.2 Las muestras no probabilísticas - IX.2.2.3 Las muestras incidentales o casuales - IX.2.3 Niveles de análisis y diseño muestral: la cuestión del todo y las partes - IX.2.4 El muestreo teórico y la investigación cualitativa - IX.2.4.1 Muestreo teórico y método comparativo constante - IX.2.4.2 El concepto de saturación teórica - Bibliografía, p.385
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Sala de lectura
GENERAL 167.001.5 Y53 T.I (1) (Navegar estantería) 1 Disponible J05828
Total de reservas: 0

Prólogo, p.xiii
Agradecimientos, p.xvii
Notas pie de página

Bibliografía: p.385-393

Prólogo, p.xiii - Agradecimientos, p.xvii – PARTE UNO – INTRODUCCIÓN EPISTEMOLÓGICA - CAPÍTULO I – LA CIENCIA COMO PRACTICA SOCIAL: BASES PARA SITUAR EL EXAMEN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN SENTIDO PLENO, p.2 – I.1 Conocimiento implícito y conocimiento explícito en la práctica de investigación científica – I.2 La metodología de la investigación como disciplina metacognitiva: la cuestión del método como canon normativo o como ciencia reconstructiva – I.3 Metodología en sentido amplio versus metodología en sentido restringido – I.3.1 Condiciones contextuales de realización – I.3.2 Rasgos distintivos del conocimiento científico - CAPÍTULO II – SOBRE MODELOS, CONJETURAS Y PREDICCIONES EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN, p.22 - II.1 ¿Qué ves en lo que ves?: imaginación y ciencia – II.2 Dime como vives y te diré cómo imaginas – II.3 Imaginación y modelización en el proceso de investigación - II.4 Los modelos como precursores de las hipótesis y los datos - II.5 Los grandes formatos de la modelización científica - II.6 Modelos e hipótesis en el proceso de investigación - II.7 Cuestiones epistemológicas vinculadas a la creación y la puesta a prueba de hipótesis - II.8 Límites y alcances del método hipotético-deductivo - II.8.1 El “falsacionismo ingenuo y dogmático” de Karl Popper - II.8.2 En rescate del falsacionismo: el falsacionismo sofisticado de Imre Lakatos - CAPÍTULO III - LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN, p.63 - III.1 Los cuervos, Sócrates y las inferencias racionales - III.2 Inferir es ir de un conocimiento a otro conocimiento - III.3 Generalizar y particularizar: la concepción conjuntista que sustenta la inducción y la deducción - III.3.1 Limitaciones y virtudes formales de la deducción y la inducción - III.4 De las limitaciones de la falsación al reconocimiento de la abducción. El caso como conocimiento inferido - III.5 La función vital de la “analogía” en el descubrimiento de la regla - III.6 Elementos para una esquematización del “sistema de las inferencias” – CAPÍTULO IV - EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS ESCALAS DE DESARROLLO, p.92 - IV.1 Escalas o “ciclos vitales” del proceso de investigación científica - IV.2 Caracterización de un ciclo del proceso de investigación a escala micro, o de ejecución de proyectos - IV.3 El proceso de investigación concebido como “ciclo de tres fases” - IV.3.1 Fase 1: fase sincrética o de ideación del objeto - IV.3.2 Fase 2: fase analítica o de disección del objeto - IV.3.3 Fase 3: fase sintética o de reintegración del objeto - IV.4 El proceso de investigación científica concebido como un conjunto de hipótesis - PARTE DOS – DESARROLLOS METODOLÓGICOS - FUNCIÓN Y COMPONENTES DE LA FASE 1: PROBLEMAS E HIPÓTESIS COMO DESTINO DE LA INVESTIGACIÓN - CAPÍTULO V - PROBLEMATIZAR: NUDO ARGUMENTAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, p.120 - V.1 ¿Tener problemas o estar en problemas?: la importancia de “saber que no se sabe” - V.2 Definiciones y alcances del término problema - V.3 Problemas de hecho, problemas de conocimiento y problemas de conocimiento científico - V.4 Consideraciones en torno a la formulación de problemas de investigación - V.5 Recomendaciones para formular problemas de investigación y criterios para evitar errores frecuentes - V.5.1 Criterios sustantivos a considerar en la formulación de problemas de investigación - V.5.2 Criterios formales - V.6 Más allá del método: la creatividad y la pasión en la gestación de una pregunta de investigación - CAPÍTULO VI - CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS EN EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN, p.152 - VI.1 Crear es vincular: las hipótesis como modos de vincular experiencias - VI.2 Tipos de hipótesis y desafíos metodológicos - VI.2.1 Las hipótesis en las investigaciones descriptivas - VI.2.2 Las hipótesis en las investigaciones explicativas - VI.2.3 Las hipótesis en las investigaciones interpretativas - VI.3 De la hipótesis sustantiva a la hipótesis de trabajo: hechos e hipótesis - VI.4 Algunas referencias generales para la formulación de hipótesis - CAPÍTULO VII - DEL CONTEXTO A LOS PRODUCTOS: EXAMEN DE LA TEORÍA Y LOS OBJETIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN, p.196 - VII.1 El lugar que ocupa la teoría, según escalas del proceso de investigación - VII.1.1 Sistematización teórica y desarrollo disciplinario - VII.1.2 Paradigmas, programas de investigación científica y teoría científica - VII.1.3 Del “marco” a la “trama”: el lugar que ocupa la teoría en los proyectos de investigación científica - VII.1.3.1 Aspectos comunicacionales del marco de referencia conceptual - VII.1.3.2 Aspectos sustanciales o de contenido del marco de referencia conceptual - VII.1.3.3 Aspectos formales del marco de referencia conceptual: capítulos y organización de los mismos - VII.2 Los objetivos como producto o resultado de la investigación - VII.2.1 El lugar de los objetivos en el proceso de la investigación - VII.2.2 Distinción entre objetivos, metas, propósitos y actividades – FUNCIÓN Y COMPONENTES DE LA FASE 2: DE LOS CONCEPTOS A LOS OBSERVABLES Y DE LOS OBSERVABLES A LOS CONCEPTOS - CAPÍTULO VIII - OPERACIONES INVARIANTES EN EL PASO A LA CONTRASTACIÓN EMPÍRICA: ESTRUCTURA, GÉNESIS Y DIALÉCTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS, p.225 - VIII.1 Acerca de la estructura invariante del lenguaje de datos o la matriz de datos - VIII.1.1 Sobre la entificación: seleccionar y precisar las unidades de análisis - VIII.1.2 Sobre los sistemas de clasificación: dimensiones de análisis y valores - VIII.1.3 Los sistemas de clasificación y las escalas de medición - VIII.1.4 Función y construcción de los indicadores - VIII.1.5 De la matriz de datos al sistema de matrices de datos - VIII.2 Validez y confiabilidad de los datos: una cuestión de indicadores - VIII.2.1 Ampliaciones del concepto de “matriz de datos” según estrategias y tipos de investigación - VIII.2.1.1 Una aclaración preliminar: la estructura invariante del dato es independiente de la modalidad gráfica o tabular de su presentación - VIII.2.1.2 La producción y construcción de datos en la investigación cualitativa - VIII.2.1.3 De las matrices conjuntistas a las matrices organísmicas: una propuesta para ampliar la concepción de matrices de datos - VIII.2.1.4 Comparación entre las propiedades de las matrices funcionales-organísmicas y las matrices analítico-extensivas - CAPÍTULO IX - EL PUESTO DE LA INSTRUMENTALIZACIÓN EN LA FASE 2: DE LA OPERACIONALIZACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE LOS DATOS, p.305 - IX.1 Los mediadores para la acción: los instrumentos - IX.1.1 Función de los instrumentos en el proceso de investigación: su relación con los procedimientos indicadores - IX.1.2 Tipos de instrumentos en el campo de la investigación científica - IX.1.2.1 Registro de observaciones - IX.1.2.1.1 Criterios para clasificar las estrategias de observación - IX.1.2.1.2 Técnicas de registro de las observaciones - IX.1.2.1.3 La observación de segundo orden: “observar la observación” - IX.1.2.1.4 A modo de síntesis: criterios a considerar para organizar observaciones en el trabajo de investigación - IX.1.2.2 El cuestionario estructurado, aplicado mediante encuesta - IX.1.2.2.1 El cuestionario y su relación con las definiciones operacionales - IX.1.2.2.2 La administración del cuestionario: presentación, encuadre y tipos de aplicaciones - IX.1.2.2.3 Consideraciones sobre el diseño del cuestionario - IX.1.2.2.4 Algunas limitaciones de la recolección mediante encuestas estructuradas - IX.1.2.3 La guía de entrevista - IX.1.2.3.1 Factores comunicacionales y subjetivos a considerar en la entrevista - IX.1.2.3.2 Factores materiales y operativos para la realización de la entrevista - IX.1.2.4 Tests o pruebas estandarizadas - IX.1.2.4.1 Tipos y alcances de los tests estandarizadas - IX.1.2.4.2 Establecimiento de un criterio normativo en la construcción de tests según la teoría clásica (tct) - IX.1.2.4.3 Una concepción alternativa a la teoría clásica: la “teoría de respuesta al ítem” (tri) - IX.1.2.4.4 Breves comentarios sobre el diseño de un test con base en la construcción de escalas Likert para medición de actitudes - IX.1.2.4.5 Sobre las formas y los tipos de ítems de un test - IX.2 Alcance y función de las muestras en la fase 2 - IX.2.1 ¿Qué muestra la muestra? Representatividad y diseño muestral - IX.2.2 Los distintos tipos de diseño muestral - IX.2.2.1 Las muestras probabilísticas - IX.2.2.2 Las muestras no probabilísticas - IX.2.2.3 Las muestras incidentales o casuales - IX.2.3 Niveles de análisis y diseño muestral: la cuestión del todo y las partes - IX.2.4 El muestreo teórico y la investigación cualitativa - IX.2.4.1 Muestreo teórico y método comparativo constante - IX.2.4.2 El concepto de saturación teórica - Bibliografía, p.385

Estudiantes que preparan tesis o trabajos de investigación

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //