Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Derecho civil y comercial contratos Julio César Rivera, Luis Daniel Crovi, Iván G. Di Chiazza Tomo IV parte general

Por: Rivera, Julio César, 1947- [Autor, Director].
Colaborador(es): Crovi, Luis Daniel [Autor] | Di Chiazza, Iván G [Autor] | Medina, Graciela [Director].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Derecho civil y comercial t. IV.Editor: Buenos Aires Abeledo Perrot 2017Descripción: 8 volúmenes, (lxxvii, 995, liii, 1054, xlv, 1250, lii, 670, lxxv, 1258, xxiii, 480, lxviii, 994, liii, 891 páginas) 26 cm.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789502028859.Tema(s): CONTRATOS | DERECHOS PERSONALES -- Argentina | DERECHO CIVIL -- ArgentinaResumen: PRIMERA PARTE - CONCEPTOS INTRODUCTORIOS - CAPÍTULO I - CONCEPTO DE CONTRATO, p.3 - I. La teoría general de los hechos y actos jurídicos y la teoría general del contrato - II. Nociones introductorias - 1. Noción básica de contrato - 2. El contrato como operación económica y jurídica - 3. La utilidad social del contrato - III. La noción de contrato a lo largo del tiempo. Evolución - 4. El contrato en el derecho romano - 5. La formación del concepto moderno de contrato - 6. La noción de contrato desde la codificación - 7. Efecto obligatorio del contrato. Límites. Remisión - IV. Algunas distinciones - 8. Acto jurídico - 9. El contrato como acto y como fuente de derechos - 10. Contrato y convención - 11. Contratos comerciales y civiles - 12. Contrato y cuasicontrato - 13. Contrato y relaciones contractuales de hecho - V. El contrato en el derecho positivo argentino - 14. Definición legal - 15. Partes del contrato - 16. Consentimiento - 17. Ámbito del contrato - 18. Patrimonialidad de la relación jurídica - 19. Otros requisitos del contrato - VI. Extensión del contrato fuera del derecho privado - 20. Contrato y derecho administrativo - 21. Contrato y derecho internacional público - VII. La noción de contrato en el common law - 22. El contrato como acuerdo o promesa - 23. La consideration. Remisión - 24. La convergencia - CAPÍTULO II - LOS PRINCIPIOS BÁSICOS, p.27 - I. Introducción - 1. Plan del capítulo - II. El efecto vinculante del contrato - 2. Formulación legal - 3. Fundamento de la obligatoriedad del contrato - III. La libertad contractual - 4. Exposición y extensión del principio - 5. Consagración legal - 6. Límites - IV. Fuentes de los límites a la libertad contractual. Enumeración del Código Civil y Comercial - 7. Ley imperativa - 8. El orden público - 9. La moral y las buenas costumbres - 10. La libertad de contratar en los contratos de consumo - 11. El control de las cláusulas abusivas y las reglas particulares para los contratos celebrados por adhesión a condiciones generales - V. La intervención estatal en los contratos. La doctrina jurisprudencial de la emergencia - 12. Introducción: la protección constitucional de la propiedad y de la libertad económica - 13. La protección constitucional del contrato - 14. Límites. El poder de policía. Interpretaciones - 15. Evolución cronológica de la jurisprudencia de la Corte Suprema: de la abstención a la emergencia - 16. Conclusiones - VI. El principio de buena fe - 17. La buena fe como principio general - 18. Noción de buena fe - 19. La buena fe en el derecho positivo - 20. Funciones del principio de buena fe - 21. La buena fe como regla de interpretación - 22. La buena fe como fuente de deberes secundarios de conducta - 23. La buena fe como límite al ejercicio de los derechos subjetivos - VII. Abuso del derecho - 24. Antecedentes - 25. Criterios para determinar cuándo se actúa abusivamente - 26. Derechos absolutos - 27. El artículo 10 del Código Civil y Comercial - 28. Modo de invocar el abuso del derecho - 29. Efectos de la conducta abusiva - 30. El abuso de la posición dominante - VIII. Doctrina de los actos propios - 31. Concepto - 32. Requisitos - 33. La doctrina de los actos propios en el Código Civil y Comercial - 34. Aplicaciones judiciales - IX. La apariencia - 35. Planteo del problema - 36. La denominada teoría de la apariencia - X. De la soberanía a la crisis del contrato. Conclusiones - CAPÍTULO III - LAS FUENTES DEL DERECHO DE CONTRATOS, p.73 - I. Los contratos en el Código de Civil y Comercial - 1. Metodología - 2. Incorporación de nuevos temas en el Código Civil y Comercial - 3. Otras fuentes del derecho de contratos. Los tratados internacionales - 4. La legislación interna especial - II. Carácter de las reglas legales en materia de contratos. Principio general y excepciones - 5. Texto legal - 6. Alcance del principio - 7. Distinción entre leyes imperativas y supletorias - 8. Ley imperativa y ley de orden público - 9. Determinación de la calidad de ley imperativa - III. Prelación normativa - 10. Texto legal - 11. Efectos - IV. Integración del contrato. El rol de los usos y prácticas. La integración del contrato en la Ley de Defensa del Consumidor. El contrato como fuente de derecho (Kelsen) - 12. Contenido del contrato - 13. Fuentes del contenido del contrato -14. Qué son los “usos y prácticas” - V. Las fuentes del derecho de los contratos internacionales. Remisión - 15. Introducción. Remisión - CAPÍTULO IV - CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS, p.87 - I. Función y relevancia de la clasificación de los contratos - 1. Qué es clasificar - 2. Función - 3. Distintos criterios clasificatorios - 4. Clasificación legal: conveniencia o no - II. Las clasificaciones legales - 5. Sobre los diversos criterios para clasificar los contratos - 6. Contratos unilaterales y bilaterales - 7. Contratos plurilaterales - 8. Contratos bilaterales imperfectos - 9. Contratos con prestaciones recíprocas - 10. Contratos onerosos y gratuitos. Noción - 11. Contratos conmutativos y aleatorios. Criterio de distinción - 12. Contratos formales y no formales - 13. Contratos nominados e innominados (o típicos y atípicos) - III. Clasificación según los fines económicos - 14. Introducción - 15. Algunas categorías de contratos según su finalidad económica - IV. Clasificación de los contratos según el momento de su ejecución - 16. Descripción - 17. Contratos de ejecución inmediata y diferida - 18. Contratos de ejecución instantánea y de ejecución continuada - 19. Distinción entre las dos clasificaciones precedentes - 20. Contratos de duración - V. Clasificación de los contratos según el modo de formación del consentimiento - 21. Introducción -22. Contratos paritarios, discrecionales o negociados - 23. Contratos por adhesión, contratos predispuestos - 24. Contratos de consumo - VI. Contratos preparatorios y definitivos - 25. Noción - VII. Microcontratos - 26. Noción - CAPÍTULO V - LAS PARTES DEL CONTRATO Y LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR, p.113 - I. Los distintos roles: parte, otorgante y representante - 1. Noción de parte - 2. Otorgante - 3. Representante - II. Capacidad para ser parte de un contrato - 4. Introducción. Razón de ser del estudio de esta materia - 5. El concepto de capacidad - 6. La capacidad progresiva - 7. Los menores de edad - 8. Personas incapaces - 9. Nulidad del contrato celebrado por persona incapaz o con capacidad restringida - 10. Régimen de capacidad de las personas jurídicas - III. Inhabilidades para contratar - 11. Ubicación dentro del Código - 12. Inhabilidades para contratar previstas en disposiciones particulares - 13. Inhabilidades previstas en el art. 1002 - CAPÍTULO VI - EL CONTRATO COMO ACTO VOLUNTARIO, p.131 - I. Actos voluntarios e involuntarios - 1. Noción introductoria - 2. Elementos internos del acto voluntario - 3. El discernimiento - 4. La intención - 5. La libertad - II. El elemento externo del acto voluntario. La manifestación de voluntad - 6. Concepto - 7. Recaudos de la manifestación de la voluntad - 8. Importancia de la manifestación de voluntad - 9. Cómo se manifiesta la voluntad - 10. Declaración tácita - III. El silencio como manifestación de voluntad - 11. Texto legal - 12. Regla general - 13. Concepto de silencio - 14. Excepciones legales - 15. Otros casos de manifestación por el silencio - IV. Declaraciones recepticias y no recepticias - 16. Concepto - 17. Momento en que se perfeccionan - 18. Sistema de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías - V. Conflicto entre la manifestación de la voluntad y lo efectivamente querido. Remisión - 19. Remisión - CAPÍTULO VII - CONTRATOS CELEBRADOS POR REPRESENTANTE, p.143 - I. La teoría general de la representación - 1. Justificación práctica del fenómeno la representación - 2. Elaboración de la teoría - 3. La representación en el Código Civil y Comercial - II. Nociones fundamentales - 4. Concepto de representación y requisitos - 5. Clases de representación y diferencia con la asistencia - 6. Representación, poder y mandato - 7. Extensión y límites de la representación - III. Representación voluntaria - 8. Actos comprendidos - 9. Forma - 10. Capacidad - 11. Pluralidad de representantes y de representados - 12. Vicios - 13. Ratificación - 14. Acto consigo mismo - 15. Sustitución - 16. Extinción de la representación - 17. Poderes irrevocables - 18. Poder que no se extingue por la incapacidad - IV. La teoría de la apariencia - 19. Planteo del problema - 20. Fundamento - 21. Principio general o aplicación a los casos previstos legalmente - 22. Condiciones de aplicación - 23. Efectos - 24. Supuestos en el derecho positivo argentino - 25. La representación aparente - V. Los contratos a nombre ajeno y por cuenta ajena, el mandato - 26. Introducción - 27. Mandato con representación - 28. Mandato sin representación - VI. Contratos por y para terceros - 29. Planteo del tema. Distintas hipótesis - 30. Gestión de negocios - CAPÍTULO VIII - TRATATIVAS CONTRACTUALES, p.163 - I. Ruptura de las tratativas. Responsabilidad - 1. El proceso de negociación y el consentimiento - 2. Definición de las tratativas contractuales - 3. Momento desde y hasta el cual se extiende la tratativa precontractual - 4. Obligaciones emergentes durante las tratativas preliminares - 5. Ámbito contractual de las tratativas - II. Las tratativas precontractuales en el Código Civil y Comercial y sus principales incógnitas - 6. Novedad de la regulación - 7. La responsabilidad precontractual en el derecho anterior al Código Civil y Comercial - III. El régimen del código civil y comercial - 8. Derecho a abandonar la negociación en cualquier momento - 9. Buena fe en las tratativas contractuales. La norma del artículo 991 del Código Civil y Comercial - 10. ¿Cuáles tratativas, en cuanto a su grado o nivel de avance, son susceptibles de generar responsabilidad por su ruptura intempestiva? - 11. La ruptura atribuible - 12. La culpa precontractual. Configuración - 13. Ausencia de culpa y eximentes de responsabilidad - 14. Crítica - 15. Daño resarcible - 16. Los presupuestos de la responsabilidad precontractual. Síntesis - IV. Confidencialidad y daños - 17. Deber de confidencialidad - 18. Consecuencias obvias derivadas de la información confidencial - 19. El “uso inapropiado en su propio interés” -20. El resarcimiento de un daño que no es tal - 21. Los convenios de confidencialidad - V. Comunicación e información - 22. Noción - 23. Antecedentes - 24. Algunas aproximaciones al tema - 25. El deber de información en la Ley de Defensa del Consumidor- VI. Cooperación - 26. Noción y efectos - VII. Custodia y conservación - 27. Noción y efectos - VIII. Documentación precontractual - 28. Introducción - 29. Carta de intención (letter of intent) - 30. Texto legal - 31. Contenido y finalidades - 32. La carta de intención y la responsabilidad precontractual - 33. Carta de intención: ¿precontrato o contrato preparatorio? -34. La norma del art. 993 CCyC - 35. Otros documentos y figuras relacionadas a la etapa precontractual - CAPÍTULO IX - LA FORMACIÓN DEL CONTRATO, p.191 - I. Introducción - 1. Planteo del tema - II. Conceptos preliminares: la manifestación del consentimiento. Remisión - 2. Los distintos conceptos que entran en juego - 3. Acto voluntario - 4. La manifestación de la voluntad - 5. El conflicto entre la declaración y lo efectivamente querido - 6. El consentimiento - III. Sistemas de formación del contrato - 7. Los distintos sistemas. Derecho - 8. El principio adoptado por el Código Civil y Comercial - IV. Oferta - 9. Planteo del tema - 10. Requisitos de la oferta - 11. Integración de la oferta - 12. Efectos de la oferta - 13. Vigencia de la oferta - 14. Retiro y retractación de la oferta - 15. Oferta a persona determinable o al público - 16. Caducidad de la oferta - V. Aceptación - 17. Noción - 18. Requisito de conformidad plena - 19. Modificaciones a la oferta - 20. Observaciones al sistema - 21. Los ajustes del sistema - 22. El sistema del Código Civil y Comercial - 23. Lo no solucionado por el Código Civil y Comercial - 24. Modos de la aceptación. Regla general. Remisión - 25. Retractación de la aceptación - VI. Conclusión del contrato por la conducta de las partes - 26. Fuente - 27. Justificación - 28. Casos de conclusión por conducta de las partes -29. Criterios de ponderación - 30. Exclusión de la aceptación por la conducta - VII. Formación del contrato plurilateral - 31. Texto legal - 32. Noción de contrato plurilateral - VIII. Formación progresiva del contrato - 33. Planteo del tema - 34. La solución del Código Civil de 1869 - 35. La solución en el derecho comparado - 36. Exposición y crítica - 37. La solución del Código Civil y Comercial - 38. Solución en caso de duda. Conclusiones - 39. La integración del contrato - 40. Minuta o borrador - CAPÍTULO X - CONTRATOS PRELIMINARES, p.225 - I. Introducción - 1. Noción - 2. Distinción con el contrato preparatorio - 3. Utilidad de la figura - 4. Antecedentes de la regulación del Código Civil y Comercial - 5. Clases - II. Promesa de celebrar un contrato futuro - 6. Texto legal - 7. Contratos a los que puede referirse - 8. Efectos - III. Contrato de opción - 9. Texto legal - 10. Definición doctrinaria - 11. Recaudos - 12. Carácter gratuito u oneroso de la opción - 13. Transmisibilidad - 14. Opciones recíprocas - IV. La cuestión del plazo - 15. Texto legal - 16. Crítica - 17. Distinciones doctrinarias - V. Pacto de preferencia - 18. Noción - 19. Texto legal - 20. Antecedentes - 21. Distinciones - 22. Preferencias recíprocas - 23. Efectos - 24. Contratos en los que puede estipularse - 25. Transmisibilidad - 26. Obligación del dador de la preferencia - 27. Cumplimiento de la obligación - 28. Ejercicio de la preferencia - 29. Incumplimiento del otorgante - 30. El pacto de preferencia en la compraventa - VI. Contrato sujeto a conformidad - 31. Texto legal - 32. Noción - 33. Contratos preliminares y contrato sujeto a conformidad - 34. Otros contratos sujetos a condición suspensiva - VII. La señal, seña o arras - 35. Noción - 36. Carácter de la seña - 37. Acuerdo sobre la seña - 38. Qué puede darse como seña - 39. Ejercicio de la facultad de arrepentimiento - 40. Las reservas - CAPÍTULO XI - CONTRATOS POR ADHESIÓN A CLÁUSULAS GENERALES, p.243 - I. Introducción - 1. Razón de ser de una regulación de los contratos por adhesión a cláusulas generales - 2. Propósitos de una legislación sobre la materia - 3. Distinciones conceptuales previas - II. Contrato por adhesión a cláusulas generales predispuestas - 4. Definición del contrato por adhesión - 5. El contrato por adhesión como una categoría contractual - 6. Noción de cláusula general predispuesta - 7. Requisitos de eficacia de las cláusulas generales predispuestas - 8. Aplicación a ciertas modalidades de contratación - 9. Efectos de la norma - 10. Ley de Defensa del Consumidor - 11. Cláusulas particulares - 12. Interpretación - III. Cláusulas abusivas - 13. Texto legal - 14. Antecedentes - 15. Metodología de la regulación - 16. Cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente - 17. Cláusulas que importan renuncia o restricción de los derechos del adherente o amplían los derechos del predisponente que provienen de normas supletorias - 18. Las cláusulas no previsibles - 19. Control de las cláusulas predispuestas - 20. Efecto de la declaración de nulidad: integración del contrato - CAPÍTULO XII - EL OBJETO DEL CONTRATO, p.263 - I. Introducción - 1. Superposición de normas - 2. Objeto del acto jurídico. Noción - II. Qué puede ser objeto de los contratos - 3. Noción básica - III. Condiciones que debe reunir el objeto - 4. Textos legales - 5. Enunciación previa - 6. Licitud - 7. Posibilidad - 8. Determinabilidad - 9. Conforme con la moral y las buenas costumbres - 10. No ha de afectar la dignidad de la persona humana - 11. No ha de ser contrario al orden público - 12. No ha de ser lesivo para los derechos de terceros - 13. Debe ser susceptible de valoración económica - 14. Ha de responder a un interés de las partes aun cuando éste no sea patrimonial - IV. El cuerpo humano como objeto del contrato - 15. Textos implicados - 16. Principio general - 17. Cuándo derechos sobre el cuerpo humano pueden ser objeto del contrato - 18. La persona como objeto - V. Bienes futuros - 19. Regla general - 20. Modalidades - 21. Casos en que se limita o prohíbe que los bienes futuros sean objeto de los contratos - VI. Bienes ajenos - 22. Regla general - 23. Distintas hipótesis - 24. Compraventa de cosa ajena - 25. Cosas fungibles - 26. Situación del dueño del bien - VII. Bienes litigiosos, gravados o embargados - 27. Regla general - 28. Adquisición de un bien embargado - VIII. Herencias futuras - 29. Regla general - 30. Distintos tipos de pactos - 31. Carácter de la invalidez de estos contratos - 32. Excepción: pactos - IX. Contratos de larga duración - 33. Introducción: relación con el objeto de los contratos - 34. Texto legal - 35. Justificación de la regulación de los contratos de larga duración - 36. Caracterización del contrato de larga duración - 37. Deberes de las partes - CAPÍTULO XIII - LA CAUSA DEL CONTRATO, p.291 – Advertencia - I. Introducción - 1. Acepciones de la palabra “causa” - 2. Planteo del problema de la causa como elemento del negocio jurídico - II. Doctrinas sobre la causa - 3. La doctrina clásica - 4. El anticausalismo - 5. Neocausalismo - 6. Avances posteriores - 7. Dualismo - 8. Funciones - III. La causa en el derecho argentino - 9. Definición - 10. Los motivos - 11. Relevancia de los motivos causalizados - 12. Presunción de causa - 13. Necesidad de causa - 14. Consecuencias de la falta de causa - 15. Defectos de la causa (falta de causa, falsa causa, ilicitud y frustración) - 16. Otros supuestos en las cuales subyace la noción de causa - IV. La consideration del derecho anglosajón - 17. Noción - V. Las tendencias anticausalistas del derecho europeo actual - 18. La causa como elemento del contrato: una doctrina francesa - 19. El contrato en el derecho alemán - 20. Elementos del contrato en los instrumentos europeos - 21. Los proyectos de reforma al derecho francés y español - 22. Conclusión - VI. Los actos abstractos - 23. Concepto - 24. Consecuencias de la abstracción - CAPÍTULO XIV - FORMA DE LOS CONTRATOS, p.317 - I. Noción de forma - 1. Metodología de su tratamiento en el CCyC - 2. Definición de forma - 3. Libertad de formas - II. Contratos formales. El artículo 1015 y su remisión al artículo 969 del Código Civil y Comercial - 4. Textos legales implicados - 5. Clasificación de los contratos formales - III. Escritura pública - 7. Texto legal - 8. Régimen de la escritura pública. Su relación con las normas de los contratos - 9. Contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles, con excepción de los casos de venta por subasta judicial o administrativa - 10. Contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles - 11. Actos accesorios de un contrato otorgado en escritura pública - 12. Acuerdo de partes o disposición de la ley en razón de los cuales el acto debe ser otorgado en escritura pública - IV. Otorgamiento pendiente del instrumento - 13. Obligación de hacer - 14. La conversión del negocio jurídico - CAPÍTULO XV - PRUEBA DE LOS CONTRATOS, p.329 - I. Introducción - 1. La regulación de la prueba en el Código de 1869 - 2. La prueba de testigos en el Código de 1869 - II. La prueba de los contratos en el código civil y comercial - 3. Texto legal - 4. Primera parte: la apertura probatoria - 5. Segunda parte: la restricción probatoria -6. La prueba en la Convención de Viena - 7. El artículo 1020 del Código Civil y Comercial - III. Situaciones particulares referidas a la prueba - 8. Correos electrónicos. Valor probatorio - 9. Problemática de la firma digital y el Código Civil y Comercial - 10. El fax como principio de prueba por escrito - 11. El correo electrónico y otros medios en el comercio internacional - 12. La contabilidad como medio de prueba - Capítulo XVI - Efectos de los contratos, p.345 - I. El efecto relativo de los contratos - 1. Distinción entre efectos objetivos y subjetivos - 2. Nociones introductorias - 3. Texto legal - 4. Alcance - 5. Concepto de parte. Remisión - II. Los terceros - 6. Por qué tratar de “los terceros” - 7. Concepto de tercero - 8. Terceros no interesados - 9. Terceros interesados - 10. Los acreedores y las acciones que preservan su crédito - III. Los sucesores universales y sucesores singulares - 11. Noción - 12. - 13. El sucesor particular - IV. El principio nemo plus iuris - 14. Noción - 15. Texto legal - 16. - CAPÍTULO XVII - INCORPORACIÓN DE TERCEROS AL CONTRATO, p.357 - I. Los distintos supuestos legislados por el CCyC - 1. Los terceros incorporados al contrato - 2. Contrato a nombre de un tercero - 3. Promesa del hecho de un tercero - 4. Estipulación a favor de un tercero - 5. Contrato para persona a designar - 6. Contrato por cuenta de quien corresponda - 7. Transmisión de la posición contractual - CAPÍTULO XVIII - SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y TUTELA PREVENTIVA, p.373 - I. Introducción – 1. La denominación de la Sección 3ª del Capítulo 9 del Título II . - 2. Propósitos de estas instituciones - 3. Antecedentes: la exceptio non adimpleti contractus - 4. Fuentes - II. Suspensión del cumplimiento: régimen vigente - 5. Texto legal - 6. Contratos a los que aplica la suspensión del cumplimiento - 7. Relación entre la suspensión del cumplimiento y la exceptio non adimpleti contractus - 8. Invocación de la suspensión del cumplimiento - 9. Existencia de varios obligados - III. Tutela preventiva - 10. Texto legal - 11. Antecedentes - 12. Fundamento - 13. Supuesto de hecho - 14. Contratos a los que se aplica - 15. Correlación con la Ley de Concursos - CAPÍTULO XIX - LA OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO, p.383 - I. Introducción - 1. Noción - 2. Personas obligadas al saneamiento - 3. Garantías comprendidas - 4. Carácter disponible de las garantías - 5. Las adquisiciones a título gratuito - II. Responsabilidad por saneamiento - 6. Las opciones que tiene el adquirente - 7. La responsabilidad por daños - 8. Pluralidad de bienes - 9. Pluralidad de sujetos - 10. Invocación del error - III. La garantía de evicción - 11. Noción - 12. Fundamento - 13. Contratos a los que se aplica - 14. Metodología legal - 15. Cómo funciona la garantía de evicción - 16. Contenido de la responsabilidad por evicción - 17. Exclusiones - 18. Citación por evicción - 19. Gastos de defensa - 20. Cesación de la responsabilidad - 21. Derecho del acreedor a declarar la resolución - 22. Prescripción adquisitiva - IV. Responsabilidad por vicios ocultos - 23. Noción - 24. Metodología legal - 25. El contenido - 26. Ampliación convencional de la garantía - 27. Exclusiones - 28. Ejercicio de la acción por defectos ocultos - 29. Plazo para denunciar los vicios - 30. Caducidad de la garantía - 31. Resolución del contrato - 32. Defecto subsanable - 33. Pérdida o deterioro de la cosa - V. Los vicios redhibitorios en la ley de defensa al consumidor - 34. Introducción - 35. Textos involucrados - 36. Otras diferencias de régimen - CAPÍTULO XX - LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS, p.407 - I. Nociones introductorias - 1. Concepto - 2. Objeto de la interpretación - 3. Interpretación e integración - 4. Distinción con la interpretación de la ley - II. Interpretación de los contratos. Principios generales - 5. Carácter recepticio de las declaraciones - 6. Cuándo es necesaria la interpretación - 7. Quid del contrato “claro” - 8. Necesidad de practicarla conforme a un módulo normativo y objetivo - 9. Reglas y medios (o fuentes) de interpretación de los negocios bilaterales - III. Reglas fundamentales de la interpretación de los contratos - 10. La intención común -11. La buena fe - 12. El fin económico del negocio - 13. El negocio jurídico como un todo - 14. La interpretación restrictiva - IV. Fuentes de la interpretación - 15. La conducta de las partes - 16. Las circunstancias del negocio - 17. Los usos y prácticas -18. Otras reglas - 19. Interpretación de los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas - 20. Interpretación de los contratos de consumo - CAPÍTULO XXI - CONTRATOS CONEXOS Y SUBCONTRATO, p.425 - I. Contratos conexos - 1. La incorporación legal - 2. Panorama general sobre la regulación de la figura - II. El encuadre de la conexidad - 3. El efecto relativo de los contratos - 4. ¿Qué es la conexidad? - 5. La conexidad en el CCyC - 6. Conexidad e interpretación - III. Evolución jurisprudencial - 7. Los primeros casos - 8. Quid de la concesión - IV. Subcontrato - 9. Definición y contexto - 10. Ámbito del subcontrato - 11. Efectos - CAPÍTULO XXII - LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO Y DE LOS ACTOS JURÍDICOS, p.443 - I. Introducción - 1. Relación con la teoría general del acto jurídico - II. El error - 2. Concepto - 3. Clasificaciones del error - 4. Requisitos para el error cause la nulidad - 5. Errores que no causan la nulidad - 6. Subsanación del error. Subsistencia del acto - 7. Consecuencias del error - III. El dolo - 8. Definición - 9. Omisión dolosa - 10. Clasificaciones del dolo - 11. Condiciones del dolo para provocar la nulidad del acto - 12. Dolo proveniente de un tercero - 13. Efectos del dolo principal - 14. Prueba del dolo - IV. Violencia - 15. Concepto - 16. Requisitos que debe reunir las amenazas - 17. Efectos del vicio violencia - 18. Violencia ejercida por un tercero - 19. Temor reverencial - V. Prescripción de las acciones de nulidad por vicios de la voluntad.. 456 VI. Lesión - 20. Concepto - 21. La definición legal - 22. Actos a los que se aplica - 23. Elementos del acto lesivo - 24. La prueba de la lesión - 25. Acciones que se conceden a la víctima - 26. Titulares de las acciones - 27. Renuncia y confirmación del acto lesivo - 28. Prescripción de la acción - VII. Simulación - 29. Concepto - 30. Elementos del acto simulado - 31. Simulación lícita e ilícita - 32. Simulación absoluta y relativa - 33. Acción de simulación - 34. Efectos de la declaración de simulación - 35. Prescripción de la acción de simulación - VIII. Fraude - 36. Acepciones de la palabra “fraude” -37. Concepto y fundamento del fraude a los acreedores - 38. Actos a través de los cuales se defrauda a los acreedores - 39. Requisitos de la acción revocatoria - 40. Legitimados activos - 41. Legitimados pasivos - 42. Efectos de la acción - 43. Extinción de la acción - CAPÍTULO XXIII - EXTINCIÓN DEL CONTRATO. RESCISIÓN, RESOLUCIÓN, REVOCACIÓN, p.475 - I. Introducción - Ineficacia estructural y funcional. La materia de este capítulo - 2. Metodología del CCyC - II. Resolución. Rescisión. Revocación. Nociones introductorias - 3. Método de la exposición - 4. Resolución - 5. Revocación -6. Rescisión - III. Rescisión bilateral o distracto - 7. Distintas clases de rescisión - 8. Texto legal - 9. Denominaciones. Naturaleza - 10. Contratos a los que aplica - 11. Forma - 12. Distinción con otros casos en que el contrato no se cumple - 13. Efectos - 14. Efectos ya cumplidos - IV. Rescisión unilateral - 15. Texto legal involucrado - 16. Distintas especies de rescisión unilateral - V. Resolución por incumplimiento - 17. El pacto comisorio. Introducción - 18. Evolución de la legislación en la materia - 19. Facultad de resolver - 20. El incumplimiento: configuración - 21. Texto legal - 22. Comunicación de la voluntad de extinguir el contrato - 23. Oposición. Vías disponibles - 24. Ius variandi. Límites - 25. Subsistencia de estipulaciones convencionales - VII. Reglas para la extinción por efecto del pacto comisorio implícito - 26. Introducción - 27. Texto legal - 28. Contratos a los que aplica - 29. Presupuestos. Enumeración - 30. Incumplimiento - 31. Mora - 32. Intimación previa a cumplir - 33. Prescindencia de la intimación - VIII. Efectos de la extinción del contrato - 34. Planteo de las cuestiones - 35. Desde cuándo se considera extinguido el contrato -36. A partir de cuándo se producen los efectos - 37. Cuáles son los efectos que produce la extinción - IX. Otras causas de extinción del contrato - 38. Exposición - X. El postcontrato - 39. Exposición - CAPÍTULO XXIV - VICISITUDES DEL CONTRATO. LA EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE Y LA FRUSTRACIÓN DEL FIN, p.505 - I. Introducción - 1. Planteo del problema - 2. Precisiones terminológicas - II. Las soluciones propuestas. Fundamentos teóricos - 3. La cláusula rebus sic stantibus - 4. La excesiva onerosidad - 5. Las diversas soluciones del Derecho inglés - 6. La buena fe - 7. Otras soluciones - 8. El contrato como gestión de intereses comunes - 9. La doctrina de las bases del contrato - III. Las reacciones legislativas y jurisprudenciales frente al fenómeno - 10. Países que rechazan la revisión de los contratos por excesiva onerosidad - 11. Algunos países latinoamericanos - 12. Países que admiten la revisión - 13. La lex mercatoria - IV. La doctrina de la imprevisión y la frustración del fin en el derecho argentino - 14. Evolución - 15. Texto legal - 16. Requisitos de procedencia - 17. Contratos a los cuales se aplica la doctrina de la excesiva onerosidad sobreviniente - 18. Quid de los contratos gratuitos - 19. La imprevisibilidad - 20. Ajenidad - 21. La excesiva onerosidad - 22. Presupuestos subjetivos - 23. Acciones a que da lugar la distorsión del contrato - 24. Cómo se procede al reajuste - V. La frustración del fin - 25. Noción - 26. Relación con la noción de causa final - 27. Origen de la doctrina - 28. Antecedentes nacionales - 29. Texto legal - 30. Condiciones de aplicación - 31. Ejercicio de la facultad resolutoria -CAPÍTULO XXV -LOS CONTRATOS INTERNACIONALES, p.545 - I. Introducción - 1. Por qué un capítulo sobre los contratos internacionales - 2. Los temas alrededor del contrato internacional - II. Cuándo un contrato es internacional - 3. Criterios subjetivos - 4. Criterios objetivos - 5. La voluntad de las partes - 6. La calificación del contrato como internacional en el derecho argentino - III. Fuentes del derecho de los contratos internacionales. La cuestión de la lex mercatoria - 7. La globalización - 8. La lex mercatoria - 9. Las fuentes de la lex mercatoria - 10. Los principios Unidroit - 11. Otros textos - 12. Otras fuentes del derecho del comercio internacional - IV. Los sujetos del contrato internacional - 13. Planteo de la cuestión - 14. El Estado - V. La elaboración del contrato internacional - 15. La negociación - 16. Los modelos contractuales - 17. Las cláusulas usuales - VI. El derecho aplicable - 18. El principio básico: autonomía de las partes para elegir la ley aplicable - 19. La elección de la ley aplicable en el derecho positivo argentino - 20. Forma de la elección: expresa o tácita - 21. Efectos de la elección del derecho aplicable - 22. Efectos de la elección de la ley aplicable según el derecho argentino - VII. Qué se elige como derecho aplicable - 23. Planteo de los temas - 24. Elección de un derecho neutral - 25. Elección de más de una ley (depeçage) - 26. Elección parcialmente negativa - 27. Elección totalmente negativa: el contrato sin ley - 28. Contrato autorregulado - 29. Elección de reglas de derecho no estatales - VIII. Contratos internacionales de consumo - 30. Importancia actual - 31. Las cláusulas arbitrales - 32. Excepciones - 33. La jurisprudencia de los Estados Unidos - 34. La resolución de conflictos online - IX. Contratos internacionales de consumo en el derecho argentino - 35. Introducción - 36. Jurisdicción: la solución del CCyC - 37. Prohibición del acuerdo de elección de foro - 38. El arbitraje en materia de contratos internacionales de consumo - 39. La ley aplicable a los contratos internacionales de consumo - CAPÍTULO XXVI - LOS CONTRATOS DE CONSUMO, 289 - I. El derecho del consumidor - 1. La evolución hacia el derecho del consumidor - 2. Nociones básicas - II. La evolución legislativa - 3. La ley 24.240 - 4. La Constitución Nacional - 5. Legislación posterior - 6. El Código Civil y Comercial - 7. Las reformas posteriores al Código Civil y Comercial - III. La relación de consumo - 8. Distinción con el contrato de consumo - 9. Definición de relación de consumo - 10. El consumidor - 11. El proveedor - 12. Objeto de la relación de consumo - IV. Prelación normativa e interpretación del contrato de consumo - 13. Texto legal - 14. Importancia - 15. Interpretación del contrato de consumo: texto legal - V. El contrato de consumo - 16. Definición legal - 17. Alcance -18. La cuestión del proveedor ocasional - 19. Condiciones de la oferta - 20. Información - 21. Publicidad - 22. Revocación - VI. Cláusulas abusivas - 23. La Ley de Defensa del Consumidor - 24. El Código Civil y Comercial - VII. Prácticas comerciales abusivas - 25. Concepto - 26. Identificación de las prácticas abusivas - 27. El trato digno - 28. Prácticas vergonzantes, vejatorias, discriminatorias - 29. Prácticas que limiten la libertad de contratar - VIII. Régimen de responsabilidad - 30. Incumplimiento de la oferta - 31. Producto o servicio defectuoso - 32. El riesgo de desarrollo - 33. El daño directo - 34. El daño punitivo - IX. Prescripción liberatoria - 35. La norma de la LDC - 36. El Código Civil y Comercial - JURISPRUDENCIA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. CONTRATOS - PARTE GENERAL, p.621 - Los principios básicos - Las partes del contrato y la capacidad para contratar - Tratativas contractuales - La formación del contrato - El objeto del contrato - Forma de los contratos - Prueba de los contratos - Efectos de los contratos - Incorporación de terceros al contrato - La obligación de saneamiento - Interpretación de los contratos -Contratos conexos y subcontratos - Extinción del contrato. Rescisión, resolución, revocación - Vicisitudes del contrato. La excesiva onerosidad sobreviniente y la frustración del fin - Los contratos de consumo - Aplicación de las leyes en el tiempo - BIBLIOGRAFÍA GENERAL, p.657
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Sala de lectura
GENERAL 347 R6216 T.IV (1) (Navegar estantería) 1 Disponible J05654
Total de reservas: 0

Bibliografía, p.657-670

PRIMERA PARTE - CONCEPTOS INTRODUCTORIOS - CAPÍTULO I - CONCEPTO DE CONTRATO, p.3 - I. La teoría general de los hechos y actos jurídicos y la teoría general del contrato - II. Nociones introductorias - 1. Noción básica de contrato - 2. El contrato como operación económica y jurídica - 3. La utilidad social del contrato - III. La noción de contrato a lo largo del tiempo. Evolución - 4. El contrato en el derecho romano - 5. La formación del concepto moderno de contrato - 6. La noción de contrato desde la codificación - 7. Efecto obligatorio del contrato. Límites. Remisión - IV. Algunas distinciones - 8. Acto jurídico - 9. El contrato como acto y como fuente de derechos - 10. Contrato y convención - 11. Contratos comerciales y civiles - 12. Contrato y cuasicontrato - 13. Contrato y relaciones contractuales de hecho - V. El contrato en el derecho positivo argentino - 14. Definición legal - 15. Partes del contrato - 16. Consentimiento - 17. Ámbito del contrato - 18. Patrimonialidad de la relación jurídica - 19. Otros requisitos del contrato - VI. Extensión del contrato fuera del derecho privado - 20. Contrato y derecho administrativo - 21. Contrato y derecho internacional público - VII. La noción de contrato en el common law - 22. El contrato como acuerdo o promesa - 23. La consideration. Remisión - 24. La convergencia - CAPÍTULO II - LOS PRINCIPIOS BÁSICOS, p.27 - I. Introducción - 1. Plan del capítulo - II. El efecto vinculante del contrato - 2. Formulación legal - 3. Fundamento de la obligatoriedad del contrato - III. La libertad contractual - 4. Exposición y extensión del principio - 5. Consagración legal - 6. Límites - IV. Fuentes de los límites a la libertad contractual. Enumeración del Código Civil y Comercial - 7. Ley imperativa - 8. El orden público - 9. La moral y las buenas costumbres - 10. La libertad de contratar en los contratos de consumo - 11. El control de las cláusulas abusivas y las reglas particulares para los contratos celebrados por adhesión a condiciones generales - V. La intervención estatal en los contratos. La doctrina jurisprudencial de la emergencia - 12. Introducción: la protección constitucional de la propiedad y de la libertad económica - 13. La protección constitucional del contrato - 14. Límites. El poder de policía. Interpretaciones - 15. Evolución cronológica de la jurisprudencia de la Corte Suprema: de la abstención a la emergencia - 16. Conclusiones - VI. El principio de buena fe - 17. La buena fe como principio general - 18. Noción de buena fe - 19. La buena fe en el derecho positivo - 20. Funciones del principio de buena fe - 21. La buena fe como regla de interpretación - 22. La buena fe como fuente de deberes secundarios de conducta - 23. La buena fe como límite al ejercicio de los derechos subjetivos - VII. Abuso del derecho - 24. Antecedentes - 25. Criterios para determinar cuándo se actúa abusivamente - 26. Derechos absolutos - 27. El artículo 10 del Código Civil y Comercial - 28. Modo de invocar el abuso del derecho - 29. Efectos de la conducta abusiva - 30. El abuso de la posición dominante - VIII. Doctrina de los actos propios - 31. Concepto - 32. Requisitos - 33. La doctrina de los actos propios en el Código Civil y Comercial - 34. Aplicaciones judiciales - IX. La apariencia - 35. Planteo del problema - 36. La denominada teoría de la apariencia - X. De la soberanía a la crisis del contrato. Conclusiones - CAPÍTULO III - LAS FUENTES DEL DERECHO DE CONTRATOS, p.73 - I. Los contratos en el Código de Civil y Comercial - 1. Metodología - 2. Incorporación de nuevos temas en el Código Civil y Comercial - 3. Otras fuentes del derecho de contratos. Los tratados internacionales - 4. La legislación interna especial - II. Carácter de las reglas legales en materia de contratos. Principio general y excepciones - 5. Texto legal - 6. Alcance del principio - 7. Distinción entre leyes imperativas y supletorias - 8. Ley imperativa y ley de orden público - 9. Determinación de la calidad de ley imperativa - III. Prelación normativa - 10. Texto legal - 11. Efectos - IV. Integración del contrato. El rol de los usos y prácticas. La integración del contrato en la Ley de Defensa del Consumidor. El contrato como fuente de derecho (Kelsen) - 12. Contenido del contrato - 13. Fuentes del contenido del contrato -14. Qué son los “usos y prácticas” - V. Las fuentes del derecho de los contratos internacionales. Remisión - 15. Introducción. Remisión - CAPÍTULO IV - CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS, p.87 - I. Función y relevancia de la clasificación de los contratos - 1. Qué es clasificar - 2. Función - 3. Distintos criterios clasificatorios - 4. Clasificación legal: conveniencia o no - II. Las clasificaciones legales - 5. Sobre los diversos criterios para clasificar los contratos - 6. Contratos unilaterales y bilaterales - 7. Contratos plurilaterales - 8. Contratos bilaterales imperfectos - 9. Contratos con prestaciones recíprocas - 10. Contratos onerosos y gratuitos. Noción - 11. Contratos conmutativos y aleatorios. Criterio de distinción - 12. Contratos formales y no formales - 13. Contratos nominados e innominados (o típicos y atípicos) - III. Clasificación según los fines económicos - 14. Introducción - 15. Algunas categorías de contratos según su finalidad económica - IV. Clasificación de los contratos según el momento de su ejecución - 16. Descripción - 17. Contratos de ejecución inmediata y diferida - 18. Contratos de ejecución instantánea y de ejecución continuada - 19. Distinción entre las dos clasificaciones precedentes - 20. Contratos de duración - V. Clasificación de los contratos según el modo de formación del consentimiento - 21. Introducción -22. Contratos paritarios, discrecionales o negociados - 23. Contratos por adhesión, contratos predispuestos - 24. Contratos de consumo - VI. Contratos preparatorios y definitivos - 25. Noción - VII. Microcontratos - 26. Noción - CAPÍTULO V - LAS PARTES DEL CONTRATO Y LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR, p.113 - I. Los distintos roles: parte, otorgante y representante - 1. Noción de parte - 2. Otorgante - 3. Representante - II. Capacidad para ser parte de un contrato - 4. Introducción. Razón de ser del estudio de esta materia - 5. El concepto de capacidad - 6. La capacidad progresiva - 7. Los menores de edad - 8. Personas incapaces - 9. Nulidad del contrato celebrado por persona incapaz o con capacidad restringida - 10. Régimen de capacidad de las personas jurídicas - III. Inhabilidades para contratar - 11. Ubicación dentro del Código - 12. Inhabilidades para contratar previstas en disposiciones particulares - 13. Inhabilidades previstas en el art. 1002 - CAPÍTULO VI - EL CONTRATO COMO ACTO VOLUNTARIO, p.131 - I. Actos voluntarios e involuntarios - 1. Noción introductoria - 2. Elementos internos del acto voluntario - 3. El discernimiento - 4. La intención - 5. La libertad - II. El elemento externo del acto voluntario. La manifestación de voluntad - 6. Concepto - 7. Recaudos de la manifestación de la voluntad - 8. Importancia de la manifestación de voluntad - 9. Cómo se manifiesta la voluntad - 10. Declaración tácita - III. El silencio como manifestación de voluntad - 11. Texto legal - 12. Regla general - 13. Concepto de silencio - 14. Excepciones legales - 15. Otros casos de manifestación por el silencio - IV. Declaraciones recepticias y no recepticias - 16. Concepto - 17. Momento en que se perfeccionan - 18. Sistema de la Convención de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías - V. Conflicto entre la manifestación de la voluntad y lo efectivamente querido. Remisión - 19. Remisión - CAPÍTULO VII - CONTRATOS CELEBRADOS POR REPRESENTANTE, p.143 - I. La teoría general de la representación - 1. Justificación práctica del fenómeno la representación - 2. Elaboración de la teoría - 3. La representación en el Código Civil y Comercial - II. Nociones fundamentales - 4. Concepto de representación y requisitos - 5. Clases de representación y diferencia con la asistencia - 6. Representación, poder y mandato - 7. Extensión y límites de la representación - III. Representación voluntaria - 8. Actos comprendidos - 9. Forma - 10. Capacidad - 11. Pluralidad de representantes y de representados - 12. Vicios - 13. Ratificación - 14. Acto consigo mismo - 15. Sustitución - 16. Extinción de la representación - 17. Poderes irrevocables - 18. Poder que no se extingue por la incapacidad - IV. La teoría de la apariencia - 19. Planteo del problema - 20. Fundamento - 21. Principio general o aplicación a los casos previstos legalmente - 22. Condiciones de aplicación - 23. Efectos - 24. Supuestos en el derecho positivo argentino - 25. La representación aparente - V. Los contratos a nombre ajeno y por cuenta ajena, el mandato - 26. Introducción - 27. Mandato con representación - 28. Mandato sin representación - VI. Contratos por y para terceros - 29. Planteo del tema. Distintas hipótesis - 30. Gestión de negocios - CAPÍTULO VIII - TRATATIVAS CONTRACTUALES, p.163 - I. Ruptura de las tratativas. Responsabilidad - 1. El proceso de negociación y el consentimiento - 2. Definición de las tratativas contractuales - 3. Momento desde y hasta el cual se extiende la tratativa precontractual - 4. Obligaciones emergentes durante las tratativas preliminares - 5. Ámbito contractual de las tratativas - II. Las tratativas precontractuales en el Código Civil y Comercial y sus principales incógnitas - 6. Novedad de la regulación - 7. La responsabilidad precontractual en el derecho anterior al Código Civil y Comercial - III. El régimen del código civil y comercial - 8. Derecho a abandonar la negociación en cualquier momento - 9. Buena fe en las tratativas contractuales. La norma del artículo 991 del Código Civil y Comercial - 10. ¿Cuáles tratativas, en cuanto a su grado o nivel de avance, son susceptibles de generar responsabilidad por su ruptura intempestiva? - 11. La ruptura atribuible - 12. La culpa precontractual. Configuración - 13. Ausencia de culpa y eximentes de responsabilidad - 14. Crítica - 15. Daño resarcible - 16. Los presupuestos de la responsabilidad precontractual. Síntesis - IV. Confidencialidad y daños - 17. Deber de confidencialidad - 18. Consecuencias obvias derivadas de la información confidencial - 19. El “uso inapropiado en su propio interés” -20. El resarcimiento de un daño que no es tal - 21. Los convenios de confidencialidad - V. Comunicación e información - 22. Noción - 23. Antecedentes - 24. Algunas aproximaciones al tema - 25. El deber de información en la Ley de Defensa del Consumidor- VI. Cooperación - 26. Noción y efectos - VII. Custodia y conservación - 27. Noción y efectos - VIII. Documentación precontractual - 28. Introducción - 29. Carta de intención (letter of intent) - 30. Texto legal - 31. Contenido y finalidades - 32. La carta de intención y la responsabilidad precontractual - 33. Carta de intención: ¿precontrato o contrato preparatorio? -34. La norma del art. 993 CCyC - 35. Otros documentos y figuras relacionadas a la etapa precontractual - CAPÍTULO IX - LA FORMACIÓN DEL CONTRATO, p.191 - I. Introducción - 1. Planteo del tema - II. Conceptos preliminares: la manifestación del consentimiento. Remisión - 2. Los distintos conceptos que entran en juego - 3. Acto voluntario - 4. La manifestación de la voluntad - 5. El conflicto entre la declaración y lo efectivamente querido - 6. El consentimiento - III. Sistemas de formación del contrato - 7. Los distintos sistemas. Derecho - 8. El principio adoptado por el Código Civil y Comercial - IV. Oferta - 9. Planteo del tema - 10. Requisitos de la oferta - 11. Integración de la oferta - 12. Efectos de la oferta - 13. Vigencia de la oferta - 14. Retiro y retractación de la oferta - 15. Oferta a persona determinable o al público - 16. Caducidad de la oferta - V. Aceptación - 17. Noción - 18. Requisito de conformidad plena - 19. Modificaciones a la oferta - 20. Observaciones al sistema - 21. Los ajustes del sistema - 22. El sistema del Código Civil y Comercial - 23. Lo no solucionado por el Código Civil y Comercial - 24. Modos de la aceptación. Regla general. Remisión - 25. Retractación de la aceptación - VI. Conclusión del contrato por la conducta de las partes - 26. Fuente - 27. Justificación - 28. Casos de conclusión por conducta de las partes -29. Criterios de ponderación - 30. Exclusión de la aceptación por la conducta - VII. Formación del contrato plurilateral - 31. Texto legal - 32. Noción de contrato plurilateral - VIII. Formación progresiva del contrato - 33. Planteo del tema - 34. La solución del Código Civil de 1869 - 35. La solución en el derecho comparado - 36. Exposición y crítica - 37. La solución del Código Civil y Comercial - 38. Solución en caso de duda. Conclusiones - 39. La integración del contrato - 40. Minuta o borrador - CAPÍTULO X - CONTRATOS PRELIMINARES, p.225 - I. Introducción - 1. Noción - 2. Distinción con el contrato preparatorio - 3. Utilidad de la figura - 4. Antecedentes de la regulación del Código Civil y Comercial - 5. Clases - II. Promesa de celebrar un contrato futuro - 6. Texto legal - 7. Contratos a los que puede referirse - 8. Efectos - III. Contrato de opción - 9. Texto legal - 10. Definición doctrinaria - 11. Recaudos - 12. Carácter gratuito u oneroso de la opción - 13. Transmisibilidad - 14. Opciones recíprocas - IV. La cuestión del plazo - 15. Texto legal - 16. Crítica - 17. Distinciones doctrinarias - V. Pacto de preferencia - 18. Noción - 19. Texto legal - 20. Antecedentes - 21. Distinciones - 22. Preferencias recíprocas - 23. Efectos - 24. Contratos en los que puede estipularse - 25. Transmisibilidad - 26. Obligación del dador de la preferencia - 27. Cumplimiento de la obligación - 28. Ejercicio de la preferencia - 29. Incumplimiento del otorgante - 30. El pacto de preferencia en la compraventa - VI. Contrato sujeto a conformidad - 31. Texto legal - 32. Noción - 33. Contratos preliminares y contrato sujeto a conformidad - 34. Otros contratos sujetos a condición suspensiva - VII. La señal, seña o arras - 35. Noción - 36. Carácter de la seña - 37. Acuerdo sobre la seña - 38. Qué puede darse como seña - 39. Ejercicio de la facultad de arrepentimiento - 40. Las reservas - CAPÍTULO XI - CONTRATOS POR ADHESIÓN A CLÁUSULAS GENERALES, p.243 - I. Introducción - 1. Razón de ser de una regulación de los contratos por adhesión a cláusulas generales - 2. Propósitos de una legislación sobre la materia - 3. Distinciones conceptuales previas - II. Contrato por adhesión a cláusulas generales predispuestas - 4. Definición del contrato por adhesión - 5. El contrato por adhesión como una categoría contractual - 6. Noción de cláusula general predispuesta - 7. Requisitos de eficacia de las cláusulas generales predispuestas - 8. Aplicación a ciertas modalidades de contratación - 9. Efectos de la norma - 10. Ley de Defensa del Consumidor - 11. Cláusulas particulares - 12. Interpretación - III. Cláusulas abusivas - 13. Texto legal - 14. Antecedentes - 15. Metodología de la regulación - 16. Cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente - 17. Cláusulas que importan renuncia o restricción de los derechos del adherente o amplían los derechos del predisponente que provienen de normas supletorias - 18. Las cláusulas no previsibles - 19. Control de las cláusulas predispuestas - 20. Efecto de la declaración de nulidad: integración del contrato - CAPÍTULO XII - EL OBJETO DEL CONTRATO, p.263 - I. Introducción - 1. Superposición de normas - 2. Objeto del acto jurídico. Noción - II. Qué puede ser objeto de los contratos - 3. Noción básica - III. Condiciones que debe reunir el objeto - 4. Textos legales - 5. Enunciación previa - 6. Licitud - 7. Posibilidad - 8. Determinabilidad - 9. Conforme con la moral y las buenas costumbres - 10. No ha de afectar la dignidad de la persona humana - 11. No ha de ser contrario al orden público - 12. No ha de ser lesivo para los derechos de terceros - 13. Debe ser susceptible de valoración económica - 14. Ha de responder a un interés de las partes aun cuando éste no sea patrimonial - IV. El cuerpo humano como objeto del contrato - 15. Textos implicados - 16. Principio general - 17. Cuándo derechos sobre el cuerpo humano pueden ser objeto del contrato - 18. La persona como objeto - V. Bienes futuros - 19. Regla general - 20. Modalidades - 21. Casos en que se limita o prohíbe que los bienes futuros sean objeto de los contratos - VI. Bienes ajenos - 22. Regla general - 23. Distintas hipótesis - 24. Compraventa de cosa ajena - 25. Cosas fungibles - 26. Situación del dueño del bien - VII. Bienes litigiosos, gravados o embargados - 27. Regla general - 28. Adquisición de un bien embargado - VIII. Herencias futuras - 29. Regla general - 30. Distintos tipos de pactos - 31. Carácter de la invalidez de estos contratos - 32. Excepción: pactos - IX. Contratos de larga duración - 33. Introducción: relación con el objeto de los contratos - 34. Texto legal - 35. Justificación de la regulación de los contratos de larga duración - 36. Caracterización del contrato de larga duración - 37. Deberes de las partes - CAPÍTULO XIII - LA CAUSA DEL CONTRATO, p.291 – Advertencia - I. Introducción - 1. Acepciones de la palabra “causa” - 2. Planteo del problema de la causa como elemento del negocio jurídico - II. Doctrinas sobre la causa - 3. La doctrina clásica - 4. El anticausalismo - 5. Neocausalismo - 6. Avances posteriores - 7. Dualismo - 8. Funciones - III. La causa en el derecho argentino - 9. Definición - 10. Los motivos - 11. Relevancia de los motivos causalizados - 12. Presunción de causa - 13. Necesidad de causa - 14. Consecuencias de la falta de causa - 15. Defectos de la causa (falta de causa, falsa causa, ilicitud y frustración) - 16. Otros supuestos en las cuales subyace la noción de causa - IV. La consideration del derecho anglosajón - 17. Noción - V. Las tendencias anticausalistas del derecho europeo actual - 18. La causa como elemento del contrato: una doctrina francesa - 19. El contrato en el derecho alemán - 20. Elementos del contrato en los instrumentos europeos - 21. Los proyectos de reforma al derecho francés y español - 22. Conclusión - VI. Los actos abstractos - 23. Concepto - 24. Consecuencias de la abstracción - CAPÍTULO XIV - FORMA DE LOS CONTRATOS, p.317 - I. Noción de forma - 1. Metodología de su tratamiento en el CCyC - 2. Definición de forma - 3. Libertad de formas - II. Contratos formales. El artículo 1015 y su remisión al artículo 969 del Código Civil y Comercial - 4. Textos legales implicados - 5. Clasificación de los contratos formales - III. Escritura pública - 7. Texto legal - 8. Régimen de la escritura pública. Su relación con las normas de los contratos - 9. Contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles, con excepción de los casos de venta por subasta judicial o administrativa - 10. Contratos que tienen por objeto derechos dudosos o litigiosos sobre inmuebles - 11. Actos accesorios de un contrato otorgado en escritura pública - 12. Acuerdo de partes o disposición de la ley en razón de los cuales el acto debe ser otorgado en escritura pública - IV. Otorgamiento pendiente del instrumento - 13. Obligación de hacer - 14. La conversión del negocio jurídico - CAPÍTULO XV - PRUEBA DE LOS CONTRATOS, p.329 - I. Introducción - 1. La regulación de la prueba en el Código de 1869 - 2. La prueba de testigos en el Código de 1869 - II. La prueba de los contratos en el código civil y comercial - 3. Texto legal - 4. Primera parte: la apertura probatoria - 5. Segunda parte: la restricción probatoria -6. La prueba en la Convención de Viena - 7. El artículo 1020 del Código Civil y Comercial - III. Situaciones particulares referidas a la prueba - 8. Correos electrónicos. Valor probatorio - 9. Problemática de la firma digital y el Código Civil y Comercial - 10. El fax como principio de prueba por escrito - 11. El correo electrónico y otros medios en el comercio internacional - 12. La contabilidad como medio de prueba - Capítulo XVI - Efectos de los contratos, p.345 - I. El efecto relativo de los contratos - 1. Distinción entre efectos objetivos y subjetivos - 2. Nociones introductorias - 3. Texto legal - 4. Alcance - 5. Concepto de parte. Remisión - II. Los terceros - 6. Por qué tratar de “los terceros” - 7. Concepto de tercero - 8. Terceros no interesados - 9. Terceros interesados - 10. Los acreedores y las acciones que preservan su crédito - III. Los sucesores universales y sucesores singulares - 11. Noción - 12. - 13. El sucesor particular - IV. El principio nemo plus iuris - 14. Noción - 15. Texto legal - 16. - CAPÍTULO XVII - INCORPORACIÓN DE TERCEROS AL CONTRATO, p.357 - I. Los distintos supuestos legislados por el CCyC - 1. Los terceros incorporados al contrato - 2. Contrato a nombre de un tercero - 3. Promesa del hecho de un tercero - 4. Estipulación a favor de un tercero - 5. Contrato para persona a designar - 6. Contrato por cuenta de quien corresponda - 7. Transmisión de la posición contractual - CAPÍTULO XVIII - SUSPENSIÓN DEL CUMPLIMIENTO Y TUTELA PREVENTIVA, p.373 - I. Introducción – 1. La denominación de la Sección 3ª del Capítulo 9 del Título II . - 2. Propósitos de estas instituciones - 3. Antecedentes: la exceptio non adimpleti contractus - 4. Fuentes - II. Suspensión del cumplimiento: régimen vigente - 5. Texto legal - 6. Contratos a los que aplica la suspensión del cumplimiento - 7. Relación entre la suspensión del cumplimiento y la exceptio non adimpleti contractus - 8. Invocación de la suspensión del cumplimiento - 9. Existencia de varios obligados - III. Tutela preventiva - 10. Texto legal - 11. Antecedentes - 12. Fundamento - 13. Supuesto de hecho - 14. Contratos a los que se aplica - 15. Correlación con la Ley de Concursos - CAPÍTULO XIX - LA OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO, p.383 - I. Introducción - 1. Noción - 2. Personas obligadas al saneamiento - 3. Garantías comprendidas - 4. Carácter disponible de las garantías - 5. Las adquisiciones a título gratuito - II. Responsabilidad por saneamiento - 6. Las opciones que tiene el adquirente - 7. La responsabilidad por daños - 8. Pluralidad de bienes - 9. Pluralidad de sujetos - 10. Invocación del error - III. La garantía de evicción - 11. Noción - 12. Fundamento - 13. Contratos a los que se aplica - 14. Metodología legal - 15. Cómo funciona la garantía de evicción - 16. Contenido de la responsabilidad por evicción - 17. Exclusiones - 18. Citación por evicción - 19. Gastos de defensa - 20. Cesación de la responsabilidad - 21. Derecho del acreedor a declarar la resolución - 22. Prescripción adquisitiva - IV. Responsabilidad por vicios ocultos - 23. Noción - 24. Metodología legal - 25. El contenido - 26. Ampliación convencional de la garantía - 27. Exclusiones - 28. Ejercicio de la acción por defectos ocultos - 29. Plazo para denunciar los vicios - 30. Caducidad de la garantía - 31. Resolución del contrato - 32. Defecto subsanable - 33. Pérdida o deterioro de la cosa - V. Los vicios redhibitorios en la ley de defensa al consumidor - 34. Introducción - 35. Textos involucrados - 36. Otras diferencias de régimen - CAPÍTULO XX - LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS, p.407 - I. Nociones introductorias - 1. Concepto - 2. Objeto de la interpretación - 3. Interpretación e integración - 4. Distinción con la interpretación de la ley - II. Interpretación de los contratos. Principios generales - 5. Carácter recepticio de las declaraciones - 6. Cuándo es necesaria la interpretación - 7. Quid del contrato “claro” - 8. Necesidad de practicarla conforme a un módulo normativo y objetivo - 9. Reglas y medios (o fuentes) de interpretación de los negocios bilaterales - III. Reglas fundamentales de la interpretación de los contratos - 10. La intención común -11. La buena fe - 12. El fin económico del negocio - 13. El negocio jurídico como un todo - 14. La interpretación restrictiva - IV. Fuentes de la interpretación - 15. La conducta de las partes - 16. Las circunstancias del negocio - 17. Los usos y prácticas -18. Otras reglas - 19. Interpretación de los contratos celebrados por adhesión a cláusulas generales predispuestas - 20. Interpretación de los contratos de consumo - CAPÍTULO XXI - CONTRATOS CONEXOS Y SUBCONTRATO, p.425 - I. Contratos conexos - 1. La incorporación legal - 2. Panorama general sobre la regulación de la figura - II. El encuadre de la conexidad - 3. El efecto relativo de los contratos - 4. ¿Qué es la conexidad? - 5. La conexidad en el CCyC - 6. Conexidad e interpretación - III. Evolución jurisprudencial - 7. Los primeros casos - 8. Quid de la concesión - IV. Subcontrato - 9. Definición y contexto - 10. Ámbito del subcontrato - 11. Efectos - CAPÍTULO XXII - LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO Y DE LOS ACTOS JURÍDICOS, p.443 - I. Introducción - 1. Relación con la teoría general del acto jurídico - II. El error - 2. Concepto - 3. Clasificaciones del error - 4. Requisitos para el error cause la nulidad - 5. Errores que no causan la nulidad - 6. Subsanación del error. Subsistencia del acto - 7. Consecuencias del error - III. El dolo - 8. Definición - 9. Omisión dolosa - 10. Clasificaciones del dolo - 11. Condiciones del dolo para provocar la nulidad del acto - 12. Dolo proveniente de un tercero - 13. Efectos del dolo principal - 14. Prueba del dolo - IV. Violencia - 15. Concepto - 16. Requisitos que debe reunir las amenazas - 17. Efectos del vicio violencia - 18. Violencia ejercida por un tercero - 19. Temor reverencial - V. Prescripción de las acciones de nulidad por vicios de la voluntad.. 456 VI. Lesión - 20. Concepto - 21. La definición legal - 22. Actos a los que se aplica - 23. Elementos del acto lesivo - 24. La prueba de la lesión - 25. Acciones que se conceden a la víctima - 26. Titulares de las acciones - 27. Renuncia y confirmación del acto lesivo - 28. Prescripción de la acción - VII. Simulación - 29. Concepto - 30. Elementos del acto simulado - 31. Simulación lícita e ilícita - 32. Simulación absoluta y relativa - 33. Acción de simulación - 34. Efectos de la declaración de simulación - 35. Prescripción de la acción de simulación - VIII. Fraude - 36. Acepciones de la palabra “fraude” -37. Concepto y fundamento del fraude a los acreedores - 38. Actos a través de los cuales se defrauda a los acreedores - 39. Requisitos de la acción revocatoria - 40. Legitimados activos - 41. Legitimados pasivos - 42. Efectos de la acción - 43. Extinción de la acción - CAPÍTULO XXIII - EXTINCIÓN DEL CONTRATO. RESCISIÓN, RESOLUCIÓN, REVOCACIÓN, p.475 - I. Introducción - Ineficacia estructural y funcional. La materia de este capítulo - 2. Metodología del CCyC - II. Resolución. Rescisión. Revocación. Nociones introductorias - 3. Método de la exposición - 4. Resolución - 5. Revocación -6. Rescisión - III. Rescisión bilateral o distracto - 7. Distintas clases de rescisión - 8. Texto legal - 9. Denominaciones. Naturaleza - 10. Contratos a los que aplica - 11. Forma - 12. Distinción con otros casos en que el contrato no se cumple - 13. Efectos - 14. Efectos ya cumplidos - IV. Rescisión unilateral - 15. Texto legal involucrado - 16. Distintas especies de rescisión unilateral - V. Resolución por incumplimiento - 17. El pacto comisorio. Introducción - 18. Evolución de la legislación en la materia - 19. Facultad de resolver - 20. El incumplimiento: configuración - 21. Texto legal - 22. Comunicación de la voluntad de extinguir el contrato - 23. Oposición. Vías disponibles - 24. Ius variandi. Límites - 25. Subsistencia de estipulaciones convencionales - VII. Reglas para la extinción por efecto del pacto comisorio implícito - 26. Introducción - 27. Texto legal - 28. Contratos a los que aplica - 29. Presupuestos. Enumeración - 30. Incumplimiento - 31. Mora - 32. Intimación previa a cumplir - 33. Prescindencia de la intimación - VIII. Efectos de la extinción del contrato - 34. Planteo de las cuestiones - 35. Desde cuándo se considera extinguido el contrato -36. A partir de cuándo se producen los efectos - 37. Cuáles son los efectos que produce la extinción - IX. Otras causas de extinción del contrato - 38. Exposición - X. El postcontrato - 39. Exposición - CAPÍTULO XXIV - VICISITUDES DEL CONTRATO. LA EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE Y LA FRUSTRACIÓN DEL FIN, p.505 - I. Introducción - 1. Planteo del problema - 2. Precisiones terminológicas - II. Las soluciones propuestas. Fundamentos teóricos - 3. La cláusula rebus sic stantibus - 4. La excesiva onerosidad - 5. Las diversas soluciones del Derecho inglés - 6. La buena fe - 7. Otras soluciones - 8. El contrato como gestión de intereses comunes - 9. La doctrina de las bases del contrato - III. Las reacciones legislativas y jurisprudenciales frente al fenómeno - 10. Países que rechazan la revisión de los contratos por excesiva onerosidad - 11. Algunos países latinoamericanos - 12. Países que admiten la revisión - 13. La lex mercatoria - IV. La doctrina de la imprevisión y la frustración del fin en el derecho argentino - 14. Evolución - 15. Texto legal - 16. Requisitos de procedencia - 17. Contratos a los cuales se aplica la doctrina de la excesiva onerosidad sobreviniente - 18. Quid de los contratos gratuitos - 19. La imprevisibilidad - 20. Ajenidad - 21. La excesiva onerosidad - 22. Presupuestos subjetivos - 23. Acciones a que da lugar la distorsión del contrato - 24. Cómo se procede al reajuste - V. La frustración del fin - 25. Noción - 26. Relación con la noción de causa final - 27. Origen de la doctrina - 28. Antecedentes nacionales - 29. Texto legal - 30. Condiciones de aplicación - 31. Ejercicio de la facultad resolutoria -CAPÍTULO XXV -LOS CONTRATOS INTERNACIONALES, p.545 - I. Introducción - 1. Por qué un capítulo sobre los contratos internacionales - 2. Los temas alrededor del contrato internacional - II. Cuándo un contrato es internacional - 3. Criterios subjetivos - 4. Criterios objetivos - 5. La voluntad de las partes - 6. La calificación del contrato como internacional en el derecho argentino - III. Fuentes del derecho de los contratos internacionales. La cuestión de la lex mercatoria - 7. La globalización - 8. La lex mercatoria - 9. Las fuentes de la lex mercatoria - 10. Los principios Unidroit - 11. Otros textos - 12. Otras fuentes del derecho del comercio internacional - IV. Los sujetos del contrato internacional - 13. Planteo de la cuestión - 14. El Estado - V. La elaboración del contrato internacional - 15. La negociación - 16. Los modelos contractuales - 17. Las cláusulas usuales - VI. El derecho aplicable - 18. El principio básico: autonomía de las partes para elegir la ley aplicable - 19. La elección de la ley aplicable en el derecho positivo argentino - 20. Forma de la elección: expresa o tácita - 21. Efectos de la elección del derecho aplicable - 22. Efectos de la elección de la ley aplicable según el derecho argentino - VII. Qué se elige como derecho aplicable - 23. Planteo de los temas - 24. Elección de un derecho neutral - 25. Elección de más de una ley (depeçage) - 26. Elección parcialmente negativa - 27. Elección totalmente negativa: el contrato sin ley - 28. Contrato autorregulado - 29. Elección de reglas de derecho no estatales - VIII. Contratos internacionales de consumo - 30. Importancia actual - 31. Las cláusulas arbitrales - 32. Excepciones - 33. La jurisprudencia de los Estados Unidos - 34. La resolución de conflictos online - IX. Contratos internacionales de consumo en el derecho argentino - 35. Introducción - 36. Jurisdicción: la solución del CCyC - 37. Prohibición del acuerdo de elección de foro - 38. El arbitraje en materia de contratos internacionales de consumo - 39. La ley aplicable a los contratos internacionales de consumo - CAPÍTULO XXVI - LOS CONTRATOS DE CONSUMO, 289 - I. El derecho del consumidor - 1. La evolución hacia el derecho del consumidor - 2. Nociones básicas - II. La evolución legislativa - 3. La ley 24.240 - 4. La Constitución Nacional - 5. Legislación posterior - 6. El Código Civil y Comercial - 7. Las reformas posteriores al Código Civil y Comercial - III. La relación de consumo - 8. Distinción con el contrato de consumo - 9. Definición de relación de consumo - 10. El consumidor - 11. El proveedor - 12. Objeto de la relación de consumo - IV. Prelación normativa e interpretación del contrato de consumo - 13. Texto legal - 14. Importancia - 15. Interpretación del contrato de consumo: texto legal - V. El contrato de consumo - 16. Definición legal - 17. Alcance -18. La cuestión del proveedor ocasional - 19. Condiciones de la oferta - 20. Información - 21. Publicidad - 22. Revocación - VI. Cláusulas abusivas - 23. La Ley de Defensa del Consumidor - 24. El Código Civil y Comercial - VII. Prácticas comerciales abusivas - 25. Concepto - 26. Identificación de las prácticas abusivas - 27. El trato digno - 28. Prácticas vergonzantes, vejatorias, discriminatorias - 29. Prácticas que limiten la libertad de contratar - VIII. Régimen de responsabilidad - 30. Incumplimiento de la oferta - 31. Producto o servicio defectuoso - 32. El riesgo de desarrollo - 33. El daño directo - 34. El daño punitivo - IX. Prescripción liberatoria - 35. La norma de la LDC - 36. El Código Civil y Comercial - JURISPRUDENCIA DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL. CONTRATOS - PARTE GENERAL, p.621 - Los principios básicos - Las partes del contrato y la capacidad para contratar - Tratativas contractuales - La formación del contrato - El objeto del contrato - Forma de los contratos - Prueba de los contratos - Efectos de los contratos - Incorporación de terceros al contrato - La obligación de saneamiento - Interpretación de los contratos -Contratos conexos y subcontratos - Extinción del contrato. Rescisión, resolución, revocación - Vicisitudes del contrato. La excesiva onerosidad sobreviniente y la frustración del fin - Los contratos de consumo - Aplicación de las leyes en el tiempo - BIBLIOGRAFÍA GENERAL, p.657

Estudiantes de Derecho

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //