Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Tratado de derecho constitucional Horacio Rosatti Tomo II

Por: Rosatti, Horacio 1956- [autor].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Santa Fe Rubinzal - Culzoni Editores 2017Edición: segunda edición ampliada y actualizada.Descripción: 2 volúmenes, (776 páginas, 751 páginas) 23 cm.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789873007651.Tema(s): DERECHO CONSTITUCIONAL -- ArgentinaResumen: SEXTA PARTE - EL ESTADO NACIONAL - SECCIÓN I EL ESTADO NACIONAL - CAPÍTULO I ORIGEN LÓGICO DE LA SOCIABILIDAD POLÍTICA - 1. Teorías sobre el origen lógico de la sociabilidad política, p. 11 - A. El Estado como vocación social. Naturalismo, p. 12 - a) Naturalismo clásico, p. 13 - b) Naturalismo teológico, p. 14 - B. El Estado como necesidad social. Contractualismo, p. 15 - a) El contrato según Thomas Hobbes (1588-1679), p. 15 - 1º) Concepción antropológica en la situación precontractual, p. 15 - 2º) Términos del contrato, p. 16 - 3º) Tipo histórico de Estado emergente, p. 17 - b) El contrato según John Locke (1632-1704) , p. 17 - 1º) Concepción antropológica en la situación precontractual, p. 17 - 2º) Términos del contrato, p. 18 - 3º) Tipo histórico de Estado emergente, p. 19 - c) El contrato según Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) , p. 19 - 1º) Concepción antropológica en la situación precontractual, p. 19 - 2º) Términos del contrato, p. 20 - 3º) Tipo histórico de Estado emergente, p. 20 - C. El Estado como represión social, p. 20 - 2. Caracterización del Estado, p. 24 - A. Justificación, p. 26 - B. Legitimación, p. 26 - C. Nacionalitarismo, p. 27 - D. Independencia, p. 27 - 3. Naturaleza, p. 28 - A. Explicación física: el Estado como campo de poder, p. 28 - B. Explicación orgánica: el Estado como macroantropos, p. 28 - C. Explicación formalista: el Estado como un sistema de normas jurídicas, p. 29 - D. Nuestra opinión, p. - CAPÍTULO II - ORIGEN HISTÓRICO DE LOS ESTADOS NACIONALES - Introducción, p. 31 - 1. El Estado-Nación en Europa. Los casos de Inglaterra y Francia, p. 33 - A. Unificación política, militar y económica, p. 34 - B. Desde el feudalismo al capitalismo. Incidencia de la burguesía comercial e industrial, p. 37 - C. Influencia de la Reforma protestante, p. 42 - 2. El origen histórico del Estado-Nación en América. Los casos de Estados Unidos de Norteamérica y Argentina, p. 45 - A. Similitudes y diferencias, p. 45 - B. El origen y las secuelas de la guerra civil, p. 47 - a) Guerra civil y organización nacional, p. 47 - b) Guerra civil y desigualdades sociales, p. 48 - SECCIÓN II - CAPÍTULO ÚNICO EL RÉGIMEN POLÍTICO - 1. El poder, p. 53 - A. Caracterización, p. 53 - B. Poder y legitimidad, p. 54 - 2. La representación, p. 55 - A. Origen y evolución histórica del mandato político representativo, p. 55 - a) De la interpretación a la construcción, p. 56 - b) Del mandato imperativo al mandato representativo, p. 59 - c) Del egoísmo al altruismo, p. 61 - 3. La democracia, p. 62 - A. Las respuestas incompletas, p. 63 - a) La teoría de los valores, p. 63 - b) La teoría de los procedimientos, p. 64 - B. Puntos de contacto, p. 66 - a) La “procedimentalización” de los valores, p. 68 - b) La “valiosidad” de los procedimientos, p. 69 - C. Síntesis superadora, p. 70 - 4. La república, p. 71 - A. Caracterización, p. 71 - B. La división de poderes como factor de reconocimiento de la república, p. 73 - a) Caracterización, p. 73 - b) Clasificación, p. 74 - 1º) Criterio material u objetivo, p. 75 - 2º) Criterio orgánico o subjetivo, p. 75 - 3º) Criterio formal, p. 76 - 4º) Nuestra opinión, p. 76 c) Representatividad, p. 76 - d) División de poderes según la concepción dominante del Estado. Igualdad nominal y jerarquía fáctica de los poderes, p. 77 - 5. Presidencialismo y parlamentarismo, p. 78 - A. Presidencialismo, p. 78 - B. Parlamentarismo, p. 80 - C. Los sistemas “intermedios”, p. 82 - SECCIÓN III - EL ESTADO NACIONAL ARGENTINO - CAPÍTULO I - PRESUPUESTOS DE LA ESTATIDAD. POBLACIÓN Y TERRITORIO - 1. La población, p. 87 - A. Caracterización, p. 87 - B. Clasificaciones, p. 88 - C. Nacionalidad, p. 88 - a) Nacionalidad nativa, p. 89 - b) Nacionalidad por opción, p. 89 - c) Nacionalidad por naturalización, p. - d) Pérdida de la nacionalidad, p. 91 - e) Status igualitario de los nacionales, p. 92 - f) Inexistencia de ciudadanía (nacionalidad) provincial, p. 93 - D. El indio en la Constitución, p. 94 - a) Los indios en la Constitución originaria de 1953/60, p. 94 b) La problemática indígena en la reforma constitucional de 1994, p. 96 - E. El extranjero, p. 98 - 2. El territorio, p. 99 - A. Caracterización, p. 99 - B. Dimensiones, p. 99 - C. El territorio en la Constitución Argentina, p. 103 - D. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, p. 104 - a) El descubrimiento, p. 104 - 1º) Virtualidad jurídica, p. 104 - 2º) El descubrimiento de las Islas Malvinas, p. 105 - b) La ocupación pacífica, p. 106 - 1º) Virtualidad jurídica, p. - 2º) La ocupación pacífica de las Islas Malvinas, p. 106 - c) La herencia colonial, p. 107 - 1º) Virtualidad jurídica, p. 107 - 2º) El caso Malvinas, p. 108 - d) La continuidad geográfica, p. 109 - 1º) Virtualidad jurídica, p. 109 - 2º) El caso Malvinas, p. 109 - 3. Territorio, población y construcción de la identidad, p. 111 - A. Influencia del territorio sobre la conducta humana, p. 111 - B. El exterminio de la población nativa, p. 113 - a) El camino “institucional”, p. 114 - b) El camino “integracionista”, p. 115 - c) El camino “de la conquista”, p. 116 - C. La inmigración, p. 118 - a) El proyecto alberdiano, p. 118 - b) La ley nacional 817 y su reglamentación, p. 120 - c) El régimen jurídico contractual de la colonización, p. 121 - d) El impacto inmigratorio en número, p. 125 - CAPÍTULO II - FACTORES DE IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO - Introducción, p. 129 - 1. El nombre, p. 130 - 2. Los símbolos patrios, p. 130 - A. El valor de los símbolos, p. 130 - B. La bandera, p. 131 - C. El escudo, p. 132 - D. El himno nacional, p. 133 - 3. El idioma nacional, p. 134 - 4. La moneda nacional, p. 136 - A. Caracterización, p. 136 - B. Funciones, p. 137 - C. Respaldo, p. 138 - a) Moneda en metal valioso, p. 138 - b) Moneda convertible, p. 138 - c) Moneda de curso forzoso, p. 139 - D. La moneda como atributo soberano del Estado nacional, p. 139 - a) Moneda y soberanía, p. 139 - b) Inconstitucionalidad de la adopción de una moneda extranjera como moneda nacional, p. 141 - c) Inconstitucionalidad de las llamadas pseudomonedas o cuasimonedas provinciales, p. 143 - d) Responsabilidad del Estado por no defender el valor de la moneda, p. 145 - 5. Las tradiciones nacionales, p. 146 - A. La flor nacional, p. 146 - B. Las costumbres nacionales, p. 147 - CAPÍTULO III - EL RÉGIMEN POLÍTICO ARGENTINO - 1. El régimen republicano argentino, p. 150 - A. División de poderes en la Constitución originaria, p. 150 - B. La reforma constitucional de 1994, p. 152 - C. Los llamados “poderes implícitos”, p. 153 - 2. La representación política en la Constitución Argentina, p. 155 - A. Criterios de representación, p. 155 - Sistemas electorales, p. - C. La representación partidocrática, p. 159 - a) Relación del representante con los partidos, p. 161 - 1º) El planteo, p. 161 - 2º) Nuestra opinión, p. 162 - b) Relación del representante con el pueblo-elector. . . . . . . . . . . 163 - 1º) El planteo, p. 163 - 2º) Mandato civil y mandato político, p. 163 - 3º) Nuestra opinión, p. 169 - 3. El sistema federal argentino, p. 170 - A. Federalismo y confederación, p. 170 - B. Status preconstitucional, p. 171 - C. Causas del federalismo argentino, p. 175 - a) Interpretación materialista, p. 176 - b) Interpretación geográfica, p. 176 - c) Interpretación imitativa, p. 177 - d) Interpretación genética, p. 177 - e) Interpretación pluralista, p. 178 - 4. El factor religioso en la Constitución Argentina, p. 179 - A. Las relaciones institucionales entre la Iglesia y el Estado, p. 179 - B. El sistema constitucional argentino, p. 181 - CAPÍTULO IV - LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO - 1. Caracterización, p. 185 - 2. Clasificación, p. 186 - 3. Los recursos económicos del Estado de acuerdo a la Constitución Nacional, p. 187 - 4. Recursos tributarios, p. 188 - A. Límites constitucionales, p. 188 - a) Principio de “legalidad” (nullum tributum sine lege), p. 188 - b) Principio de “igualdad”, p. 189 - c) Principio de “finalidad”, p. 190 - d) Principio de “no confiscatoriedad”, p. 191 - B. El impuesto, p. 192 - a) Definición, p. 192 - b) Características, p. 194 - c) Naturaleza jurídica, p. 195 - d) Clasificación, p. 195 - e) Los impuestos en el reparto de competencias dentro del Estado federal argentino conforme a la Constitución Nacional, p. 197 - C. La tasa, p. 198 - a) Definición, p. 198 - b) Caracteres, p. 200 - c) Monto, p. 201 - 1º) Criterios de determinación, p. 201 - 2º) Nuestra opinión, p. 202 D. Las exenciones tributarias, p. 204 - a) Caracterización, p. 204 - b) Clasificación, p. 205 - c) Sujeto habilitado para eximir, p. 205 - 5. La multa, p. - A. Caracterización, p. 207 - B. Clasificación, p. 208 - 6. Recursos derivados del crédito público, p. 208 - A. El crédito público, p. 208 - B. El empréstito público, p. 210 - a) Caracterización, p. 210 - b) Naturaleza jurídica, p. 210 - 1º) El empréstito como “acto de soberanía”, p. 211 - 2º) El empréstito como “contrato”, p. 212 - 3º) Criterio ecléctico, p. - c) Clasificación, p. 216 - 7. Recursos derivados de la enajenación o administración de sus bienes, p. 217 - A. Bienes del Estado, p. 217 - a) Bienes del dominio público, p. 218 - 1º) Caracterización, p. 218 - 2º) Titularidad, p. 219 - 3º) Debate en torno al rango jurídico de la normativa que debe determinar el listado de los bienes del dominio público, p. 220 - 4º) Enumeración, p. 222 - 5º) Caracteres jurídicos, p. 223 - b) Bienes del dominio privado del Estado, p. 224 - B. Aprovechamiento económico, p. 225 - a) Bienes del dominio público, p. 225 - b) Bienes del dominio privado, p. 226 - 8. Recursos derivados de la actividad empresarial del Estado, p. 227 - 9. El presupuesto, p. 229 - A. Caracterización, p. 229 - B. Funciones, p. 230 - SECCIÓN IV - CAPÍTULO ÚNICO ESTADO Y GLOBALIZACIÓN - 1. Globalización y vinculación entre los Estados, p. 235 - A. Los significados de la globalización, p. 235 - B. Desafíos, p. - 2. Los derechos estatales y la globalización, p. 237 - A. Formas puras e impuras, p. 237 - a) Formas puras, p. 237 - b) Formas impuras, p. 239 - B. Estatidad argentina e integración latinoamericana, p. 240 - a) Las disposiciones constitucionales, p. 240 - b) Lo occidental y lo ancestral, p. 241 - 3. La inmunidad de jurisdicción del Estado en el ámbito internacional, p. 243 - A. Jurisdicción nacional y soberanía, p. 243 - B. Inmunidad y prórroga de la jurisdicción conforme al Derecho Internacional y al Derecho nacional, p. - a) El Derecho Internacional, p. 246 - b) La legislación argentina, p. 249 - 4. Inmunidad de ejecución del Estado en el ámbito internacional, p. 253 - SÉPTIMA PARTE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER SECCIÓN I PODER LEGISLATIVO - CAPÍTULO I - ESTRUCTURA. GARANTÍAS DE DESEMPEÑO - 1. Caracterización, p. 263 - A. Órgano, p. 264 - B. Órgano complejo, p. 264 - C. Órgano pluripersonal, p. 264 - D. Órgano representativo, p. 265 - E. Órgano deliberativo, p. 265 - 2. La bicameralidad, p. 265 - A. Las razones de la bicameralidad, p. - B. Las razones de la bicameralidad argentina, p. 266 - 3. Cláusulas constitucionales referidas a la conformación de las Cámaras, p. 267 - A. Cámara de Diputados, p. 267 - a) Condiciones de elegibilidad, p. 267 - b) Duración del mandato. Reelección, p. 268 - c) Vacancia, p. 268 - d) Presidencia, p. 269 - B. Cámara de Senadores, p. 269 - a) Condiciones de elegibilidad, p. 269 - b) Duración del mandato. Reelección, p. 269 - c) Presidencia, p. 270 d) Vacancia, p. 270 - C. Normas comunes a diputados y senadores, p. 271 - a) Incompatibilidades, p. 271 - b) Juramento, p. 273 - D. Status jurídico de las Cámaras, p. 273 E. Las comisiones parlamentarias, p. 273 - F. Los bloques parlamentarios, p. 274 - 4. Garantías de desempeño, p. 275 - A. Individuales, p. 275 - a) Remuneración, p. 275 - 1º) Naturaleza, p. 275 - 2º) Monto, p. 276 - b) Inmunidades, p. 276 - 1º) Inmunidad de opinión, p. 277 - 2º) Inmunidad de arresto, p. 278 - 3º) Valoración, p. 280 - B. Colectivas, p. 281 - a) Tribunal de la incorporación de sus miembros, p. 281 - b) Tribunal disciplinario y de la exclusión de sus miembros, p. 285 - c) Elección de las propias autoridades, p. 287 - d) Competencia reglamentaria sobre su organización, funcionamiento y financiamiento, p. 287 - e) Potestad disciplinaria respecto de terceros, p. 288 - 5. Dilemas de la representación parlamentaria, p. 290 - A. Los diputados y la representación de la Nación, p. 290 - a) La representabilidad de la Nación, p. - b) La sobrerrepresentación y la subrepresentación, p. 290 - 1º) La regla y la excepción constitucionales, p. 290 - 2º) Las excepciones infraconstitucionales, p. 292 B. Los senadores y la representación de los intereses territoriales. . . 292 - a) Lealtad territorial y lealtad partidaria, p. 292 - b) Instrucciones y revocatoria de mandato por parte de las jurisdicciones representadas, p. 294 - CAPÍTULO II - FUNCIONES. COMPETENCIA - 1. Clasificación de las funciones del órgano legislativo, p. 297 - A. Clasificación de Badeni, p. 297 - B. Clasificación de Palazzo, p. 298 - C. Clasificación de Quiroga Lavié, p. 298 - D. Clasificación de Ramella, p. 299 - E. Clasificación de Sánchez Viamonte, p. 300 - F. Clasificación de Zarza Mensaque, p. 300 - G. Nuestra opinión, p. 300 - a) Clasificación estructurada a partir de la determinación clásica de la división de funciones, p. 300 - b) Clasificaciones estructuradas conforme al articulado de la Constitución, p. 301 - 1º) Clasificación desagregada, p. 301 - 2º) Clasificación concentrada, p. 302 - c) Clasificación estructurada conforme a la naturaleza de las atribuciones reconocidas al órgano, p. 303 - 1º) Función preconstituyente, p. 303 - 2º) Función legislativa stricto sensu, p. 304 - 3º) Función política de colaboración, p. 308 - 4º) Función política de control, p. 308 - 5º) Función institutiva, p. 309 - 6º) Función jurisdiccional. El juicio político, p. 309 - 7º) Función autoorganizativa, p. 314 - 2. Tipología de las relaciones funcionales, p. 315 - A. Órganos, p. 315 - B. Actividades, p. 315 - C. Relaciones, p. 316 - CAPÍTULO III - FUNCIONAMIENTO - 1. Sesiones, p. 319 - A. Caracterización, p. 319 - B. Tipos, p. 320 - C. Publicidad, p. 321 - D. Quorum, p. 321 2. Reuniones simultáneas y conjuntas de las Cámaras. Asamblea Legislativa, p. 322 3. Formas de expresar la voluntad del órgano, p. 324 - A. La ley, p. 324 - B. El decreto, p. 326 - C. La resolución, p. 326 - D. La declaración, p. 326 - E. La comunicación, p. 327 - 4. La ley, p. 327 - A. La oportunidad de la ley, p. 327 - a) La ley como invención atemporal del legislador, p. 327 - b) La ley como respuesta concreta de la sociedad, p. 328 - B. El procedimiento legislativo, p. a) Iniciativa, p. 329 - b) Etapa constitutiva, p. 330 - c) Eficacia, p. 332 - d) Control judicial, p. 334 - 5. Las decisiones del Congreso en relación con las mayorías requeridas, p. 335 - A. El valor de los procedimientos, p. 335 - B. El procedimiento legislativo, p. 335 - C. Las hipótesis de procedimiento legislativo agravado previstas por la Constitución Nacional. Relación entre la importancia de los temas debatidos y el procedimiento legislativo, p. 336 - a) Mayoría absoluta, p. 336 - b) Mayoría de dos tercios, p. 337 - c) Doble votación, p. 338 - D. Nuestra opinión, p. 338 - 6. Entrada en vigencia de las leyes. ¿Cuestión civil o constitucional?, p. 338 - A. La cláusula del Código Civil y Comercial y su interpretación extensiva, p. 339 - B. Nuestra opinión, p. 341 - 7. La ley como proyecto y como reliquia, p. 342 - A. La complejidad del proceso legislativo, p. 342 - B. La ley como síntesis y como residuo, p. 343 - C. Nuestra opinión, p. 344 - SECCIÓN II - PODER EJECUTIVO - CAPÍTULO I - ESTRUCTURA - 1. El presidencialismo argentino, p. 347 - A. El pensamiento alberdiano, p. 347 - B. Régimen constitucional del presidencialismo argentino, p. 348 - a) La unipersonalidad del Ejecutivo, p. 348 - b) El vicepresidente, p. 349 - c) Condiciones de elegibilidad, p. 349 - d) Incompatibilidades, p. 350 - e) Remuneración, p. 350 - f) Residencia, p. 350 - g) Juramento, p. 351 - h) Duración en el cargo, p. 351 - i) Forma de elección, p. 351 - j) Reelección, p. 352 - k) Destitución, p. - l) Acefalia, p. 352 - C. Los ministros, p. 355 - D. La incorporación del jefe de Gabinete de Ministros en la reforma constitucional de 1994, p. 357 - a) Lo político y lo administrativo. El JGM como jefe de la administración, p. 357 - b) La estrategia y la eficiencia. El JGM como primus inter pares ministerial, p. 359 - c) Lo permanente y lo contingente. El JGM como “fusible” del sistema, p. 362 - d) Resumen ilustrativo, p. 364 - e) La experiencia institucional, p. 365 - 2. Debates constitucionales sobre el presidencialismo argentino, p. 366 - A. El debate sobre la elección directa del presidente y vicepresidente, p. 366 - a) Marco teórico, p. 366 - b) Nuestra opinión, p. 370 1º) El criterio de los “padres fundadores”, p. 371 - 2º) Incidencia de la asimetría demográfica, p. 373 - B. El debate sobre la reelección presidencial, p. 377 - a) Marco teórico, p. 377 - b) El caso argentino, p. 378 - 1º) La Constitución de 1853/60, p. 378 - 2º) La reforma constitucional de 1949, p. 380 - c) Nuestra opinión, p. 381 - CAPÍTULO II - COMPETENCIA - 1. Jefaturas, p. 383 - 2. Funciones, p. 384 - A. Función de representación, p. 384 - B. Función de gobierno, p. 384 - C. Función administrativa, p. 385 - a) Caracterización, p. 385 - b) La Administración Pública, p. 386 - c) La función administrativa del Poder Ejecutivo en la Constitución, p. 389 - D. Función legisferante, p. 389 - E. Función reglamentaria, p. 390 - a) Reglamento de ejecución, p. 390 - b) Reglamento autónomo, p. 391 - F. Función institutiva, p. 392 - G. Función jurisdiccional, p. 392 - 3. Formas de expresar la voluntad del órgano, p. 394 - A. El decreto, p. 394 - B. La resolución, p. 395 - C. El mensaje, p. 395 - CAPÍTULO III - EJERCICIO DE FUNCIÓN MATERIALMENTE LEGISLATIVA POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO - Introducción, p. 397 - 1. El ejercicio de la función materialmente legislativa antes de la reforma constitucional de 1994, p. 398 - A. La delegación legislativa, p. 398 - B. Decretos de necesidad y urgencia (DNU), p. 402 - C. Promulgación parcial de leyes, p. 403 - 2. El ejercicio de la función materialmente legislativa después de la reforma constitucional de 1994, p. 405 - A. Los criterios del constituyente de 1994, p. 405 - B. El texto incorporado por la reforma constitucional de 1994, p. 407 - a) Modificaciones en la competencia legislativa del Poder Ejecutivo, p. 407 - b) El rol del jefe de Gabinete de Ministros en la materia, p. 408 - c) La prohibición de la sanción ficta de leyes, p. 409 - C. La experiencia institucional anterior a la reglamentación legislativa posconstitucional, p. 410 - a) Validez, p. 411 - 1º) Delegación legislativa, p. 411 - 2º) Decretos de necesidad y urgencia, p. 412 - 3º) Promulgación parcial de leyes, p. 415 - b) Efectos atribuibles a las distintas conductas posibles del legislativo, p. 415 - D. La legislación infraconstitucional. Análisis crítico, p. 418 - a) Ponderación en la Comisión Bilateral Permanente, p. 419 - 1º) Decretos de delegación legislativa, p. 419 - 2º) Decretos de necesidad y urgencia (DNU), p. 420 - 3º) Decretos de promulgación parcial de leyes, p. 421 - b) Ponderación en las Cámaras del Congreso, p. 422 - 1º) Efectos de la decisión explícita de las Cámaras, p. 422 - 2º) Efectos del silencio legislativo, p. 424 - 3º) Efectos del rechazo de una Cámara, p. 426 - c) El control previsto por la ley, las facultades ordinarias del Congreso y el control judicial, p. 427 - SECCIÓN III PODER JUDICIAL CAPÍTULO I ESTRUCTURA 1. La función jurisdiccional y el Poder Judicial, p. 433 - A. La función jurisdiccional, p. 433 B. Función jurisdiccional y Poder Judicial, p. 434 - C. El Poder Judicial como Poder del Estado, p. 436 - 2. Organización del Poder Judicial federal, p. 437 - A. Titularidad, p. 437 - B. Características, p. 437 - C. Corte Suprema de Justicia de la Nación, p. 438 - a) Rol institucional, p. 438 - b) Creación, p. 440 - c) Composición, p. 440 - d) Nombre de sus miembros, p. 441 - e) Condiciones de elegibilidad, p. 442 - f) Designación, p. 442 - g) Juramento, p. 443 - h) Presidencia, p. 443 - i) Reemplazo, p. 444 - j) Remoción, p. 445 - k) División de la Corte en salas, p. 445 - l) Funcionamiento interno. Autonomía funcional: poderes de reglamentación y de administración, p. 447 - D. Tribunales inferiores, p. 447 - a) Disposiciones constitucionales y legales relevantes, p. 447 - b) Designación de los jueces de tribunales inferiores a la Corte, p. 450 - c) Vacantes, p. 450 - d) Remoción, p. 456 - e) El Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires, p. 457 - E. El Consejo de la Magistratura, p. 458 - a) Ubicación, p. 458 - b) Integración, p. 458 - c) Atribuciones, p. 460 - 3. La llamada “independencia” del Poder Judicial, p. 462 - A. El significado de la “independencia”, p. 462 - B. Inamovilidad en el cargo, p. 463 - C. Intangibilidad de la remuneración, p. 465 - 4. Participación popular en la función judicial: el juicio por jurados, p. 466 - A. ¿Se trata de un derecho personal o de un modelo institucional?, p. 467 - B. Su falta de reglamentación a nivel federal, ¿ha derogado de hecho la institución?, p. 468 - C. Su aplicación en las provincias, ¿es obligatoria o facultativa?, p. 469 - D. Tipos de juicio por jurados, p. 470 - E. Tipos delictuales concernidos, p. 471 - F. Argumentos de objeción y de afirmación del instituto, p. 471 - a) Falta de argumentación explícita, p. 471 - b) Ignorancia del Derecho, p. 473 - c) Doble instancia obligatoria, p. 475 - CAPÍTULO II - COMPETENCIA - 1. Jurisdicción y competencia, p. 477 - 2. Justicia federal, p. 478 - 3. Clasificación de las causales de competencia federal, p. 479 - A. Competencia por razón de la materia, p. 480 - a) Las causas que versan sobre la ley suprema de la Nación, p. 480 - b) Las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, p. 483 - B. Competencia por razón de las personas, p. 485 - a) Los asuntos en que la Nación sea parte , p. 485 - b) Las causas relacionadas con los vecinos de provincia(s), p. 486 - 1º) Hipótesis ratione personæ que involucran a un Estado extranjero, p. 487- 2º) Hipótesis ratione personæ que no involucran a un Estado extranjero, p. 489 - 3º) Criterios aplicables a todas las hipótesis, p. 490 - c) Causas relacionadas con los negocios particulares de un cónsul o vicecónsul extranjero, p. 491 - d) Causas en las que la Corte tiene competencia originaria, p. 491 - C. Competencia por razón del lugar, p. 493 - a) Conforme al texto de la Constitución de 1853/60, p. 493 b) Luego de la reforma constitucional de 1994, p. 495 - 4. Competencia de la Corte Suprema de Justicia, p. 496 - 5. Las cuestiones políticas no judiciables, p. 500 - A. Caracterización, p. 500 B. Hipótesis, p. 502 - C. Nuestra opinión, p. 504 - SECCIÓN IV - CAPÍTULO ÚNICO MINISTERIO PÚBLICO - 1. Caracterización constitucional, p. 509 - 2. Inserción institucional, p. 510 - 3. Titularidad, p. 512 - 4. Ministerio Público Fiscal, p. 513 - A. Misión, p. 513 - B. Relaciones institucionales, p. 513 - C. Principios funcionales, p. 514 - D. Autarquía financiera, p. 515 - E. Integración, p. 515 - F. Inmunidades, p. 516 - G. Estabilidad, p. 517 - H. Titularidad, p. 517 - a) Denominación, p. 517 - b) Designación, p. 517 - c) Condiciones de elegibilidad, p. 517 - d) Remoción, p. 518 - e) Funciones y atribuciones, p. 518 - 5. Ministerio Público de la Defensa, p. 519 - A. Misión, p. 519 - B. Relaciones institucionales, p. 519 - C. Principios funcionales, p. 520 - D. Autarquía financiera, p. 521 - E. Integración, p. 521 - F. Inmunidades, p. 522 - G. Estabilidad, p. 523 - H. Titularidad, p. 523 - a) Denominación, p. 523 - b) Designación, p. 524 - c) Condiciones de elegibilidad, p. 524 - d) Remoción, p. 524 - e) Funciones y atribuciones, p. 524 - SECCIÓN V - ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN Y CONTROL - CAPÍTULO I - DEFENSORÍA DEL PUEBLO - 1. Caracterización constitucional, p. 529 - 2. Inserción institucional, p. 531 - 3. Titularidad, p. 531 - 4. Designación, p. 532 - 5. Condiciones de elegibilidad, p. 533 - 6. Duración del mandato, p. 533 - 7. Incompatibilidades, p. 533 - 8. Inmunidades, p. 534 - 9. Remuneración, p. 534 - 10. Remoción, p. 534 - 11. Competencia, p. - 12. Legitimación procesal, p. 536 - CAPÍTULO II - AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN - 1. Denominación y legislación aplicable, p. 539 - 2. Órganos sujetos al control de la AGN, p. 540 - 3. Tipos de control, p. 541 - A. Control externo, p. 542 - B. Control técnico, p. 542 - C. Control posterior, p. 543 - 4. Estructura de la AGN, p. 543 - A. Inserción del órgano, p. 543 - B. Integración, p. 544 C. Condiciones de designación, p. 544 - D. Forma de designación, p. 544 - E. Duración en el cargo, p. 545 - F. Remoción, p. 545 - 5. Status de la AGN, p. 545 - 6. Competencia, p. 546 - OCTAVA PARTE EL FEDERALISMO ARGENTINO - SECCIÓN I - CAPÍTULO ÚNICO EL FEDERALISMO ARGENTINO - 1. Caracterización del federalismo, p. 553 - A. La descentralización, p. 553 - B. El poder como contenido de la descentralización, p. 555 - C. El grado de descentralización propio del federalismo, p. 556 - 2. Génesis del federalismo, p. 557 - A. El federalismo como técnica, p. 558 - B. El federalismo como ideario, p. 559 - C. El federalismo: ¿técnica o ideario?, p. 561 - D. Nuestra opinión sobre el federalismo argentino, p. 562 - Anexo: Análisis crítico del listado de antecedentes unitarios que según Alberdi propiciaron la adopción de un sistema “mixto” (descentralización relativa) para el país, p. 567 - A. Antecedentes unitarios coloniales, p. 568 - 1º) Unidad de origen colonial de la población, p. 568 - 2º) Unidad de creencias y culto religioso, p. 568 - 3º) Unidad de idioma, p. 568 - 4º) Unidad de costumbres, p. 568 - 5º) Unidad de legislación civil, comercial y penal, unidad administrativa y unidad judiciaria, p. 570 - 6º) Unidad territorial, p. 570 - 7º) Unidad de denominación, p. 570 - 8º) Unidad financiera y de rentas y gastos, p. 571 - 9º) Buenos Aires: capital, p. 571 B. Antecedentes unitarios revolucionarios, p. 571 - 1º) Unidad de creencias políticas, p. 571 - 2º) Unidad de principios republicanos, p. 572 - 3º) Unidad de sacrificios, conducta, esfuerzos y acción en la guerra de la independencia, p. 572 - 4º) Los pactos de unión general, p. 572- 5º) Unidad de glorias y de reputación, unidad de colores simbólicos de la República, unidad de armas y de escudo. Unidad implícita, intuitiva, que se revela cada vez que se dice sin pensarlo: República Argentina, Territorio Argentino, Pueblo Argentino, y no República Sanjuanina, Nación Porteña, Estado Santafesino. En fin: la palabra “Argentina”, p. 572 - 6º) Unidad diplomática, externa o internacional, consignada en tratados celebrados con Inglaterra, con el Brasil, con Francia, etcétera, cuyos actos formarán parte de la constitución externa del país, fuera cual fuere, p. 573 - 7º) Los “congresos, presidencias, directorios supremos y generales que, con intermitencias más o menos largas, se han dejado ver durante la revolución”, p. 573 - C. Balance crítico, p. 574 - SECCIÓN II- SUJETOS JURÍDICOS DEL FEDERALISMO ARGENTINO - CAPÍTULO I - LAS PROVINCIAS - Introducción, p. 577 - 1. Las provincias, p. 578 - A. Caracterización, p. 578 - B. Creación, p. 578 - C. Status jurídico, p. 580 - D. La igualdad jurídica de las provincias argentinas, p. 583 - 2. Relaciones entre las provincias y el Estado nacional, p. 584 - A. Relaciones de participación, p. 584 - B. Relaciones de coordinación (distribución de competencias), p. 584 - C. Relaciones de subordinación, p. 585 - D. Federalismo dual y de concertación, p. 586 - 3. Conflictos históricos en la relación Estado nacional-provincias, p. 588 - A. El dominio y la jurisdicción de los recursos naturales, p. 588 - a) La fuente de regulación: desde el Código Civil a la Constitución, p. 588 - b) La titularidad: desde la propiedad privada a la propiedad estatal, p. 589 - c) Los recursos naturales en la reforma constitucional de 1994, p. 592 - B. La coparticipación impositiva, p. 597 - a) Consideraciones generales, p. 597 - 1º) Caracterización, p. 597 - 2º) Ventajas e inconvenientes, p. 598 - b) La coparticipación tributaria en la reforma constitucional de 1994, p. 599 - 1º) Naturaleza jurídica, p. 599 - 2º) Impuestos involucrados, p. 600 - 3º) Criterios de reparto, p. 601 - 4º) Autoridad de control y fiscalización, p. 602 - 5º) La disposición transitoria, p. 603 - 4. La intervención federal, p. 604 - CAPÍTULO II - LOS MUNICIPIOS - 1. Caracterización, p. 611 - A. Ciudad, p. 611 - B. Municipio, p. 612 - C. Municipalidad, p. 614 - 2. Status jurídico, p. - A. La cláusula constitucional, p. 615 B. Los matices de la autonomía municipal en las provincias, p. 617 - a) El contenido de la autonomía, p. 617 - b) Los alcances de la autonomía, p. 617 - 1º) Grados de “autonormatividad constituyente”, p. 617 - 2º) Grados de “autocefalia”, p. 620 - 3º) Grados de “autarquía”, p. 620 - 4º) Grados de “materia propia”, p. 624 - 5º) Grados de “autodeterminación política”, p. 626 - C. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el alcance y contenido de la autonomía municipal en las provincias, p. 628 - a) Sobre “autocefalia”, p. 628 - 1º) Caso “Municipalidad de Rosario c/Santa Fe, Provincia de s/Acción declarativa de inconstitucionalidad”,del 2 de junio de 2003, p. 628 - 2º) Caso “Ponce, Carlos Alberto c/San Luis, Provincia de s/Acción declarativa de certeza”, del 24 de febrero de 2005, p. 628 - b) Sobre “autarquía”, p. 630 - 1º) Caso “Estado Nacional s/Su presentación en autos «Quintela, Ricardo Clemententendente de la ciudad capital de la Provincia de La Rioja– c/Estado Nacional s/Acción de amparo»”, del 24 de agosto de 2004, p. 630 - 2º) “Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Rioja en la causa Intendente Municipal Capital s/Amparo”, del 11 de noviembre de 2014, p. 632 - c) Sobre “materia propia”, p. 633 - 1º) Caso “Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Plata s/Inconstitucionalidad del decreto-ley 9111/1978”, del 28 de mayo de 2002, p. 633 - d) Sobre “autodeterminación política”, p. 634 - 1º) Caso “Municipalidad de la ciudad de San Luis c/San Luis, Provincia de y Estado Nacional s/Acción de amparo”, del 9 de agosto de 2001, p. 634 - CAPÍTULO III - LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - 1. Status jurídico, p. 637 - Introducción, p. 637 - A. Lo que la Ciudad de Buenos Aires no es, p. 638 - a) Un municipio al estilo de los municipios de provincia, p. 638 - b) Una provincia, p. 639 - c) Una ciudad-Estado, p. 641 - B. La Ciudad de Buenos Aires como ciudad constitucional federada”, p. 642 - 2. La Ciudad de Buenos Aires como capital federal, p. 643 - 3. La Constitución (o Estatuto Organizativo) de la Ciudad de Buenos Aires, p. 645 - A. Las políticas especiales, p. 646 - B. Derechos políticos y participación ciudadana, p. 647 - a) El sufragio, p. 647 - b) Los partidos políticos, p. 648 - c) Mecanismos de participación ciudadana, p. 649 - C. El sistema de gobierno, p. 650 - a) Poder Legislativo, p. 651 - b) Poder Ejecutivo, p. 653 - c) Poder Judicial, p. 655 - D. El sistema de control, p. 657 - CAPÍTULO IV - LA REGIÓN - 1. Caracterización, p. 661 - A. Criterios, p. 662 - a) Criterio geográfico, p. 662 - b) Criterio económico, p. 663 - c) Criterio sociológico, p. 663 - d) Criterio jurídico, p. 664 - B. Valoración de los criterios, p. 665 - 2. Status constitucional de la región en Argentina, p. 667 - NOVENA PARTE SITUACIONES DE EXCEPCIÓN Y RÉGIMEN CONSTITUCIONAL - CAPÍTULO I - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN - 1. Situación permitida: El estado de sitio, p. 673 - A. Caracterización, p. 673 - B. Interpretación, p. 674 - C. Control, p. 676 - 2. Situación prohibida: Suma del poder público. Concesión de facultades extraordinarias, p. 678 - CAPÍTULO II - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN NO REGULADAS O PARCIALMENTE REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN - 1. Situación no regulada: La ley marcial, p. 681 - A. Caracterización, p. 681 - B. Aplicación en la Argentina, p. 682 - C. Nuestra opinión, p. 684 - 2. Situación parcialmente regulada: La(s) emergencia(s), p. 685 - A. Caracterización, p. 685 - a) La emergencia como concepto jurídico, p. 685 - b) Emergencia y necesidad, p. 686 - c) Emergencia y permanencia, p. 687 - d) Emergencia y sorpresa, p. 690 - B. La emergencia en el Derecho Constitucional, p. 691 - C. Presunción de legitimidad, p. - D. Efectos, p. 695 - a) Sobre el principio de división de poderes, p. 695 - b) Sobre la relación entre Sociedad y Estado, p. 697 - E. Control judicial, p. 699 - CAPÍTULO III - DILEMAS JURÍDICOS GENERADOS EN EL JUZGAMIENTO DEL RÉGIMEN GUBERNAMENTAL DE 1976-1983 - 1. Descripción del régimen gubernamental de 1976-1983, p. 703 - A. Las notas distintivas del totalitarismo de Estado, p. 704 - B. Las notas distintivas del “Proceso”, p. 704 - 2. Tratamiento de la prescripción, la cosa juzgada, el ne bis in idem y la obediencia debida en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983, p. 707 - A. La imprescriptibilidad de los delitos de “lesa humanidad”, p. 707 - a) El argumento del sentido de la prescripción, p. 707 - b) El argumento del significado actualizado del artículo 18 de la Constitución Nacional, p. 711 - c) El argumento del autojuzgamiento como juzgamiento simulado, p. 714 - B. La invalidez de la cosa juzgada, p. 715 - C. La inaplicabilidad del ne bis in idem, p. 716 - D. La obediencia debida, p. 718 - a) La obediencia debida en el caso “Camps”, p. 719 - 1º) La especificidad del orden jurídico militar y el Derecho como sistema, p. 719 - 2º) La obediencia debida y el contexto histórico, p. 720 - 3º) Los delitos establecidos en la Constitución y el rol de los poderes constituidos, p. 721 - 4º) La abolición constitucional de la tortura y la dispensa infraconstitucional al torturador, p. 722 - 5º) El torturador como un burócrata, p. 723 - b) El final de la impunidad, p. 724
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Sala de lectura
GENERAL 342(82) R789 T.II (1) (Navegar estantería) 1 Disponible J05560
Libros Libros Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Sala de lectura
GENERAL 342(82) R789 T.II (2) (Navegar estantería) 2 Disponible J05562
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Silvina Ocampo (Junín) Estantes , Ubicación: Sala de lectura , Código de colección: GENERAL Cerrar el navegador de estanterías
342(82) R789 T.1 (2) Tratado de derecho constitucional 342(82) R789 T.I (1) Tratado de derecho constitucional 342(82) R789 T.II (1) Tratado de derecho constitucional 342(82) R789 T.II (2) Tratado de derecho constitucional 342(82) S6841 (1) Derecho constitucional 342(82) Z823 (1) Derecho constitucional 342(82)(035) J615 T.I (1) Derecho constitucional argentino

Incluye citas, notas a pie de página.

Bibliografía p. 9-10

SEXTA PARTE - EL ESTADO NACIONAL - SECCIÓN I EL ESTADO NACIONAL - CAPÍTULO I ORIGEN LÓGICO DE LA SOCIABILIDAD POLÍTICA - 1. Teorías sobre el origen lógico de la sociabilidad política, p. 11 - A. El Estado como vocación social. Naturalismo, p. 12 - a) Naturalismo clásico, p. 13 - b) Naturalismo teológico, p. 14 - B. El Estado como necesidad social. Contractualismo, p. 15 - a) El contrato según Thomas Hobbes (1588-1679), p. 15 - 1º) Concepción antropológica en la situación precontractual, p. 15 - 2º) Términos del contrato, p. 16 - 3º) Tipo histórico de Estado emergente, p. 17 - b) El contrato según John Locke (1632-1704) , p. 17 - 1º) Concepción antropológica en la situación precontractual, p. 17 - 2º) Términos del contrato, p. 18 - 3º) Tipo histórico de Estado emergente, p. 19 - c) El contrato según Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) , p. 19 - 1º) Concepción antropológica en la situación precontractual, p. 19 - 2º) Términos del contrato, p. 20 - 3º) Tipo histórico de Estado emergente, p. 20 - C. El Estado como represión social, p. 20 - 2. Caracterización del Estado, p. 24 - A. Justificación, p. 26 - B. Legitimación, p. 26 - C. Nacionalitarismo, p. 27 - D. Independencia, p. 27 - 3. Naturaleza, p. 28 - A. Explicación física: el Estado como campo de poder, p. 28 - B. Explicación orgánica: el Estado como macroantropos, p. 28 - C. Explicación formalista: el Estado como un sistema de normas jurídicas, p. 29 - D. Nuestra opinión, p. - CAPÍTULO II - ORIGEN HISTÓRICO DE LOS ESTADOS NACIONALES - Introducción, p. 31 - 1. El Estado-Nación en Europa. Los casos de Inglaterra y Francia, p. 33 - A. Unificación política, militar y económica, p. 34 - B. Desde el feudalismo al capitalismo. Incidencia de la burguesía comercial e industrial, p. 37 - C. Influencia de la Reforma protestante, p. 42 - 2. El origen histórico del Estado-Nación en América. Los casos de Estados Unidos de Norteamérica y Argentina, p. 45 - A. Similitudes y diferencias, p. 45 - B. El origen y las secuelas de la guerra civil, p. 47 - a) Guerra civil y organización nacional, p. 47 - b) Guerra civil y desigualdades sociales, p. 48 - SECCIÓN II - CAPÍTULO ÚNICO EL RÉGIMEN POLÍTICO - 1. El poder, p. 53 - A. Caracterización, p. 53 - B. Poder y legitimidad, p. 54 - 2. La representación, p. 55 - A. Origen y evolución histórica del mandato político representativo, p. 55 - a) De la interpretación a la construcción, p. 56 - b) Del mandato imperativo al mandato representativo, p. 59 - c) Del egoísmo al altruismo, p. 61 - 3. La democracia, p. 62 - A. Las respuestas incompletas, p. 63 - a) La teoría de los valores, p. 63 - b) La teoría de los procedimientos, p. 64 - B. Puntos de contacto, p. 66 - a) La “procedimentalización” de los valores, p. 68 - b) La “valiosidad” de los procedimientos, p. 69 - C. Síntesis superadora, p. 70 - 4. La república, p. 71 - A. Caracterización, p. 71 - B. La división de poderes como factor de reconocimiento de la república, p. 73 - a) Caracterización, p. 73 - b) Clasificación, p. 74 - 1º) Criterio material u objetivo, p. 75 - 2º) Criterio orgánico o subjetivo, p. 75 - 3º) Criterio formal, p. 76 - 4º) Nuestra opinión, p. 76 c) Representatividad, p. 76 - d) División de poderes según la concepción dominante del Estado. Igualdad nominal y jerarquía fáctica de los poderes, p. 77 - 5. Presidencialismo y parlamentarismo, p. 78 - A. Presidencialismo, p. 78 - B. Parlamentarismo, p. 80 - C. Los sistemas “intermedios”, p. 82 - SECCIÓN III - EL ESTADO NACIONAL ARGENTINO - CAPÍTULO I - PRESUPUESTOS DE LA ESTATIDAD. POBLACIÓN Y TERRITORIO - 1. La población, p. 87 - A. Caracterización, p. 87 - B. Clasificaciones, p. 88 - C. Nacionalidad, p. 88 - a) Nacionalidad nativa, p. 89 - b) Nacionalidad por opción, p. 89 - c) Nacionalidad por naturalización, p. - d) Pérdida de la nacionalidad, p. 91 - e) Status igualitario de los nacionales, p. 92 - f) Inexistencia de ciudadanía (nacionalidad) provincial, p. 93 - D. El indio en la Constitución, p. 94 - a) Los indios en la Constitución originaria de 1953/60, p. 94 b) La problemática indígena en la reforma constitucional de 1994, p. 96 - E. El extranjero, p. 98 - 2. El territorio, p. 99 - A. Caracterización, p. 99 - B. Dimensiones, p. 99 - C. El territorio en la Constitución Argentina, p. 103 - D. Las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, p. 104 - a) El descubrimiento, p. 104 - 1º) Virtualidad jurídica, p. 104 - 2º) El descubrimiento de las Islas Malvinas, p. 105 - b) La ocupación pacífica, p. 106 - 1º) Virtualidad jurídica, p. - 2º) La ocupación pacífica de las Islas Malvinas, p. 106 - c) La herencia colonial, p. 107 - 1º) Virtualidad jurídica, p. 107 - 2º) El caso Malvinas, p. 108 - d) La continuidad geográfica, p. 109 - 1º) Virtualidad jurídica, p. 109 - 2º) El caso Malvinas, p. 109 - 3. Territorio, población y construcción de la identidad, p. 111 - A. Influencia del territorio sobre la conducta humana, p. 111 - B. El exterminio de la población nativa, p. 113 - a) El camino “institucional”, p. 114 - b) El camino “integracionista”, p. 115 - c) El camino “de la conquista”, p. 116 - C. La inmigración, p. 118 - a) El proyecto alberdiano, p. 118 - b) La ley nacional 817 y su reglamentación, p. 120 - c) El régimen jurídico contractual de la colonización, p. 121 - d) El impacto inmigratorio en número, p. 125 - CAPÍTULO II - FACTORES DE IDENTIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO - Introducción, p. 129 - 1. El nombre, p. 130 - 2. Los símbolos patrios, p. 130 - A. El valor de los símbolos, p. 130 - B. La bandera, p. 131 - C. El escudo, p. 132 - D. El himno nacional, p. 133 - 3. El idioma nacional, p. 134 - 4. La moneda nacional, p. 136 - A. Caracterización, p. 136 - B. Funciones, p. 137 - C. Respaldo, p. 138 - a) Moneda en metal valioso, p. 138 - b) Moneda convertible, p. 138 - c) Moneda de curso forzoso, p. 139 - D. La moneda como atributo soberano del Estado nacional, p. 139 - a) Moneda y soberanía, p. 139 - b) Inconstitucionalidad de la adopción de una moneda extranjera como moneda nacional, p. 141 - c) Inconstitucionalidad de las llamadas pseudomonedas o cuasimonedas provinciales, p. 143 - d) Responsabilidad del Estado por no defender el valor de la moneda, p. 145 - 5. Las tradiciones nacionales, p. 146 - A. La flor nacional, p. 146 - B. Las costumbres nacionales, p. 147 - CAPÍTULO III - EL RÉGIMEN POLÍTICO ARGENTINO - 1. El régimen republicano argentino, p. 150 - A. División de poderes en la Constitución originaria, p. 150 - B. La reforma constitucional de 1994, p. 152 - C. Los llamados “poderes implícitos”, p. 153 - 2. La representación política en la Constitución Argentina, p. 155 - A. Criterios de representación, p. 155 - Sistemas electorales, p. - C. La representación partidocrática, p. 159 - a) Relación del representante con los partidos, p. 161 - 1º) El planteo, p. 161 - 2º) Nuestra opinión, p. 162 - b) Relación del representante con el pueblo-elector. . . . . . . . . . . 163 - 1º) El planteo, p. 163 - 2º) Mandato civil y mandato político, p. 163 - 3º) Nuestra opinión, p. 169 - 3. El sistema federal argentino, p. 170 - A. Federalismo y confederación, p. 170 - B. Status preconstitucional, p. 171 - C. Causas del federalismo argentino, p. 175 - a) Interpretación materialista, p. 176 - b) Interpretación geográfica, p. 176 - c) Interpretación imitativa, p. 177 - d) Interpretación genética, p. 177 - e) Interpretación pluralista, p. 178 - 4. El factor religioso en la Constitución Argentina, p. 179 - A. Las relaciones institucionales entre la Iglesia y el Estado, p. 179 - B. El sistema constitucional argentino, p. 181 - CAPÍTULO IV - LOS RECURSOS ECONÓMICOS DEL ESTADO - 1. Caracterización, p. 185 - 2. Clasificación, p. 186 - 3. Los recursos económicos del Estado de acuerdo a la Constitución Nacional, p. 187 - 4. Recursos tributarios, p. 188 - A. Límites constitucionales, p. 188 - a) Principio de “legalidad” (nullum tributum sine lege), p. 188 - b) Principio de “igualdad”, p. 189 - c) Principio de “finalidad”, p. 190 - d) Principio de “no confiscatoriedad”, p. 191 - B. El impuesto, p. 192 - a) Definición, p. 192 - b) Características, p. 194 - c) Naturaleza jurídica, p. 195 - d) Clasificación, p. 195 - e) Los impuestos en el reparto de competencias dentro del Estado federal argentino conforme a la Constitución Nacional, p. 197 - C. La tasa, p. 198 - a) Definición, p. 198 - b) Caracteres, p. 200 - c) Monto, p. 201 - 1º) Criterios de determinación, p. 201 - 2º) Nuestra opinión, p. 202 D. Las exenciones tributarias, p. 204 - a) Caracterización, p. 204 - b) Clasificación, p. 205 - c) Sujeto habilitado para eximir, p. 205 - 5. La multa, p. - A. Caracterización, p. 207 - B. Clasificación, p. 208 - 6. Recursos derivados del crédito público, p. 208 - A. El crédito público, p. 208 - B. El empréstito público, p. 210 - a) Caracterización, p. 210 - b) Naturaleza jurídica, p. 210 - 1º) El empréstito como “acto de soberanía”, p. 211 - 2º) El empréstito como “contrato”, p. 212 - 3º) Criterio ecléctico, p. - c) Clasificación, p. 216 - 7. Recursos derivados de la enajenación o administración de sus bienes, p. 217 - A. Bienes del Estado, p. 217 - a) Bienes del dominio público, p. 218 - 1º) Caracterización, p. 218 - 2º) Titularidad, p. 219 - 3º) Debate en torno al rango jurídico de la normativa que debe determinar el listado de los bienes del dominio público, p. 220 - 4º) Enumeración, p. 222 - 5º) Caracteres jurídicos, p. 223 - b) Bienes del dominio privado del Estado, p. 224 - B. Aprovechamiento económico, p. 225 - a) Bienes del dominio público, p. 225 - b) Bienes del dominio privado, p. 226 - 8. Recursos derivados de la actividad empresarial del Estado, p. 227 - 9. El presupuesto, p. 229 - A. Caracterización, p. 229 - B. Funciones, p. 230 - SECCIÓN IV - CAPÍTULO ÚNICO ESTADO Y GLOBALIZACIÓN - 1. Globalización y vinculación entre los Estados, p. 235 - A. Los significados de la globalización, p. 235 - B. Desafíos, p. - 2. Los derechos estatales y la globalización, p. 237 - A. Formas puras e impuras, p. 237 - a) Formas puras, p. 237 - b) Formas impuras, p. 239 - B. Estatidad argentina e integración latinoamericana, p. 240 - a) Las disposiciones constitucionales, p. 240 - b) Lo occidental y lo ancestral, p. 241 - 3. La inmunidad de jurisdicción del Estado en el ámbito internacional, p. 243 - A. Jurisdicción nacional y soberanía, p. 243 - B. Inmunidad y prórroga de la jurisdicción conforme al Derecho Internacional y al Derecho nacional, p. - a) El Derecho Internacional, p. 246 - b) La legislación argentina, p. 249 - 4. Inmunidad de ejecución del Estado en el ámbito internacional, p. 253 - SÉPTIMA PARTE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER SECCIÓN I PODER LEGISLATIVO - CAPÍTULO I - ESTRUCTURA. GARANTÍAS DE DESEMPEÑO - 1. Caracterización, p. 263 - A. Órgano, p. 264 - B. Órgano complejo, p. 264 - C. Órgano pluripersonal, p. 264 - D. Órgano representativo, p. 265 - E. Órgano deliberativo, p. 265 - 2. La bicameralidad, p. 265 - A. Las razones de la bicameralidad, p. - B. Las razones de la bicameralidad argentina, p. 266 - 3. Cláusulas constitucionales referidas a la conformación de las Cámaras, p. 267 - A. Cámara de Diputados, p. 267 - a) Condiciones de elegibilidad, p. 267 - b) Duración del mandato. Reelección, p. 268 - c) Vacancia, p. 268 - d) Presidencia, p. 269 - B. Cámara de Senadores, p. 269 - a) Condiciones de elegibilidad, p. 269 - b) Duración del mandato. Reelección, p. 269 - c) Presidencia, p. 270 d) Vacancia, p. 270 - C. Normas comunes a diputados y senadores, p. 271 - a) Incompatibilidades, p. 271 - b) Juramento, p. 273 - D. Status jurídico de las Cámaras, p. 273 E. Las comisiones parlamentarias, p. 273 - F. Los bloques parlamentarios, p. 274 - 4. Garantías de desempeño, p. 275 - A. Individuales, p. 275 - a) Remuneración, p. 275 - 1º) Naturaleza, p. 275 - 2º) Monto, p. 276 - b) Inmunidades, p. 276 - 1º) Inmunidad de opinión, p. 277 - 2º) Inmunidad de arresto, p. 278 - 3º) Valoración, p. 280 - B. Colectivas, p. 281 - a) Tribunal de la incorporación de sus miembros, p. 281 - b) Tribunal disciplinario y de la exclusión de sus miembros, p. 285 - c) Elección de las propias autoridades, p. 287 - d) Competencia reglamentaria sobre su organización, funcionamiento y financiamiento, p. 287 - e) Potestad disciplinaria respecto de terceros, p. 288 - 5. Dilemas de la representación parlamentaria, p. 290 - A. Los diputados y la representación de la Nación, p. 290 - a) La representabilidad de la Nación, p. - b) La sobrerrepresentación y la subrepresentación, p. 290 - 1º) La regla y la excepción constitucionales, p. 290 - 2º) Las excepciones infraconstitucionales, p. 292 B. Los senadores y la representación de los intereses territoriales. . . 292 - a) Lealtad territorial y lealtad partidaria, p. 292 - b) Instrucciones y revocatoria de mandato por parte de las jurisdicciones representadas, p. 294 - CAPÍTULO II - FUNCIONES. COMPETENCIA - 1. Clasificación de las funciones del órgano legislativo, p. 297 - A. Clasificación de Badeni, p. 297 - B. Clasificación de Palazzo, p. 298 - C. Clasificación de Quiroga Lavié, p. 298 - D. Clasificación de Ramella, p. 299 - E. Clasificación de Sánchez Viamonte, p. 300 - F. Clasificación de Zarza Mensaque, p. 300 - G. Nuestra opinión, p. 300 - a) Clasificación estructurada a partir de la determinación clásica de la división de funciones, p. 300 - b) Clasificaciones estructuradas conforme al articulado de la Constitución, p. 301 - 1º) Clasificación desagregada, p. 301 - 2º) Clasificación concentrada, p. 302 - c) Clasificación estructurada conforme a la naturaleza de las atribuciones reconocidas al órgano, p. 303 - 1º) Función preconstituyente, p. 303 - 2º) Función legislativa stricto sensu, p. 304 - 3º) Función política de colaboración, p. 308 - 4º) Función política de control, p. 308 - 5º) Función institutiva, p. 309 - 6º) Función jurisdiccional. El juicio político, p. 309 - 7º) Función autoorganizativa, p. 314 - 2. Tipología de las relaciones funcionales, p. 315 - A. Órganos, p. 315 - B. Actividades, p. 315 - C. Relaciones, p. 316 - CAPÍTULO III - FUNCIONAMIENTO - 1. Sesiones, p. 319 - A. Caracterización, p. 319 - B. Tipos, p. 320 - C. Publicidad, p. 321 - D. Quorum, p. 321 2. Reuniones simultáneas y conjuntas de las Cámaras. Asamblea Legislativa, p. 322 3. Formas de expresar la voluntad del órgano, p. 324 - A. La ley, p. 324 - B. El decreto, p. 326 - C. La resolución, p. 326 - D. La declaración, p. 326 - E. La comunicación, p. 327 - 4. La ley, p. 327 - A. La oportunidad de la ley, p. 327 - a) La ley como invención atemporal del legislador, p. 327 - b) La ley como respuesta concreta de la sociedad, p. 328 - B. El procedimiento legislativo, p. a) Iniciativa, p. 329 - b) Etapa constitutiva, p. 330 - c) Eficacia, p. 332 - d) Control judicial, p. 334 - 5. Las decisiones del Congreso en relación con las mayorías requeridas, p. 335 - A. El valor de los procedimientos, p. 335 - B. El procedimiento legislativo, p. 335 - C. Las hipótesis de procedimiento legislativo agravado previstas por la Constitución Nacional. Relación entre la importancia de los temas debatidos y el procedimiento legislativo, p. 336 - a) Mayoría absoluta, p. 336 - b) Mayoría de dos tercios, p. 337 - c) Doble votación, p. 338 - D. Nuestra opinión, p. 338 - 6. Entrada en vigencia de las leyes. ¿Cuestión civil o constitucional?, p. 338 - A. La cláusula del Código Civil y Comercial y su interpretación extensiva, p. 339 - B. Nuestra opinión, p. 341 - 7. La ley como proyecto y como reliquia, p. 342 - A. La complejidad del proceso legislativo, p. 342 - B. La ley como síntesis y como residuo, p. 343 - C. Nuestra opinión, p. 344 - SECCIÓN II - PODER EJECUTIVO - CAPÍTULO I - ESTRUCTURA - 1. El presidencialismo argentino, p. 347 - A. El pensamiento alberdiano, p. 347 - B. Régimen constitucional del presidencialismo argentino, p. 348 - a) La unipersonalidad del Ejecutivo, p. 348 - b) El vicepresidente, p. 349 - c) Condiciones de elegibilidad, p. 349 - d) Incompatibilidades, p. 350 - e) Remuneración, p. 350 - f) Residencia, p. 350 - g) Juramento, p. 351 - h) Duración en el cargo, p. 351 - i) Forma de elección, p. 351 - j) Reelección, p. 352 - k) Destitución, p. - l) Acefalia, p. 352 - C. Los ministros, p. 355 - D. La incorporación del jefe de Gabinete de Ministros en la reforma constitucional de 1994, p. 357 - a) Lo político y lo administrativo. El JGM como jefe de la administración, p. 357 - b) La estrategia y la eficiencia. El JGM como primus inter pares ministerial, p. 359 - c) Lo permanente y lo contingente. El JGM como “fusible” del sistema, p. 362 - d) Resumen ilustrativo, p. 364 - e) La experiencia institucional, p. 365 - 2. Debates constitucionales sobre el presidencialismo argentino, p. 366 - A. El debate sobre la elección directa del presidente y vicepresidente, p. 366 - a) Marco teórico, p. 366 - b) Nuestra opinión, p. 370 1º) El criterio de los “padres fundadores”, p. 371 - 2º) Incidencia de la asimetría demográfica, p. 373 - B. El debate sobre la reelección presidencial, p. 377 - a) Marco teórico, p. 377 - b) El caso argentino, p. 378 - 1º) La Constitución de 1853/60, p. 378 - 2º) La reforma constitucional de 1949, p. 380 - c) Nuestra opinión, p. 381 - CAPÍTULO II - COMPETENCIA - 1. Jefaturas, p. 383 - 2. Funciones, p. 384 - A. Función de representación, p. 384 - B. Función de gobierno, p. 384 - C. Función administrativa, p. 385 - a) Caracterización, p. 385 - b) La Administración Pública, p. 386 - c) La función administrativa del Poder Ejecutivo en la Constitución, p. 389 - D. Función legisferante, p. 389 - E. Función reglamentaria, p. 390 - a) Reglamento de ejecución, p. 390 - b) Reglamento autónomo, p. 391 - F. Función institutiva, p. 392 - G. Función jurisdiccional, p. 392 - 3. Formas de expresar la voluntad del órgano, p. 394 - A. El decreto, p. 394 - B. La resolución, p. 395 - C. El mensaje, p. 395 - CAPÍTULO III - EJERCICIO DE FUNCIÓN MATERIALMENTE LEGISLATIVA POR PARTE DEL PODER EJECUTIVO - Introducción, p. 397 - 1. El ejercicio de la función materialmente legislativa antes de la reforma constitucional de 1994, p. 398 - A. La delegación legislativa, p. 398 - B. Decretos de necesidad y urgencia (DNU), p. 402 - C. Promulgación parcial de leyes, p. 403 - 2. El ejercicio de la función materialmente legislativa después de la reforma constitucional de 1994, p. 405 - A. Los criterios del constituyente de 1994, p. 405 - B. El texto incorporado por la reforma constitucional de 1994, p. 407 - a) Modificaciones en la competencia legislativa del Poder Ejecutivo, p. 407 - b) El rol del jefe de Gabinete de Ministros en la materia, p. 408 - c) La prohibición de la sanción ficta de leyes, p. 409 - C. La experiencia institucional anterior a la reglamentación legislativa posconstitucional, p. 410 - a) Validez, p. 411 - 1º) Delegación legislativa, p. 411 - 2º) Decretos de necesidad y urgencia, p. 412 - 3º) Promulgación parcial de leyes, p. 415 - b) Efectos atribuibles a las distintas conductas posibles del legislativo, p. 415 - D. La legislación infraconstitucional. Análisis crítico, p. 418 - a) Ponderación en la Comisión Bilateral Permanente, p. 419 - 1º) Decretos de delegación legislativa, p. 419 - 2º) Decretos de necesidad y urgencia (DNU), p. 420 - 3º) Decretos de promulgación parcial de leyes, p. 421 - b) Ponderación en las Cámaras del Congreso, p. 422 - 1º) Efectos de la decisión explícita de las Cámaras, p. 422 - 2º) Efectos del silencio legislativo, p. 424 - 3º) Efectos del rechazo de una Cámara, p. 426 - c) El control previsto por la ley, las facultades ordinarias del Congreso y el control judicial, p. 427 - SECCIÓN III PODER JUDICIAL CAPÍTULO I ESTRUCTURA 1. La función jurisdiccional y el Poder Judicial, p. 433 - A. La función jurisdiccional, p. 433 B. Función jurisdiccional y Poder Judicial, p. 434 - C. El Poder Judicial como Poder del Estado, p. 436 - 2. Organización del Poder Judicial federal, p. 437 - A. Titularidad, p. 437 - B. Características, p. 437 - C. Corte Suprema de Justicia de la Nación, p. 438 - a) Rol institucional, p. 438 - b) Creación, p. 440 - c) Composición, p. 440 - d) Nombre de sus miembros, p. 441 - e) Condiciones de elegibilidad, p. 442 - f) Designación, p. 442 - g) Juramento, p. 443 - h) Presidencia, p. 443 - i) Reemplazo, p. 444 - j) Remoción, p. 445 - k) División de la Corte en salas, p. 445 - l) Funcionamiento interno. Autonomía funcional: poderes de reglamentación y de administración, p. 447 - D. Tribunales inferiores, p. 447 - a) Disposiciones constitucionales y legales relevantes, p. 447 - b) Designación de los jueces de tribunales inferiores a la Corte, p. 450 - c) Vacantes, p. 450 - d) Remoción, p. 456 - e) El Poder Judicial de la ciudad de Buenos Aires, p. 457 - E. El Consejo de la Magistratura, p. 458 - a) Ubicación, p. 458 - b) Integración, p. 458 - c) Atribuciones, p. 460 - 3. La llamada “independencia” del Poder Judicial, p. 462 - A. El significado de la “independencia”, p. 462 - B. Inamovilidad en el cargo, p. 463 - C. Intangibilidad de la remuneración, p. 465 - 4. Participación popular en la función judicial: el juicio por jurados, p. 466 - A. ¿Se trata de un derecho personal o de un modelo institucional?, p. 467 - B. Su falta de reglamentación a nivel federal, ¿ha derogado de hecho la institución?, p. 468 - C. Su aplicación en las provincias, ¿es obligatoria o facultativa?, p. 469 - D. Tipos de juicio por jurados, p. 470 - E. Tipos delictuales concernidos, p. 471 - F. Argumentos de objeción y de afirmación del instituto, p. 471 - a) Falta de argumentación explícita, p. 471 - b) Ignorancia del Derecho, p. 473 - c) Doble instancia obligatoria, p. 475 - CAPÍTULO II - COMPETENCIA - 1. Jurisdicción y competencia, p. 477 - 2. Justicia federal, p. 478 - 3. Clasificación de las causales de competencia federal, p. 479 - A. Competencia por razón de la materia, p. 480 - a) Las causas que versan sobre la ley suprema de la Nación, p. 480 - b) Las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, p. 483 - B. Competencia por razón de las personas, p. 485 - a) Los asuntos en que la Nación sea parte , p. 485 - b) Las causas relacionadas con los vecinos de provincia(s), p. 486 - 1º) Hipótesis ratione personæ que involucran a un Estado extranjero, p. 487- 2º) Hipótesis ratione personæ que no involucran a un Estado extranjero, p. 489 - 3º) Criterios aplicables a todas las hipótesis, p. 490 - c) Causas relacionadas con los negocios particulares de un cónsul o vicecónsul extranjero, p. 491 - d) Causas en las que la Corte tiene competencia originaria, p. 491 - C. Competencia por razón del lugar, p. 493 - a) Conforme al texto de la Constitución de 1853/60, p. 493 b) Luego de la reforma constitucional de 1994, p. 495 - 4. Competencia de la Corte Suprema de Justicia, p. 496 - 5. Las cuestiones políticas no judiciables, p. 500 - A. Caracterización, p. 500 B. Hipótesis, p. 502 - C. Nuestra opinión, p. 504 - SECCIÓN IV - CAPÍTULO ÚNICO MINISTERIO PÚBLICO - 1. Caracterización constitucional, p. 509 - 2. Inserción institucional, p. 510 - 3. Titularidad, p. 512 - 4. Ministerio Público Fiscal, p. 513 - A. Misión, p. 513 - B. Relaciones institucionales, p. 513 - C. Principios funcionales, p. 514 - D. Autarquía financiera, p. 515 - E. Integración, p. 515 - F. Inmunidades, p. 516 - G. Estabilidad, p. 517 - H. Titularidad, p. 517 - a) Denominación, p. 517 - b) Designación, p. 517 - c) Condiciones de elegibilidad, p. 517 - d) Remoción, p. 518 - e) Funciones y atribuciones, p. 518 - 5. Ministerio Público de la Defensa, p. 519 - A. Misión, p. 519 - B. Relaciones institucionales, p. 519 - C. Principios funcionales, p. 520 - D. Autarquía financiera, p. 521 - E. Integración, p. 521 - F. Inmunidades, p. 522 - G. Estabilidad, p. 523 - H. Titularidad, p. 523 - a) Denominación, p. 523 - b) Designación, p. 524 - c) Condiciones de elegibilidad, p. 524 - d) Remoción, p. 524 - e) Funciones y atribuciones, p. 524 - SECCIÓN V - ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DE PROMOCIÓN Y CONTROL - CAPÍTULO I - DEFENSORÍA DEL PUEBLO - 1. Caracterización constitucional, p. 529 - 2. Inserción institucional, p. 531 - 3. Titularidad, p. 531 - 4. Designación, p. 532 - 5. Condiciones de elegibilidad, p. 533 - 6. Duración del mandato, p. 533 - 7. Incompatibilidades, p. 533 - 8. Inmunidades, p. 534 - 9. Remuneración, p. 534 - 10. Remoción, p. 534 - 11. Competencia, p. - 12. Legitimación procesal, p. 536 - CAPÍTULO II - AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN - 1. Denominación y legislación aplicable, p. 539 - 2. Órganos sujetos al control de la AGN, p. 540 - 3. Tipos de control, p. 541 - A. Control externo, p. 542 - B. Control técnico, p. 542 - C. Control posterior, p. 543 - 4. Estructura de la AGN, p. 543 - A. Inserción del órgano, p. 543 - B. Integración, p. 544 C. Condiciones de designación, p. 544 - D. Forma de designación, p. 544 - E. Duración en el cargo, p. 545 - F. Remoción, p. 545 - 5. Status de la AGN, p. 545 - 6. Competencia, p. 546 - OCTAVA PARTE EL FEDERALISMO ARGENTINO - SECCIÓN I - CAPÍTULO ÚNICO EL FEDERALISMO ARGENTINO - 1. Caracterización del federalismo, p. 553 - A. La descentralización, p. 553 - B. El poder como contenido de la descentralización, p. 555 - C. El grado de descentralización propio del federalismo, p. 556 - 2. Génesis del federalismo, p. 557 - A. El federalismo como técnica, p. 558 - B. El federalismo como ideario, p. 559 - C. El federalismo: ¿técnica o ideario?, p. 561 - D. Nuestra opinión sobre el federalismo argentino, p. 562 - Anexo: Análisis crítico del listado de antecedentes unitarios que según Alberdi propiciaron la adopción de un sistema “mixto” (descentralización relativa) para el país, p. 567 - A. Antecedentes unitarios coloniales, p. 568 - 1º) Unidad de origen colonial de la población, p. 568 - 2º) Unidad de creencias y culto religioso, p. 568 - 3º) Unidad de idioma, p. 568 - 4º) Unidad de costumbres, p. 568 - 5º) Unidad de legislación civil, comercial y penal, unidad administrativa y unidad judiciaria, p. 570 - 6º) Unidad territorial, p. 570 - 7º) Unidad de denominación, p. 570 - 8º) Unidad financiera y de rentas y gastos, p. 571 - 9º) Buenos Aires: capital, p. 571 B. Antecedentes unitarios revolucionarios, p. 571 - 1º) Unidad de creencias políticas, p. 571 - 2º) Unidad de principios republicanos, p. 572 - 3º) Unidad de sacrificios, conducta, esfuerzos y acción en la guerra de la independencia, p. 572 - 4º) Los pactos de unión general, p. 572- 5º) Unidad de glorias y de reputación, unidad de colores simbólicos de la República, unidad de armas y de escudo. Unidad implícita, intuitiva, que se revela cada vez que se dice sin pensarlo: República Argentina, Territorio Argentino, Pueblo Argentino, y no República Sanjuanina, Nación Porteña, Estado Santafesino. En fin: la palabra “Argentina”, p. 572 - 6º) Unidad diplomática, externa o internacional, consignada en tratados celebrados con Inglaterra, con el Brasil, con Francia, etcétera, cuyos actos formarán parte de la constitución externa del país, fuera cual fuere, p. 573 - 7º) Los “congresos, presidencias, directorios supremos y generales que, con intermitencias más o menos largas, se han dejado ver durante la revolución”, p. 573 - C. Balance crítico, p. 574 - SECCIÓN II- SUJETOS JURÍDICOS DEL FEDERALISMO ARGENTINO - CAPÍTULO I - LAS PROVINCIAS - Introducción, p. 577 - 1. Las provincias, p. 578 - A. Caracterización, p. 578 - B. Creación, p. 578 - C. Status jurídico, p. 580 - D. La igualdad jurídica de las provincias argentinas, p. 583 - 2. Relaciones entre las provincias y el Estado nacional, p. 584 - A. Relaciones de participación, p. 584 - B. Relaciones de coordinación (distribución de competencias), p. 584 - C. Relaciones de subordinación, p. 585 - D. Federalismo dual y de concertación, p. 586 - 3. Conflictos históricos en la relación Estado nacional-provincias, p. 588 - A. El dominio y la jurisdicción de los recursos naturales, p. 588 - a) La fuente de regulación: desde el Código Civil a la Constitución, p. 588 - b) La titularidad: desde la propiedad privada a la propiedad estatal, p. 589 - c) Los recursos naturales en la reforma constitucional de 1994, p. 592 - B. La coparticipación impositiva, p. 597 - a) Consideraciones generales, p. 597 - 1º) Caracterización, p. 597 - 2º) Ventajas e inconvenientes, p. 598 - b) La coparticipación tributaria en la reforma constitucional de 1994, p. 599 - 1º) Naturaleza jurídica, p. 599 - 2º) Impuestos involucrados, p. 600 - 3º) Criterios de reparto, p. 601 - 4º) Autoridad de control y fiscalización, p. 602 - 5º) La disposición transitoria, p. 603 - 4. La intervención federal, p. 604 - CAPÍTULO II - LOS MUNICIPIOS - 1. Caracterización, p. 611 - A. Ciudad, p. 611 - B. Municipio, p. 612 - C. Municipalidad, p. 614 - 2. Status jurídico, p. - A. La cláusula constitucional, p. 615 B. Los matices de la autonomía municipal en las provincias, p. 617 - a) El contenido de la autonomía, p. 617 - b) Los alcances de la autonomía, p. 617 - 1º) Grados de “autonormatividad constituyente”, p. 617 - 2º) Grados de “autocefalia”, p. 620 - 3º) Grados de “autarquía”, p. 620 - 4º) Grados de “materia propia”, p. 624 - 5º) Grados de “autodeterminación política”, p. 626 - C. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el alcance y contenido de la autonomía municipal en las provincias, p. 628 - a) Sobre “autocefalia”, p. 628 - 1º) Caso “Municipalidad de Rosario c/Santa Fe, Provincia de s/Acción declarativa de inconstitucionalidad”,del 2 de junio de 2003, p. 628 - 2º) Caso “Ponce, Carlos Alberto c/San Luis, Provincia de s/Acción declarativa de certeza”, del 24 de febrero de 2005, p. 628 - b) Sobre “autarquía”, p. 630 - 1º) Caso “Estado Nacional s/Su presentación en autos «Quintela, Ricardo Clemententendente de la ciudad capital de la Provincia de La Rioja– c/Estado Nacional s/Acción de amparo»”, del 24 de agosto de 2004, p. 630 - 2º) “Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Rioja en la causa Intendente Municipal Capital s/Amparo”, del 11 de noviembre de 2014, p. 632 - c) Sobre “materia propia”, p. 633 - 1º) Caso “Recurso de hecho deducido por la Municipalidad de La Plata s/Inconstitucionalidad del decreto-ley 9111/1978”, del 28 de mayo de 2002, p. 633 - d) Sobre “autodeterminación política”, p. 634 - 1º) Caso “Municipalidad de la ciudad de San Luis c/San Luis, Provincia de y Estado Nacional s/Acción de amparo”, del 9 de agosto de 2001, p. 634 - CAPÍTULO III - LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - 1. Status jurídico, p. 637 - Introducción, p. 637 - A. Lo que la Ciudad de Buenos Aires no es, p. 638 - a) Un municipio al estilo de los municipios de provincia, p. 638 - b) Una provincia, p. 639 - c) Una ciudad-Estado, p. 641 - B. La Ciudad de Buenos Aires como ciudad constitucional federada”, p. 642 - 2. La Ciudad de Buenos Aires como capital federal, p. 643 - 3. La Constitución (o Estatuto Organizativo) de la Ciudad de Buenos Aires, p. 645 - A. Las políticas especiales, p. 646 - B. Derechos políticos y participación ciudadana, p. 647 - a) El sufragio, p. 647 - b) Los partidos políticos, p. 648 - c) Mecanismos de participación ciudadana, p. 649 - C. El sistema de gobierno, p. 650 - a) Poder Legislativo, p. 651 - b) Poder Ejecutivo, p. 653 - c) Poder Judicial, p. 655 - D. El sistema de control, p. 657 - CAPÍTULO IV - LA REGIÓN - 1. Caracterización, p. 661 - A. Criterios, p. 662 - a) Criterio geográfico, p. 662 - b) Criterio económico, p. 663 - c) Criterio sociológico, p. 663 - d) Criterio jurídico, p. 664 - B. Valoración de los criterios, p. 665 - 2. Status constitucional de la región en Argentina, p. 667 - NOVENA PARTE SITUACIONES DE EXCEPCIÓN Y RÉGIMEN CONSTITUCIONAL - CAPÍTULO I - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN - 1. Situación permitida: El estado de sitio, p. 673 - A. Caracterización, p. 673 - B. Interpretación, p. 674 - C. Control, p. 676 - 2. Situación prohibida: Suma del poder público. Concesión de facultades extraordinarias, p. 678 - CAPÍTULO II - LAS SITUACIONES DE EXCEPCIÓN NO REGULADAS O PARCIALMENTE REGULADAS POR LA CONSTITUCIÓN - 1. Situación no regulada: La ley marcial, p. 681 - A. Caracterización, p. 681 - B. Aplicación en la Argentina, p. 682 - C. Nuestra opinión, p. 684 - 2. Situación parcialmente regulada: La(s) emergencia(s), p. 685 - A. Caracterización, p. 685 - a) La emergencia como concepto jurídico, p. 685 - b) Emergencia y necesidad, p. 686 - c) Emergencia y permanencia, p. 687 - d) Emergencia y sorpresa, p. 690 - B. La emergencia en el Derecho Constitucional, p. 691 - C. Presunción de legitimidad, p. - D. Efectos, p. 695 - a) Sobre el principio de división de poderes, p. 695 - b) Sobre la relación entre Sociedad y Estado, p. 697 - E. Control judicial, p. 699 - CAPÍTULO III - DILEMAS JURÍDICOS GENERADOS EN EL JUZGAMIENTO DEL RÉGIMEN GUBERNAMENTAL DE 1976-1983 - 1. Descripción del régimen gubernamental de 1976-1983, p. 703 - A. Las notas distintivas del totalitarismo de Estado, p. 704 - B. Las notas distintivas del “Proceso”, p. 704 - 2. Tratamiento de la prescripción, la cosa juzgada, el ne bis in idem y la obediencia debida en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad cometidos entre 1976-1983, p. 707 - A. La imprescriptibilidad de los delitos de “lesa humanidad”, p. 707 - a) El argumento del sentido de la prescripción, p. 707 - b) El argumento del significado actualizado del artículo 18 de la Constitución Nacional, p. 711 - c) El argumento del autojuzgamiento como juzgamiento simulado, p. 714 - B. La invalidez de la cosa juzgada, p. 715 - C. La inaplicabilidad del ne bis in idem, p. 716 - D. La obediencia debida, p. 718 - a) La obediencia debida en el caso “Camps”, p. 719 - 1º) La especificidad del orden jurídico militar y el Derecho como sistema, p. 719 - 2º) La obediencia debida y el contexto histórico, p. 720 - 3º) Los delitos establecidos en la Constitución y el rol de los poderes constituidos, p. 721 - 4º) La abolición constitucional de la tortura y la dispensa infraconstitucional al torturador, p. 722 - 5º) El torturador como un burócrata, p. 723 - b) El final de la impunidad, p. 724

Estudiantes de derecho

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //