Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Manual de derecho constitucional Daniel A. Sabsay

Por: Sabsay, Daniel Alberto, 1951-.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires La Ley 2016Edición: primera edición, segunda reimpresión.Descripción: xxxi, 703 páginas 24 cm.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9789870320166.Tema(s): DERECHO CONSTITUCIONALResumen: Palabras preliminares, p. IX CAPÍTULO I - DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. Derecho constitucional: a) Concepto. b) Contenido del derecho constitucional. c) Tipos y clasificación de Constituciones. Formales y materiales. Democráticas y autoritarias. Escritas y no escritas. Rígidas y flexibles. Reglamentarias o analíticas y sintéticas o genéricas. d) Constitucionalismo clásico y constitucionalismo social. e) El constitucionalismo social en la Argentina. 2. Interpretación de la Constitución, su especificidad: a) Concepto. b) Pautas para la interpretación constitucional. c) Órganos encargados de interpretar la Constitución. d) Tipos de Interpretación. El valor de los precedentes. 3. El Preámbulo: concepto, comparación y valor. Bibliografía, p. 1 CAPÍTULO II - EL PODER CONSTITUYENTE: 1. Teoría del poder constituyente. a) Concepto de poder constituyente. Poder constituyente originario y derivado. Titulares del poder constituyente. b) El poder constituyente originario en nuestra organización nacional. c) Poder constituyente derivado o reformador. Ejercicio. Límites. El debate sobre las cláusulas pétreas. 2. El articulo 30 y el procedimiento reformador. a) Antecedentes. b) Etapas del procedimiento constituyente. Etapa preconstituyente. Declaración de !a necesidad de la reforma. Fijación de los alcances y convocatoria. Etapa electoral. La Convención Nacional Constituyente Reformadora. 3. Las reformas a nuestra Constitución Nacional: a) Reforma de 1860. b) La Convención Nacional de 1866. c) Reforma de 1898. d) Reforma de 1949. e) Reforma de 1957. f) Reforma de 1994. Referencia histórica. La ley 24.309. 4. Control judicial de la reforma constitucional: a) Cuestiones políticas no justiciables. Caso "Soria de Guerrero". b) Proceso de formación de las leyes. Caso "Polino". c) Actuación de los órganos políticos. Caso "Romero Feris". d) Control de constitucionalidad de la reforma. Caso "Fayt". Bibliografía, p. 33 CAPÍTULO III - SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: 1. El principio de supremacía de la Constitución. a) Supremacía del derecho federal. b) Jerarquía de los tratados internacionales. Situación anterior a la reforma. La reforma de 1994. c) Orden de prelación de las normas. d) Rango especial reservado para ciertos tratados atinentes a derechos humanos. e) Delegación de competencias a organizaciones supranacionales a través de tratados de integración. f) Interpretación conjunta de las nuevas disposiciones de la parte orgánica y de las de la "vieja" parte dogmática. 2. Control de constitucionalidad: a) Diferentes sistemas. Control jurisdiccional. Control político. b) Órgano con competencia para declarar la inconstitucionalidad. Control difuso. Control concentrado. c) El sistema argentino. Requisitos. Existencia de caso o controversia. Petición de parte. Interés legítimo del peticionante. Efectos. d) Cuestiones políticas no justiciables. Bibliografía, p. 67 CAPÍTULO IV DERECHO ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: 1. Evolución de los sistemas electorales en la República Argentina. 2. Derecho electoral. Sufragio y régimen electoral: a) Sistema electoral y sistema político. b) Antecedentes a nivel internacional. c) Sistemas electorales. Circunscripciones uninominales. Ley de lemas o doble voto acumulativo y simultáneo. Voto de preferencia. El ballotage. Primarias abiertas. d) La constitucionalización de los partidos políticos. La reglamentación de los partidos políticos. Derecho constitucional comparado. Financiamiento de los partidos políticos. Los partidos políticos en el derecho público argentino. Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Constituciones provinciales. Control sobre los partidos políticos. 3. Participación. Formas semidirectas de democracia: La participación. Constitución Nacional. La reforma de! '94. Iniciativa popular. Consulta popular. d) La cuestión en la Ciudad de Buenos Aires: Audiencia pública. Iniciativa legislativa. Referéndum. Consulta popular. Revocatoria. e) Derecho público provincial y municipal. f) Consideraciones finales. Bibliografía, p. 93 CAPÍTULO V EL ESTADO FEDERAL: 1. La forma de Estado. El federalismo argentino. 2. Comparación con el sistema federal de los Estados Unidos: Contexto general. b) Cuestiones relativas a la interpretación y aplicación del texto de la Constitución. c) Cuestiones de tipo histórico y cultural. d) Cuestiones relacionadas con el funcionamiento de los poderes políticos. 3. Las modificaciones introducidas por la reforma constitucional de 1994: a) Consideraciones preliminares. b) Establecimientos de utilidad nacional. c) La región en nuestra Constitución. Concepto. Potestades del gobierno federal. Mecanismo institucional para la creación de las regiones. d) Dominio de los recursos naturales y medio ambiente. e) Consideraciones finales. 4. Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias: a) Distribución de competencias. b) Tipos de competencias. Facultades delegadas. Facultades concurrentes. Facultades excepcionales de la Nación. Facultades reservadas por las provincias. Facultades prohibidas a las provincias. Facultades compartidas. 5. Intervención federal: a) Concepto. Regulación constitucional. b) Iniciativa. c) Causas. d) Autoridad federal que declara la intervención. e) Efectos de la intervención. f) El interventor federal. Facultades. Designación. Naturaleza de sus actos. 6. Régimen financiero de la Constitución: a) Distribución de competencias. b) Situación anterior a la reforma de 1994. c) La coparticipación federal. Consagración constitucional. d) Transferencia de competencias y control del sistema. e) Asignaciones específicas de recursos coparticipables. Postulados constitucionales de la tributación: a) Principio de legalidad. b) Principio general de igualdad. c) Principio de generalidad. Bibliografía, p. 129 CAPÍTULO VI DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL: 1. El poder constituyente de las provincias: a) La estructura del poder. El Poder Ejecutivo. El Poder Legislativo. b) Las relaciones I.egislativo-Ejecutivo. c) Presencia del Gobernador en el Poder Legislativo. d) Trámite de urgencia. e) Decretos de necesidad y urgencia. e) Veto y promulgación parcial de leyes. f) Formas de control del Ejecutivo por parte del Legislativo. g) Las modificaciones al proceso de toma de decisión: Iniciativa legislativa. Doble lectura. Aprobación tácita de proyectos. Aprobación de proyectos en comisión. Tratamiento especial de proyectos. Clasificación de leyes. h) Órganos de asesoramiento y consulta. i) Los nuevos mecanismos de control de la actividad de la administración: Órganos de control externo. Tribunal de Cuentas. Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Órganos de control interno. Fiscal de Estado. Contaduría general. El Ombudsman. j) Obligación del Poder Ejecutivo de brindar información al Poder Legislativo. k) El sistema electoral: Con relación al Poder Ejecutivo. Con relación al Poder Legislativo. 2. Los tratados interprovinciales: a) El derecho aplicable a los tratados parciales. b) La reforma constitucional de 1994 y los tratados parciales. c) Observancia e interpretación. d) Consideraciones finales. 3. Los municipios en el derecho público argentino: a) El régimen municipal en la Constitución Nacional. b) El régimen municipal en las Constituciones provinciales, Bibliografía, p. 171 CAPÍTULO VIII LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: 1. Situación jurídica luego de la reforma constitucional del '94. 2. Características de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires: a) Similitudes con las provincias. b) Diferencias con las provincias. Deslinde de competencias. Participación de los estados provinciales. c) Alcance de la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Poder Constituyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La naturaleza jurídica de la Ciudad en la doctrina nacional. Facultades de la Ciudad de Buenos Aires en materia de legislación y de jurisdicción. 3. El proceso de institucionalización de la Ciudad de Buenos Aires. Potestades de la ciudad. a) Etapas. La ley de garantías. Facultades legislativas. 4. La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires: a) Consideraciones generales. El proceso constituyente. La técnica legislativa utilizada. b) Comentarios sobre el articulado constitucional. Parte Dogmática. Democracia participativa. Derecho a un ambiente sano. Igualdad entre personas varones y mujeres. Garantías. Políticas especiales. Derechos del consumidor. Parte Orgánica. Poder Ejecutivo. Poder Legislativo. Poder Judicial. c) Situación actual del Poder Judicial en la Ciudad de Buenos Aires. d) Consideraciones finales. Bibliografía, p. 207 CAPÍTULO VIII- LA PARTE DOGMÁTICA DE LACONSTITUCIÓN NACIONAL: 1. Nociones generales. 2. Constitucionalismo y derechos: a) Constitucionalismo clásico. b) Constitucionalismo social. c) Los derechos de incidencia colectiva y una nueva etapa del constitucionalismo. d) El derecho internacional de los derechos humanos. Evolución y contenido. Recepción constitucional. 3. El nuevo "lecho ideológico" de la Constitución Nacional. 4. Reglamentación de los derechos: a) Principio de relatividad. b) Principio de legalidad. c) Principio de razonabilidad. 5. Poder de policía: a) Poder de policía en sentido amplio y en sentido estricto. b) Distribución del poder de policía en el territorio. Bibliografía, p. 251 CAPÍTULO IX - LIBERTAD Y SEGURIDAD JURÍDICA MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. Las garantías de la libertad y de la seguridad jurídica: a) Introducción. b) Principios constitucionales. Garantías del debido proceso. El derecho a la jurisdicción. Juicio previo. El principio de legalidad en materia penal. Concepto. Principio de irretroactividad de la ley penal. Principio de retroactividad de la ley penal más benigna. La delegación legislativa en materia penal. Juez natural y comisiones especiales. Inviolabilidad de la defensa en juicio. Otras garantías de jerarquía constitucional. Non bis in ídem. Doble instancia. c) El modelo de enjuiciamiento diagramado por la Constitución Nacional. Separación entre juez y acusación. Necesidad de que exista acusación. Imparcialidad. 2. La igualdad ante la ley: a) Interpretación judicial. b) El principio de no discriminación. c) Criterios discriminatorios expresamente vedados por la Constitución. d) Las acciones positivas. 3. Libertad religiosa y de conciencia: a) La libertad de cultos. b) La libertad de conciencia. c) Relación del Estado argentino con la Iglesia Católica. Distintos sistemas. Interpretación judicial. Evolución constitucional. Bibliografía, p. 279 CAPÍTULO X - OTROS DERECHOS: 1. Libertad de expresión y de prensa: a) Concepto y contenido. b) El artículo 32 de la CN. Leyes que restrinjan la libertad de imprenta. Primera etapa. Segunda etapa ("Ramos c. Batalla"). Jurisdicción federal. c) Prohibición de censura previa. Censura directa. Censura indirecta. d) Evolución del concepto de libertad de expresión a través de los fallos de la Corte. Responsabilidad ulterior. Información falsa que proviene de una fuente. Doctrina de la real malicia. E) Derecho de réplica. f) Secreto de las fuentes de información. g) Internet. 2. Derecho de propiedad: a) Situación en nuestro derecho constitucional. b) La inviolabilidad de la propiedad. c) Necesidad de expropiación. d) Utilidad pública. e) Indemnización previa. f) Sentencia judicial. 3. Los derechos sociales: a) El artículo 14 bis. Primer párrafo. Segundo párrafo. El derecho de huelga. Los convenios colectivos de trabajo. Conciliación y arbitraje. Tercer párrafo. Seguro social, las jubilaciones y pensiones y su interpretación. La movilidad de las prestaciones jubilatorias. b) El artículo 14 bis y la reforma de 1994. 4. Los derechos de incidencia colectiva: a) El derecho a un ambiente sano. La sustentabilidad del desarrollo. Principales reformas en el derecho público argentino nacional y provincia. El desarrollo humano como valor. Participación y desarrollo sustentable. Federalismo y ambiente. Interpretación judicial. Caso "Roca Magdalena c. Provincia de Buenos Aires". Caso "LITSA c. Provincia de Corrientes". Caso "Lubricentro Belgrano". Caso "Mendoza". El medio ambiente en el derecho público provincial. Conclusiones. b) Derechos de consumidores y usuarios. Bibliografía, p. 313 CAPÍTULO XI- GARANTÍAS: 1. Las garantías, diversas acepciones, relaciones entre derechos y garantías: a) Introducción. b) Garantías institucionales. c) Garantías personales. 2. Hábeas corpus: a) Antecedentes. b) Relación entre el estado de emergencia previsto en el art. 23 de la Constitución y el babeas corpus. c) Caso "Verbitsky Horacio s/amparo". d) Interpretación de los diversos párrafos del art. 43. 3. Amparo: a) Consagración y evolución en el derecho argentino. Antecedentes. Evolución en nuestro derecho. Cambios producidos por la reforma constitucional del '94. Alcance. Competencia del juez. La ley 16.986 luego de la reforma constitucional. El "amparo colectivo". El "afectado". Defensor del Pueblo. Asociaciones registradas. Cuadro comparativo: amparo individual y colectivo. La experiencia en el campo del medio ambiente. "Schroder, Juan c. Estado Nacional, Secretaría de Recursos Naturales s/amparo". "Seiler, María Leticia c. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo". "Moro, Carlos Emilio y otros c. Municipalidad de Paraná s/amparo". "Viceconte, Mariela c. Estado Nacional Ministerio de Salud y Acción Social s/amparo ley 16.986". Amparo colectivo y discriminación. Instrumento para la aplicación de los tratados internacionales. El amparo colectivo como componente de la democracia participativa. 4. Hábeas data3. a) Antecedentes. b) En nuestro texto constitucional. c) Caso "Urteaga". d) La ley 25.326. Bibliografía, p. 365. CAPÍTULO XII- SITUACIONES DE EMERGENCIA: 1. Situaciones de emergencia. Distintas clases de emergencia. 2. Estado de sitio: a) Origen. b) Finalidad. c) Normativa constitucional: Causas que lo autorizan. Órgano que lo declara. Límites de espacio y tiempo. La restricción de los derechos y las facultades judiciales de revisión. Facultades del Presidente. El derecho de opción. 3. Doctrina de la emergencia económica. Evolución jurisprudencial. 4. Prohibiciones del artículo 29 de la Constitución: a) Institutos prohibidos. b) Efectos de los actos incriminados. Nulidad insanable. Los poderes tiránicos. 5. La defensa del orden democrático: a) Delitos constitucionales. b) El derecho de resistencia. c) Delito doloso contra el Estado. d) Ética pública. Bibliografía, p. 403 CAPÍTULO XIII- FORMAS DE GOBIERNO: Introducción. 1. Diferentes formas de democracia: a) Presidencialismo. b) Parlamentarismo. c) Semipresidencialismo. 2. El modelo de los Estados Unidos de América. Deficiencias del sistema de gobierno latinoamericano. 4. Experiencias de reformas al presidencialismo: a) Latinoamérica. b) Derecho público provincial. 5. El Jefe de Gabinete y los ministros: a) Los ministros en el presidencialismo argentino. b) Perfil institucional del Jefe de Gabinete. Caracterización. c) Nombramiento y remoción. Moción de censura. e) Atribuciones. El gabinete de ministros. g) Balance de la figura. h) Reglamentación. 6. Consideraciones finales. Bibliografía, p. 429 CAPÍTULO XIV- PODER LEGISLATIVO: 1. Importancia del órgano. 2. Estructura y composición: a) Diputados. Condiciones para ser elegido, duración de los mandatos. Suplentes. Forma de elección. Cantidad de bancas. b) Senadores. Requisitos para ser elegido senador. Duración del mandato. Cantidad de bancas. Forma de elección. La Cláusula Transitoria Cuarta. Presidencia del Senado. 3. Facultades exclusivas de cada Cámara: a) Facultades exclusivas del Senado. b) Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados. 4. Privilegios parlamentarios: a) Privilegios colectivos. Juicio de las elecciones, derechos y títulos de los legisladores. Poder reglamentario. Poder disciplinario. Pedidos de informes a los ministros. b) Privilegios individuales. Inmunidad de opinión. Inmunidad de arresto. Desafuero. Procedimiento. Régimen de la ley 25.320. 5. Incompatibilidades parlamentarias: a) Funciones ejecutivas. b) Eclesiásticos y gobernadores de Provincia. 6. Organización y funcionamiento del Congreso. El derecho parlamentario: a) Quórum y votaciones. b) Sesiones. Clases y duración. Simultaneidad. Comisiones. Bibliografía, p. 461 CAPÍTULO XV – FUNCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO: 1. Formación y sanción de las leyes. 2. Proceso de formación de las leyes: a) iniciativa legislativa. B) Tratamiento y aprobación de un proyecto de ley. Trámite simple. Delegación de facultades en comisiones. Rechazo del proyecto. Discrepancias entre ambas Cámaras. Veto presidencial. Insistencia de la Cámaras. Promulgación parcial. Insistencia parcial. c) Prohibición de la sanción ficta de leyes. d) Mayoría calificada para la sanción de cierto tipo de leyes. e) Caducidad de proyectos. F) Leyes secretas. 3. Clases de leyes que sanciona el Congreso: federales, comunes y locales: a) Leyes federales. B) Leyes comunes. C) Leyes locales. 4. Función jurisdiccional: el juicio político: a) Introducción. B) El juicio político en la Constitución Nacional. Cámara de Diputados. Acusación. Senado. Juzgamiento. El fallo condenatorio. Efectos. 5. Atribuciones del Congreso: a) Cuestiones económico-financieras (art. 75, incs. 1 a 9 y 11). Empréstitos. Tierras fiscales. Banco federal. Deuda interna y externa. Presupuesto. Subsidios a las provincias. b) Competencias específicas que hacen al desenvolvimiento de la Nación en su conjunto (art. 75, incs. 10, 13 a 15). Libre navegación. La cláusula comercial. Correos nacionales. Límites internacionales e interprovinciales. C) Derecho de fondo (art. 75, inc. 12). D) Derecho de los pueblos originarios (art. 75, inc. 17) e) Organización del Poder Judicial (art. 75, inc. 20). F) Relaciones de control del Poder Ejecutivo (art. 75, incs, 21, 25 y 26). G) Tratados internacionales. Nuevos derechos (art. 75, incs. 22 a 24). H) Defensa y potestades militares (art. 75, incs. 29 y 31 y art. 76). J) Establecimientos de utilidad nacional (art. 75, inc. 30). k) Cláusulas programáticas y de interpretación (art. 75, incs. 18 y 19). l) Poderes implícitos (art. 75, inc. 32). Bibliografía, p. 491 CAPÍTULO XVI- PODER EJECUTIVO- PRIMERA PARTE: 1. Estructura. Integración: a) Requisitos para ser elegido Presidente y Vicepresidente. b) Sueldo. c) Duración del mandato. Reelección: Derecho comparado. Estados Unidos de América. Derecho público latinoamericano Derecho público provincial. Europa Oriental. La limitación temporal y la titularidad del Poder Ejecutivo. 2. Forma de elección y forma de designación: a) Antecedentes. b) Sistema actual. c) La doble vuelta: Concepto. Características y consecuencias de su aplicación. Experiencia argentina anterior a la reforma de 1994. El sistema incorporado a la Constitución. Omisiones del texto constitucional. Disposiciones de la ley 24.444. 3. El Vicepresidente. Funciones: a) El antecedente estadounidense. El papel del Vicepresidente. La sucesión del Vicepresidente. b) Experiencias en América Latina: Cantidad de Vicepresidentes. Funciones del Vicepresidente. Acefalía vicepresidencial. c) El derecho público provincial. d) Conclusiones. 4. Acefalía del Poder Ejecutivo: a) Acefalía parcial y temporaria. b) Acefalía total y permanente. c) Omisiones. d) Necesidad de reforma. Bibliografía, p. 533 CAPÍTULO XVII - PODER EJECUTIVO - SEGUNDA PARTE: 1. Competencia del Poder Ejecutivo: a) Alcance general. b) Jefaturas del Presidente. c) Poderes colegislativos. 2. Poder reglamentario: a) Introducción. b) Tipos de decretos. Decretos autónomos. Decretos de ejecución. Decretos de necesidad y urgencia. Antecedentes. Derecho comparado. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Decretos delegados. La delegación legislativa en la Constitución Nacional. La cuestión en el derecho comparado y en las Constituciones provinciales. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Decretos de promulgación parcial de leyes. Jurisprudencia de la Corte Suprema de justicia de la Nación. c) Control por el Congreso de los decretos de naturaleza legislativa. 3. Órganos de control. a) Auditoría General de la Nación. b) El Defensor del Pueblo. La reforma constitucional de 1994. Interpretación jurisprudencial. Bibliografía, p. 571 CAPÍTULO XVIII - PODER JUDICIAL - PRIMERA PARTE: 1. El Poder Judicial en la teoría de la división de poderes: a) El Poder Judicial en la Constitución Nacional. Composición del Poder Judicial. b) El doble orden de jurisdicción, federal y local. 2. La Corte Suprema de Justicia de la Nación: a) Papel institucional y funciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Reglamento interno. Presidente. Requisitos para ser miembro de la Corte Suprema. b) Status constitucional de los jueces. Inamovilidad. Intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados. Inmunidades penales. Otras garantías. 3. La reforma de 1994 y la creación del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento: a) Sistema de elección de jueces. Sistemas comparados. Derecho público provincial. 4. Consejo de la Magistratura: a) Ubicación institucional. Características. Composición: requisitos, remoción. Integración. Requisitos para ser miembro del Consejo de la Magistratura, duración del mandato, presidencia. Funcionamiento, competencias. c) La reforma del Consejo de la Magistratura (ley 26.080). Antecedentes. Principales reformas. Análisis de la reforma. La noción de equilibrio. La exclusión de un académico y del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La posibilidad de rechazo de la terna por el Senado. El plazo de caducidad de las denuncias contra los magistrados que implican sanciones disciplinarias. Conclusiones. 5. La remoción de los magistrados. El Jurado de Enjuiciamiento: a) El art. 115 de la Constitución Nacional. Leyes 24.937 y 26.080. Bibliografía, p. 617 CAPITULO XIX - PODER JUDICIAL - SEGUNDA PARTE: 1. Competencia de la justicia federal: a) Nociones generales. b) Distribución de la competencia federal. Competencia federal en razón de la materia. Competencia federal en razón de las personas. Competencia federal en razón del territorio. c) Concepto de "caso" o causa sujeta al conocimiento de la justicia. d) Aplicación del derecho común. Omisión de mencionar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Atribución de naturaleza federal a normas de derecho común. 2. Competencia de la Corte Suprema de Justicia: a) Nociones generales. B) Competencia por apelación. Competencia apelada ordinaria. El recurso extraordinario federal. Acordada 4/2007. Certiorari. C) Competencia originaria y exclusiva. Casos en que una provincia es parte. Casos concernientes a embajadores y otros agentes diplomáticos. 3. Ministerio Público: Concepto. Ubicación. Función y actuación. Composición. Designación y remoción de sus integrantes. Inmunidades. Autarquía financiera. Bibliografía, p. 669
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Biblioteca de origen Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Biblioteca Silvina Ocampo (Junín)
Sala de lectura
GENERAL 342(82)(035) S118 (1) (Navegar estantería) 1 Disponible J05567
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca Silvina Ocampo (Junín) Estantes , Ubicación: Sala de lectura , Código de colección: GENERAL Cerrar el navegador de estanterías
342(82)(035) J615 T.I (1) Derecho constitucional argentino 342(82)(035) J615 T.II (1) Derecho constitucional argentino 342(82)(035) J615 T.III (1) Derecho constitucional argentino 342(82)(035) S118 (1) Manual de derecho constitucional 342(82)(035) S1299 (1) Manual de derecho constitucional 342.8(8=60) Si844 J05235 (1) Sistemas electorales y representación política en Latinoamérica / 342.9 G6618 T.1 (1) Tratado de Derecho administrativo y obras selectas

Notass pie de página

Bibliografía al final de cada capítulo

Palabras preliminares, p. IX
CAPÍTULO I - DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. Derecho constitucional: a) Concepto. b) Contenido del derecho constitucional. c) Tipos y clasificación de Constituciones. Formales y materiales. Democráticas y autoritarias. Escritas y no escritas. Rígidas y flexibles. Reglamentarias o analíticas y sintéticas o genéricas. d) Constitucionalismo clásico y constitucionalismo social. e) El constitucionalismo social en la Argentina. 2. Interpretación de la Constitución, su especificidad: a) Concepto. b) Pautas para la interpretación constitucional. c) Órganos encargados de interpretar la Constitución. d) Tipos de Interpretación. El valor de los precedentes. 3. El Preámbulo: concepto, comparación y valor. Bibliografía, p. 1
CAPÍTULO II - EL PODER CONSTITUYENTE: 1. Teoría del poder constituyente. a) Concepto de poder constituyente. Poder constituyente originario y derivado. Titulares del poder constituyente. b) El poder constituyente originario en nuestra organización nacional. c) Poder constituyente derivado o reformador. Ejercicio. Límites. El debate sobre las cláusulas pétreas. 2. El articulo 30 y el procedimiento reformador. a) Antecedentes. b) Etapas del procedimiento constituyente. Etapa preconstituyente. Declaración de !a necesidad de la reforma. Fijación de los alcances y convocatoria. Etapa electoral. La Convención Nacional Constituyente Reformadora. 3. Las reformas a nuestra Constitución Nacional: a) Reforma de 1860. b) La Convención Nacional de 1866. c) Reforma de 1898. d) Reforma de 1949. e) Reforma de 1957. f) Reforma de 1994. Referencia histórica. La ley 24.309. 4. Control judicial de la reforma constitucional: a) Cuestiones políticas no justiciables. Caso "Soria de Guerrero". b) Proceso de formación de las leyes. Caso "Polino". c) Actuación de los órganos políticos. Caso "Romero Feris". d) Control de constitucionalidad de la reforma. Caso "Fayt". Bibliografía, p. 33
CAPÍTULO III - SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: 1. El principio de supremacía de la Constitución. a) Supremacía del derecho federal. b) Jerarquía de los tratados internacionales. Situación anterior a la reforma. La reforma de 1994. c) Orden de prelación de las normas. d) Rango especial reservado para ciertos tratados atinentes a derechos humanos. e) Delegación de competencias a organizaciones supranacionales a través de tratados de integración. f) Interpretación conjunta de las nuevas disposiciones de la parte orgánica y de las de la "vieja" parte dogmática. 2. Control de constitucionalidad: a) Diferentes sistemas. Control jurisdiccional. Control político. b) Órgano con competencia para declarar la inconstitucionalidad. Control difuso. Control concentrado. c) El sistema argentino. Requisitos. Existencia de caso o controversia. Petición de parte. Interés legítimo del peticionante. Efectos. d) Cuestiones políticas no justiciables. Bibliografía, p. 67
CAPÍTULO IV DERECHO ELECTORAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA: 1. Evolución de los sistemas electorales en la República Argentina. 2. Derecho electoral. Sufragio y régimen electoral: a) Sistema electoral y sistema político. b) Antecedentes a nivel internacional. c) Sistemas electorales. Circunscripciones uninominales. Ley de lemas o doble voto acumulativo y simultáneo. Voto de preferencia. El ballotage. Primarias abiertas. d) La constitucionalización de los partidos políticos. La reglamentación de los partidos políticos. Derecho constitucional comparado. Financiamiento de los partidos políticos. Los partidos políticos en el derecho público argentino. Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Constituciones provinciales. Control sobre los partidos políticos. 3. Participación. Formas semidirectas de democracia: La participación. Constitución Nacional. La reforma de! '94. Iniciativa popular. Consulta popular. d) La cuestión en la Ciudad de Buenos Aires: Audiencia pública. Iniciativa legislativa. Referéndum. Consulta popular. Revocatoria. e) Derecho público provincial y municipal. f) Consideraciones finales. Bibliografía, p. 93
CAPÍTULO V EL ESTADO FEDERAL: 1. La forma de Estado. El federalismo argentino. 2. Comparación con el sistema federal de los Estados Unidos: Contexto general. b) Cuestiones relativas a la interpretación y aplicación del texto de la Constitución. c) Cuestiones de tipo histórico y cultural. d) Cuestiones relacionadas con el funcionamiento de los poderes políticos. 3. Las modificaciones introducidas por la reforma constitucional de 1994: a) Consideraciones preliminares. b) Establecimientos de utilidad nacional. c) La región en nuestra Constitución. Concepto. Potestades del gobierno federal. Mecanismo institucional para la creación de las regiones. d) Dominio de los recursos naturales y medio ambiente. e) Consideraciones finales. 4. Relaciones entre el Estado Federal y las Provincias: a) Distribución de competencias. b) Tipos de competencias. Facultades delegadas. Facultades concurrentes. Facultades excepcionales de la Nación. Facultades reservadas por las provincias. Facultades prohibidas a las provincias. Facultades compartidas. 5. Intervención federal: a) Concepto. Regulación constitucional. b) Iniciativa. c) Causas. d) Autoridad federal que declara la intervención. e) Efectos de la intervención. f) El interventor federal. Facultades. Designación. Naturaleza de sus actos. 6. Régimen financiero de la Constitución: a) Distribución de competencias. b) Situación anterior a la reforma de 1994. c) La coparticipación federal. Consagración constitucional. d) Transferencia de competencias y control del sistema. e) Asignaciones específicas de recursos coparticipables. Postulados constitucionales de la tributación: a) Principio de legalidad. b) Principio general de igualdad. c) Principio de generalidad. Bibliografía, p. 129
CAPÍTULO VI DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL: 1. El poder constituyente de las provincias: a) La estructura del poder. El Poder Ejecutivo. El Poder Legislativo. b) Las relaciones I.egislativo-Ejecutivo. c) Presencia del Gobernador en el Poder Legislativo. d) Trámite de urgencia. e) Decretos de necesidad y urgencia. e) Veto y promulgación parcial de leyes. f) Formas de control del Ejecutivo por parte del Legislativo. g) Las modificaciones al proceso de toma de decisión: Iniciativa legislativa. Doble lectura. Aprobación tácita de proyectos. Aprobación de proyectos en comisión. Tratamiento especial de proyectos. Clasificación de leyes. h) Órganos de asesoramiento y consulta. i) Los nuevos mecanismos de control de la actividad de la administración: Órganos de control externo. Tribunal de Cuentas. Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Órganos de control interno. Fiscal de Estado. Contaduría general. El Ombudsman. j) Obligación del Poder Ejecutivo de brindar información al Poder Legislativo. k) El sistema electoral: Con relación al Poder Ejecutivo. Con relación al Poder Legislativo. 2. Los tratados interprovinciales: a) El derecho aplicable a los tratados parciales. b) La reforma constitucional de 1994 y los tratados parciales. c) Observancia e interpretación. d) Consideraciones finales. 3. Los municipios en el derecho público argentino: a) El régimen municipal en la Constitución Nacional. b) El régimen municipal en las Constituciones provinciales, Bibliografía, p. 171
CAPÍTULO VIII LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: 1. Situación jurídica luego de la reforma constitucional del '94. 2. Características de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires: a) Similitudes con las provincias. b) Diferencias con las provincias. Deslinde de competencias. Participación de los estados provinciales. c) Alcance de la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Poder Constituyente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La naturaleza jurídica de la Ciudad en la doctrina nacional. Facultades de la Ciudad de Buenos Aires en materia de legislación y de jurisdicción. 3. El proceso de institucionalización de la Ciudad de Buenos Aires. Potestades de la ciudad. a) Etapas. La ley de garantías. Facultades legislativas. 4. La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires: a) Consideraciones generales. El proceso constituyente. La técnica legislativa utilizada. b) Comentarios sobre el articulado constitucional. Parte Dogmática. Democracia participativa. Derecho a un ambiente sano. Igualdad entre personas varones y mujeres. Garantías. Políticas especiales. Derechos del consumidor. Parte Orgánica. Poder Ejecutivo. Poder Legislativo. Poder Judicial. c) Situación actual del Poder Judicial en la Ciudad de Buenos Aires. d) Consideraciones finales. Bibliografía, p. 207
CAPÍTULO VIII- LA PARTE DOGMÁTICA DE LACONSTITUCIÓN NACIONAL: 1. Nociones generales. 2. Constitucionalismo y derechos: a) Constitucionalismo clásico. b) Constitucionalismo social. c) Los derechos de incidencia colectiva y una nueva etapa del constitucionalismo. d) El derecho internacional de los derechos humanos. Evolución y contenido. Recepción constitucional. 3. El nuevo "lecho ideológico" de la Constitución Nacional. 4. Reglamentación de los derechos: a) Principio de relatividad. b) Principio de legalidad. c) Principio de razonabilidad. 5. Poder de policía: a) Poder de policía en sentido amplio y en sentido estricto. b) Distribución del poder de policía en el territorio. Bibliografía, p. 251
CAPÍTULO IX - LIBERTAD Y SEGURIDAD JURÍDICA MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL: 1. Las garantías de la libertad y de la seguridad jurídica: a) Introducción. b) Principios constitucionales. Garantías del debido proceso. El derecho a la jurisdicción. Juicio previo. El principio de legalidad en materia penal. Concepto. Principio de irretroactividad de la ley penal. Principio de retroactividad de la ley penal más benigna. La delegación legislativa en materia penal. Juez natural y comisiones especiales. Inviolabilidad de la defensa en juicio. Otras garantías de jerarquía constitucional. Non bis in ídem. Doble instancia. c) El modelo de enjuiciamiento diagramado por la Constitución Nacional. Separación entre juez y acusación. Necesidad de que exista acusación. Imparcialidad. 2. La igualdad ante la ley: a) Interpretación judicial. b) El principio de no discriminación. c) Criterios discriminatorios expresamente vedados por la Constitución. d) Las acciones positivas. 3. Libertad religiosa y de conciencia: a) La libertad de cultos. b) La libertad de conciencia. c) Relación del Estado argentino con la Iglesia Católica. Distintos sistemas. Interpretación judicial. Evolución constitucional. Bibliografía, p. 279
CAPÍTULO X - OTROS DERECHOS: 1. Libertad de expresión y de prensa: a) Concepto y contenido. b) El artículo 32 de la CN. Leyes que restrinjan la libertad de imprenta. Primera etapa. Segunda etapa ("Ramos c. Batalla"). Jurisdicción federal. c) Prohibición de censura previa. Censura directa. Censura indirecta. d) Evolución del concepto de libertad de expresión a través de los fallos de la Corte. Responsabilidad ulterior. Información falsa que proviene de una fuente. Doctrina de la real malicia. E) Derecho de réplica. f) Secreto de las fuentes de información. g) Internet. 2. Derecho de propiedad: a) Situación en nuestro derecho constitucional. b) La inviolabilidad de la propiedad. c) Necesidad de expropiación. d) Utilidad pública. e) Indemnización previa. f) Sentencia judicial. 3. Los derechos sociales: a) El artículo 14 bis. Primer párrafo. Segundo párrafo. El derecho de huelga. Los convenios colectivos de trabajo. Conciliación y arbitraje. Tercer párrafo. Seguro social, las jubilaciones y pensiones y su interpretación. La movilidad de las prestaciones jubilatorias. b) El artículo 14 bis y la reforma de 1994. 4. Los derechos de incidencia colectiva: a) El derecho a un ambiente sano. La sustentabilidad del desarrollo. Principales reformas en el derecho público argentino nacional y provincia. El desarrollo humano como valor. Participación y desarrollo sustentable. Federalismo y ambiente. Interpretación judicial. Caso "Roca Magdalena c. Provincia de Buenos Aires". Caso "LITSA c. Provincia de Corrientes". Caso "Lubricentro Belgrano". Caso "Mendoza". El medio ambiente en el derecho público provincial. Conclusiones. b) Derechos de consumidores y usuarios. Bibliografía, p. 313
CAPÍTULO XI- GARANTÍAS: 1. Las garantías, diversas acepciones, relaciones entre derechos y garantías: a) Introducción. b) Garantías institucionales. c) Garantías personales. 2. Hábeas corpus: a) Antecedentes. b) Relación entre el estado de emergencia previsto en el art. 23 de la Constitución y el babeas corpus. c) Caso "Verbitsky Horacio s/amparo". d) Interpretación de los diversos párrafos del art. 43. 3. Amparo: a) Consagración y evolución en el derecho argentino. Antecedentes. Evolución en nuestro derecho. Cambios producidos por la reforma constitucional del '94. Alcance. Competencia del juez. La ley 16.986 luego de la reforma constitucional. El "amparo colectivo". El "afectado". Defensor del Pueblo. Asociaciones registradas. Cuadro comparativo: amparo individual y colectivo. La experiencia en el campo del medio ambiente. "Schroder, Juan c. Estado Nacional, Secretaría de Recursos Naturales s/amparo". "Seiler, María Leticia c. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo". "Moro, Carlos Emilio y otros c. Municipalidad de Paraná s/amparo". "Viceconte, Mariela c. Estado Nacional Ministerio de Salud y Acción Social s/amparo ley 16.986". Amparo colectivo y discriminación. Instrumento para la aplicación de los tratados internacionales. El amparo colectivo como componente de la democracia participativa. 4. Hábeas data3. a) Antecedentes. b) En nuestro texto constitucional. c) Caso "Urteaga". d) La ley 25.326. Bibliografía, p. 365.
CAPÍTULO XII- SITUACIONES DE EMERGENCIA: 1. Situaciones de emergencia. Distintas clases de emergencia. 2. Estado de sitio: a) Origen. b) Finalidad. c) Normativa constitucional: Causas que lo autorizan. Órgano que lo declara. Límites de espacio y tiempo. La restricción de los derechos y las facultades judiciales de revisión. Facultades del Presidente. El derecho de opción. 3. Doctrina de la emergencia económica. Evolución jurisprudencial. 4. Prohibiciones del artículo 29 de la Constitución: a) Institutos prohibidos. b) Efectos de los actos incriminados. Nulidad insanable. Los poderes tiránicos. 5. La defensa del orden democrático: a) Delitos constitucionales. b) El derecho de resistencia. c) Delito doloso contra el Estado. d) Ética pública. Bibliografía, p. 403
CAPÍTULO XIII- FORMAS DE GOBIERNO: Introducción. 1. Diferentes formas de democracia: a) Presidencialismo. b) Parlamentarismo. c) Semipresidencialismo. 2. El modelo de los Estados Unidos de América. Deficiencias del sistema de gobierno latinoamericano. 4. Experiencias de reformas al presidencialismo: a) Latinoamérica. b) Derecho público provincial. 5. El Jefe de Gabinete y los ministros: a) Los ministros en el presidencialismo argentino. b) Perfil institucional del Jefe de Gabinete. Caracterización. c) Nombramiento y remoción. Moción de censura. e) Atribuciones. El gabinete de ministros. g) Balance de la figura. h) Reglamentación. 6. Consideraciones finales. Bibliografía, p. 429
CAPÍTULO XIV- PODER LEGISLATIVO: 1. Importancia del órgano. 2. Estructura y composición: a) Diputados. Condiciones para ser elegido, duración de los mandatos. Suplentes. Forma de elección. Cantidad de bancas. b) Senadores. Requisitos para ser elegido senador. Duración del mandato. Cantidad de bancas. Forma de elección. La Cláusula Transitoria Cuarta. Presidencia del Senado. 3. Facultades exclusivas de cada Cámara: a) Facultades exclusivas del Senado. b) Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados. 4. Privilegios parlamentarios: a) Privilegios colectivos. Juicio de las elecciones, derechos y títulos de los legisladores. Poder reglamentario. Poder disciplinario. Pedidos de informes a los ministros. b) Privilegios individuales. Inmunidad de opinión. Inmunidad de arresto. Desafuero. Procedimiento. Régimen de la ley 25.320. 5. Incompatibilidades parlamentarias: a) Funciones ejecutivas. b) Eclesiásticos y gobernadores de Provincia. 6. Organización y funcionamiento del Congreso. El derecho parlamentario: a) Quórum y votaciones. b) Sesiones. Clases y duración. Simultaneidad. Comisiones. Bibliografía, p. 461
CAPÍTULO XV – FUNCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO: 1. Formación y sanción de las leyes. 2. Proceso de formación de las leyes: a) iniciativa legislativa. B) Tratamiento y aprobación de un proyecto de ley. Trámite simple. Delegación de facultades en comisiones. Rechazo del proyecto. Discrepancias entre ambas Cámaras. Veto presidencial. Insistencia de la Cámaras. Promulgación parcial. Insistencia parcial. c) Prohibición de la sanción ficta de leyes. d) Mayoría calificada para la sanción de cierto tipo de leyes. e) Caducidad de proyectos. F) Leyes secretas. 3. Clases de leyes que sanciona el Congreso: federales, comunes y locales: a) Leyes federales. B) Leyes comunes. C) Leyes locales. 4. Función jurisdiccional: el juicio político: a) Introducción. B) El juicio político en la Constitución Nacional. Cámara de Diputados. Acusación. Senado. Juzgamiento. El fallo condenatorio. Efectos. 5. Atribuciones del Congreso: a) Cuestiones económico-financieras (art. 75, incs. 1 a 9 y 11). Empréstitos. Tierras fiscales. Banco federal. Deuda interna y externa. Presupuesto. Subsidios a las provincias. b) Competencias específicas que hacen al desenvolvimiento de la Nación en su conjunto (art. 75, incs. 10, 13 a 15). Libre navegación. La cláusula comercial. Correos nacionales. Límites internacionales e interprovinciales. C) Derecho de fondo (art. 75, inc. 12). D) Derecho de los pueblos originarios (art. 75, inc. 17) e) Organización del Poder Judicial (art. 75, inc. 20). F) Relaciones de control del Poder Ejecutivo (art. 75, incs, 21, 25 y 26). G) Tratados internacionales. Nuevos derechos (art. 75, incs. 22 a 24). H) Defensa y potestades militares (art. 75, incs. 29 y 31 y art. 76). J) Establecimientos de utilidad nacional (art. 75, inc. 30). k) Cláusulas programáticas y de interpretación (art. 75, incs. 18 y 19). l) Poderes implícitos (art. 75, inc. 32). Bibliografía, p. 491
CAPÍTULO XVI- PODER EJECUTIVO- PRIMERA PARTE: 1. Estructura. Integración: a) Requisitos para ser elegido Presidente y Vicepresidente. b) Sueldo. c) Duración del mandato. Reelección: Derecho comparado. Estados Unidos de América. Derecho público latinoamericano Derecho público provincial. Europa Oriental. La limitación temporal y la titularidad del Poder Ejecutivo. 2. Forma de elección y forma de designación: a) Antecedentes. b) Sistema actual. c) La doble vuelta: Concepto. Características y consecuencias de su aplicación. Experiencia argentina anterior a la reforma de 1994. El sistema incorporado a la Constitución. Omisiones del texto constitucional. Disposiciones de la ley 24.444. 3. El Vicepresidente. Funciones: a) El antecedente estadounidense. El papel del Vicepresidente. La sucesión del Vicepresidente. b) Experiencias en América Latina: Cantidad de Vicepresidentes. Funciones del Vicepresidente. Acefalía vicepresidencial. c) El derecho público provincial. d) Conclusiones. 4. Acefalía del Poder Ejecutivo: a) Acefalía parcial y temporaria. b) Acefalía total y permanente. c) Omisiones. d) Necesidad de reforma. Bibliografía, p. 533
CAPÍTULO XVII - PODER EJECUTIVO - SEGUNDA PARTE: 1. Competencia del Poder Ejecutivo: a) Alcance general. b) Jefaturas del Presidente. c) Poderes colegislativos. 2. Poder reglamentario: a) Introducción. b) Tipos de decretos. Decretos autónomos. Decretos de ejecución. Decretos de necesidad y urgencia. Antecedentes. Derecho comparado. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Decretos delegados. La delegación legislativa en la Constitución Nacional. La cuestión en el derecho comparado y en las Constituciones provinciales. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Decretos de promulgación parcial de leyes. Jurisprudencia de la Corte Suprema de justicia de la Nación. c) Control por el Congreso de los decretos de naturaleza legislativa. 3. Órganos de control. a) Auditoría General de la Nación. b) El Defensor del Pueblo. La reforma constitucional de 1994. Interpretación jurisprudencial. Bibliografía, p. 571
CAPÍTULO XVIII - PODER JUDICIAL - PRIMERA PARTE: 1. El Poder Judicial en la teoría de la división de poderes: a) El Poder Judicial en la Constitución Nacional. Composición del Poder Judicial. b) El doble orden de jurisdicción, federal y local. 2. La Corte Suprema de Justicia de la Nación: a) Papel institucional y funciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Reglamento interno. Presidente. Requisitos para ser miembro de la Corte Suprema. b) Status constitucional de los jueces. Inamovilidad. Intangibilidad de las remuneraciones de los magistrados. Inmunidades penales. Otras garantías. 3. La reforma de 1994 y la creación del Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento: a) Sistema de elección de jueces. Sistemas comparados. Derecho público provincial. 4. Consejo de la Magistratura: a) Ubicación institucional. Características. Composición: requisitos, remoción. Integración. Requisitos para ser miembro del Consejo de la Magistratura, duración del mandato, presidencia. Funcionamiento, competencias. c) La reforma del Consejo de la Magistratura (ley 26.080). Antecedentes. Principales reformas. Análisis de la reforma. La noción de equilibrio. La exclusión de un académico y del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La posibilidad de rechazo de la terna por el Senado. El plazo de caducidad de las denuncias contra los magistrados que implican sanciones disciplinarias. Conclusiones. 5. La remoción de los magistrados. El Jurado de Enjuiciamiento: a) El art. 115 de la Constitución Nacional. Leyes 24.937 y 26.080. Bibliografía, p. 617
CAPITULO XIX - PODER JUDICIAL - SEGUNDA PARTE: 1. Competencia de la justicia federal: a) Nociones generales. b) Distribución de la competencia federal. Competencia federal en razón de la materia. Competencia federal en razón de las personas. Competencia federal en razón del territorio. c) Concepto de "caso" o causa sujeta al conocimiento de la justicia. d) Aplicación del derecho común. Omisión de mencionar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Atribución de naturaleza federal a normas de derecho común. 2. Competencia de la Corte Suprema de Justicia: a) Nociones generales. B) Competencia por apelación. Competencia apelada ordinaria. El recurso extraordinario federal. Acordada 4/2007. Certiorari. C) Competencia originaria y exclusiva. Casos en que una provincia es parte. Casos concernientes a embajadores y otros agentes diplomáticos. 3. Ministerio Público: Concepto. Ubicación. Función y actuación. Composición. Designación y remoción de sus integrantes. Inmunidades. Autarquía financiera. Bibliografía, p. 669

Estudiantes de Derecho

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha

// {lang: 'es-ES'} //